The Social Panorama of Latin America and the Caribbean 2025 analyses the trap of high inequality, low social mobility and weak social cohesion that is perpetuating the development crisis in the region. Inequality is a historical, structural and multidimensional problem that must be adequately measured in order to design comprehensive policies that address its multiple causes. Overcoming inequality requires a holistic approach to addressing inequalities caused by weaknesses in education systems and strengthening the role of education in intergenerational social mobility. It also requires linkin…
La CEPAL publicó documento que compila las lecciones y estudios de caso presentados en el Curso Virtual: Litio, un recurso estratégico. Gobernanza, redes globales de producción y sostenibilidad. Los contenidos abordan elementos clave para avanzar hacia una gobernanza más integral, responsable y sostenible del litio, de modo que su explotación contribuya efectivamente al desarrollo sostenible de los países que poseen este recurso.…
El Panorama Social de América Latina y el Caribe 2025 analiza la trampa de alta desigualdad, baja movilidad social y débil cohesión social que perpetúa la crisis de desarrollo en la región. La desigualdad es un fenómeno histórico, estructural y multidimensional que requiere una medición adecuada para diseñar políticas integrales que aborden sus múltiples causas. Superar la desigualdad implica enfrentar de forma integral las desigualdades causadas por las debilidades de los sistemas educativos y fortalecer el papel de la educación en la movilidad social intergeneracional. Asimismo, es preciso a…
El Panorama Social de América Latina y el Caribe 2025 analiza la trampa de alta desigualdad, baja movilidad social y débil cohesión social que perpetúa la crisis de desarrollo en la región. La desigualdad es un fenómeno histórico, estructural y multidimensional que requiere una medición adecuada para diseñar políticas integrales que aborden sus múltiples causas. Superar la desigualdad implica enfrentar de forma integral las desigualdades causadas por las debilidades de los sistemas educativos y fortalecer el papel de la educación en la movilidad social intergeneracional. Asimismo, es preciso a…
The Social Panorama of Latin America and the Caribbean 2025 analyses the trap of high inequality, low social mobility and weak social cohesion that is perpetuating the development crisis in the region. Inequality is a historical, structural and multidimensional problem that must be adequately measured in order to design comprehensive policies that address its multiple causes. Overcoming inequality requires a holistic approach to addressing inequalities caused by weaknesses in education systems and strengthening the role of education in intergenerational social mobility. It also requires linkin…
La Conferencia Regional sobre las Mujeres de América Latina y el Caribe, uno de los órganos subsidiarios de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), es el principal foro intergubernamental de las Naciones Unidas sobre los derechos de las mujeres y la igualdad de género en la región. Es organizada por la CEPAL, como Secretaría de la Conferencia, y, desde 2020, en coordinación con la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU-Mujeres). Se convoca regularmente, con una frecuencia no superior a tres años, para analizar la…
In its annual report Social Panorama of Latin America and the Caribbean 2025: How to escape the trap of high inequality, low social mobility and weak social cohesion, presented today, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) warns that income concentration continues to be extreme in Latin America, since the wealthiest 10% obtains 34.2% of total income, while the poorest 10% only gets 1.7% – although this is just one of the dimensions in which inequality manifests itself in the region, given that it is a structural and multidimensional phenomenon, the United Nati…
En su informe anual Panorama Social de América Latina y el Caribe 2025: Cómo salir de la trampa de alta desigualdad, baja movilidad social y débil cohesión social, presentado hoy, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) advierte que la concentración del ingreso sigue siendo extrema en América Latina, ya que el 10% más rico capta el 34,2% del ingreso total, mientras que el 10% más pobre solo alcanza el 1,7%, aunque esta es solo una de las dimensiones en las que se manifiesta la desigualdad en la región, al tratarse de un fenómeno estructural y multidimensional, r…
Em seu relatório anual Panorama Social da América Latina e do Caribe 2025: Como sair da armadilha de alta desigualdade, baixa mobilidade social e fraca coesão social, apresentado hoje, a Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) alerta que a concentração de renda continua sendo extrema na América Latina, já que os 10% mais ricos ficam com 34,2% da renda total, enquanto os 10% mais pobres alcançam apenas 1,7%. No entanto, está é apenas uma das dimensões em que a desigualdade se manifesta na região, por se tratar de um fenômeno estrutural e multidimensional, ressaltou o órgão r…
Authorities and representatives from Latin American and Caribbean countries’ National Statistics Offices called today for strengthening data governance in national statistical systems by promoting regulatory and institutional frameworks that can ensure technical autonomy, transparency, interoperability and sustainability in the production and use of official data, during the inauguration of the Thirteenth Meeting of the Statistical Conference of the Americas, which is taking place through Thursday, November 27 at the main headquarters of the Economic Commission for Latin America and the C…
Autoridades y representantes de las Oficinas Nacionales de Estadística de los países de América Latina y el Caribe llamaron hoy a fortalecer la gobernanza de datos en los sistemas estadísticos nacionales mediante la promoción de marcos normativos e institucionales que garanticen la autonomía técnica, la transparencia, la interoperabilidad y la sostenibilidad en la producción y el uso de datos oficiales, durante la inauguración de la Decimotercera Reunión de la Conferencia Estadística de las Américas, que se celebra hasta el jueves 27 de noviembre en la sede principal de la Comisión E…
América Latina y el Caribe enfrentan la paradoja de que, mientras millones de familias siguen sin acceso a viviendas adecuadas en zonas con infraestructura y servicios, los centros urbanos acumulan suelo vacante e inmuebles vacíos o subutilizados. Esa ociosidad urbana genera costos económicos, sociales y ambientales: deprecia barrios, reduce la productividad, alimenta la segregación y aumenta las emisiones por viajes derivados de la expansión periférica.
Como respuesta a la creciente preocupación por estos fenómenos, en la XXXIII Asamblea General del Foro de Ministros y Autoridades Máximas de …
La reunión “Gobernar con futuro: diálogo de expertos sobre prospectiva y políticas pública”, fue organizada por el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES). …
La CEPAL presenta un nuevo estudio que examina el uso de precios de transferencia por parte de empresas mineras en operaciones con entidades vinculadas, destacando sus implicaciones para la transparencia y la recaudación fiscal en América Latina. El análisis se centra en la minería del cobre y del litio en Argentina, Chile y Perú, ofreciendo una evaluación detallada de los riesgos y desafíos asociados a estas prácticas.…