Documentos de proyectos

Documentos monográficos que corresponden, por lo general, a los resultados de investigaciones y estudios técnicos financiados por donantes. Publicadas en formatos más flexibles que el resto de las colecciones, en muchos casos constituyen la base para futuras publicaciones más consolidadas.

Panorama del océano, los mares y los recursos marinos y su contribución al desarrollo sostenible de América Latina y el Caribe

Esta segunda publicación de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) sobre el panorama regional del océano, los mares y los recursos marinos destaca el rol estratégico de estos elementos en el desarrollo económico, social y ambiental de América Latina y el Caribe.

Descripción física

113 páginas

Editorial

CEPAL

NU. CEPAL

Fecha

Símbolo ONU

LC/TS.2025/30/Rev.1

Otras publicaciones

Complejos productivos y territorio en la Argentina: aportes para el estudio de la geografía económica del país
Las pandillas en El Salvador: propuestas y desafíos para la inclusión social juvenil en contextos de violencia urbana
Panorama del desarrollo territorial en América Latina y el Caribe, 2015: pactos para la igualdad territorial
Las juventudes centroamericanas en contextos de inseguridad y violencia: realidades y retos para su inclusión social
Microseguros agropecuarios y gestión integral de riesgos en Centroamérica y la República Dominicana: lineamientos estratégicos para su desarrollo y fortalecimiento
Impacto socioeconómico de YPF desde su renacionalización (Ley 26.741): análisis del impacto fiscal de las operaciones de YPF a nivel provincial. Volumen II
Impacto socioeconómico de YPF desde su renacionalización (Ley 26.741): desempeño productivo e implicancias sobre los mercados laborales y el entramado de proveedores. Volumen I
Empresas de servicios energéticos en América Latina: un documento guía sobre su evolución y perspectivas
Financiamiento para el cambio climático en América Latina en 2013
Sostenibilidad ambiental y competitividad internacional: la huella de carbono de las exportaciones de alimentos