Recursos mineros
La Unidad de Recursos Naturales no Renovables de la CEPAL tiene como objetivo mejorar la gobernanza y potenciar el uso y la explotación sostenible de los recursos naturales no renovables en América Latina y el Caribe. La misión de la CEPAL en el área de recursos naturales no renovables se centra en fortalecer la capacidad institucional de los países de la región para instrumentar políticas públicas y generar conocimientos que permitan aumentar la eficiencia en la gestión sostenible de este tipo de recursos naturales. La CEPAL busca desarrollar y apoyar las buenas prácticas de gobernanza de los recursos naturales; favorecer una gestión más sostenible de las actividades mineras; proporcionar información y conocimientos a los tomadores de decisiones; y fomentar iniciativas con enlaces positivos entre la actividad extractiva, la innovación, el desarrollo de capacidades técnicas y científicas y los encadenamientos productivos, en concordancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Actividades




Noticias

CEPAL reúne expertos del Foro del Litio y los Servicios Geológicos para intercambiar experiencias sobre el rol de los Sistemas de Información Geográfica en la gestión de proyectos de litio
La CEPAL organizó el taller virtual “Sistemas de información geográfica de los proyectos de litio”, dirigido a los miembros del Foro Permanente de Diálogo Técnico del litio, en el marco de su Plan de Acción Bienal 2024-2026. El propósito del encuentro fue facilitar el intercambio de buenas prácticas, metodologías y herramientas de información geográfica aplicadas a la gestión del litio. Durante el taller se destacó el potencial de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) para integrar y visualizar información geológica, ambiental y territorial clave, lo que permite una planificación y gestión más eficiente de los proyectos de litio y otros minerales estratégicos para la transición energética.

Foro del Litio promueve el diálogo y el intercambio de conocimientos sobre extracción, agregación de valor y redes de investigación
Representantes de los países que conforman el “Foro permanente de diálogo técnico sobre innovación, desarrollo tecnológico y agregación de valor al litio de los países del Triángulo y México” participaron en el taller virtual “Vigilancia tecnológica en la extracción y en la agregación de valor al litio”.

La CEPAL presentó la Hoja de Ruta para la Promoción de la Equidad de Género en el Sector Minero Boliviano
La CEPAL colabora con el Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia para impulsar la equidad de género en el sector minero, mediante la incorporación de un enfoque transversal que garantice los derechos de las mujeres, elimine desigualdades estructurales y cierre brechas persistentes. Esta iniciativa busca posicionar a las mujeres como protagonistas en las actividades mineras, reconociendo su papel fundamental en la transformación del sector hacia uno más sostenible e inclusivo.

CEPAL publica hoja de ruta para promover la equidad de género en el sector minero boliviano
La CEPAL ha lanzado una hoja de ruta orientada a promover la equidad de género en el sector minero del Estado Plurinacional de Bolivia. Este documento, elaborado conjuntamente con el Ministerio de Minería y Metalurgia del Estado Plurinacional de Bolivia, identifica las principales áreas donde persisten desafíos para garantizar un entorno inclusivo, en el que las mujeres sean plenamente reconocidas y valoradas por sus aportes a la minería. La publicación destaca cinco ejes estratégicos clave para avanzar hacia una mayor equidad de género en el sector.
Publicación destacada
Propuesta sobre un modelo conceptual de monitoreo integrado de salares en los países del triángulo del litio
11 de Septiembre de 2024 | Publicación
En este estudio se evalúa una solución de ingeniería para el diseño, implementación y operación de una red de monitoreo integrada en una cuenca hidrográfica con un salar o laguna salina para la…
Go to content