Derechos sexuales y reproductivos

Actividades

XV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe
La Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe es un órgano subsidiario de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y es el principal foro intergubernamental sobre los derechos de las mujeres y la igualdad de género en la región. Es organizada por la CEPAL, como Secretaría de la Conferencia y, desde 2020, en coordinación con la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres).

Diálogo virtual: Los efectos de la pandemia del COVID-19, desafíos para la salud sexual y reproductiva en el contexto del logro del desarrollo sostenible
Este diálogo es una instancia de reflexión dirigida a tomadores de decisiones, junto con académicos y organizaciones de la sociedad civil, para compartir aprendizajes, intercambiar experiencias e identificar áreas de asistencia técnica mutua y de parte de la cooperación internacional en temáticas y aspectos emergentes y urgentes de atender en materia de salud sexual y reproductiva, identificados tanto por los gobiernos como por los demás actores sociales.

XIII Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe
Uruguay será la sede de la XIII Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, que reunirá a representantes de Gobiernos de la región, de la sociedad civil y de organismos de las Naciones Unidas del 25 al 28 de octubre de 2016 en Montevideo, según un acuerdo firmado por el Gobierno de ese país y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

53a Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe
La Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe celebró su 53a Reunión del 26 al 28 de enero de 2016 en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago.
Noticias

El Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo contribuye a sentar las bases para el desarrollo sostenible en la región, centrado en las personas, y con igualdad y perspectiva de derechos humanos
La Quinta Reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe culminó hoy en Cartagena de Indias, Colombia.

Nuevo documento analiza los avances en la implementación de las medidas prioritarias del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo a diez años de su adopción
El informe, elaborado por la CEPAL con el apoyo de UNFPA, fue presentado a los países en el marco de la Quinta Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe.

Nueva edición de la revista de población de la CEPAL examina temas asociados a la fecundidad, la mortalidad y la migración interna en la región
El número 113 de las Notas de Población está disponible para su descarga gratuita en el sitio web de la comisión regional de las Naciones Unidas.

Sin acciones e inversiones, América Latina y el Caribe tendrá en 2030 el segundo índice más elevado de matrimonio infantil del mundo
Una de cada cuatro niñas y adolescentes en la región contrajo matrimonio por primera vez o mantenía una unión temprana antes de cumplir los 18 años, según nueva publicación.
Publicación destacada
Los matrimonios y uniones infantiles, tempranos y forzados: prácticas nocivas profundizadoras de la desigualdad de género en América Latina y el Caribe
10 de Diciembre de 2021 | Publicación
Los matrimonios y uniones infantiles, tempranos y forzados son una realidad en América Latina y el Caribe, pese a su falta de visibilidad. Constituyen fenómenos complejos relacionados con las…
Ir al contenido