Documentos de proyectos

Documentos monográficos que corresponden, por lo general, a los resultados de investigaciones y estudios técnicos financiados por donantes. Publicadas en formatos más flexibles que el resto de las colecciones, en muchos casos constituyen la base para futuras publicaciones más consolidadas.

Panorama de la institucionalidad social de los Pueblos Indígenas y su aporte a la cohesión social de América Latina

América Latina y el Caribe enfrenta tres trampas del desarrollo: baja capacidad para crecer; alta desigualdad, baja movilidad social y débil cohesión social, y bajas capacidades institucionales y gobernanza poco efectiva.

Autor

Oyarce, Ana María -

Descripción física

57 páginas.

Editorial

CEPAL

Fecha

Símbolo ONU

LC/TS.2025/31/-*

Otras publicaciones

Caracterización y ecosistema de las sociedades de beneficio e interés colectivo (BIC) en América Latina
Plan de Oferta y Demanda Educativa de Honduras: aprendizajes, límites y oportunidades para la transformación educativa
Panorama de las políticas de precios del carbono en América Latina y el Caribe 2025: análisis de su efectividad y lineamientos para su implementación
Cuando el territorio habla: desafíos de la multiculturalidad e interculturalidad en el estado de Quintana Roo (México). Protocolo de inclusión de enfoques multi- e interculturales en instrumentos de gestión pública
Innovar para transformar el Estado: evaluación del índice de innovación pública de Chile
El impacto económico del cambio climático en Centroamérica, Panamá y la República Dominicana
Gastos tributarios para la sostenibilidad ambiental: experiencias internacionales de identificación y evaluación para mejorar su gobernanza
Estimación de los efectos de un desastre en el medio ambiente: aplicación en parques nacionales naturales de Colombia
Fortalecer la protección social para erradicar la pobreza y avanzar hacia el desarrollo social inclusivo en la República Dominicana
Selección de buenas prácticas del sector académico: promoción del Estado abierto para un desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe. Edición 2022