Inició en Guatemala el taller Evaluación Socioeconómica y Ecológica para proyectos de inversión pública con la incorporación de elementos de Reducción del Riesgo de Desastres y Adaptación Sostenible e Incluyente al Cambio Climático del proyecto RIDASICC.…
Realizou-se na Guatemala o workshop Avaliação Socioeconômica e Ecológica para projetos de investimento público com a incorporação de elementos de Redução do Risco de Desastres e Adaptação Sustentável e Inclusiva à Mudança Climática do projeto RIDASICC.…
Entre el 17 y el 23 de septiembre de 2023 se llevó a cabo el evento de capacitación e intercambio de experiencias: “Rehabilitación y gestión sostenible de los legados mineros” en el marco del proyecto “Cooperación Regional para la gestión sustentable de los recursos mineros en los países andinos” (MinSus).…
José Manuel Salazar – Xirinachs, Secretario Ejecutivo,
Comisión Económica para América Latina y el Caribe
Cumbre de Jefes de Estado y/o de Gobierno del G-77 y China sobre “Los Retos Actuales del Desarrollo: Papel de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación”
Excelencias,
Tengo el honor de intervenir hoy en nombre de las cinco Comisiones Regionales de las Naciones Unidas, que cuentan con una mayoría de países del Sur global entre sus países miembros.
En primer lugar, nuestras felicitaciones al Gobierno de Cuba por convocar esta importante Cumbre bajo la temática tan relevante de la ci…
The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), José Manuel Salazar-Xirinachs, spoke today at the plenary session of the G-77 and China Summit, which is being held on 15 and 16 September in Havana, Cuba. He highlighted the importance of regional cooperation and multilateralism to take on the challenges facing humanity—especially climate change—and promote new policies of sustainable and inclusive productive development that allow countries in the Global South to develop their technological and innovation capacities.
The G-77 and China Summit: “C…
El Secretario Ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), José Manuel Salazar-Xirinachs, intervino hoy en el plenario de la Cumbre G 77 y China, que se realiza este 15 y 16 de septiembre en La Habana, Cuba, en donde resaltó la importancia de la cooperación regional y el multilateralismo para enfrentar los desafíos de la humanidad -especialmente el cambio climático- y fomentar nuevas políticas de desarrollo productivo sostenible e inclusivo que permitan que los países del Sur global desarrollen sus capacidades tecnológicas y de innovación.
A la Cumbre G 77 y Chin…
O Secretário Executivo da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL), José Manuel Salazar-Xirinachs, interveio no plenário da Cúpula do G77 + China , realizada em 15 e 16 de setembro em Havana, Cuba, onde ressaltou a importância da cooperação regional e do multilateralismo para enfrentar os desafios da humanidade -- especialmente a mudança climática -- e fomentar novas políticas de desenvolvimento produtivo sustentável e inclusivo que permitam que os países do Sul Global desenvolvam suas capacidades tecnológicas e de inovação.
Na Cúpula do G77 + China, “Os Desafios Atuais do D…
In recent years, the world has been hit by a series of crises that pose additional challenges to sustainable development in Latin America and the Caribbean. The challenges of climate change, biodiversity loss, gaps in access to health, employment and education, food insecurity, persistent inequality and poverty, forced migration and the rising cost of living make it difficult to achieve the Sustainable Development Goals (SDGs) in a region which, even before the outbreak of the COVID-19 pandemic, was already suffering from slow economic growth and stagnation —or even decline— in its social deve…
En los últimos años el mundo ha sufrido el embate de una serie de crisis que en América Latina y el Caribe imponen retos adicionales para el desarrollo sostenible. Los desafíos del cambio climático, la pérdida de biodiversidad, las brechas de acceso a la salud, al empleo y a la educación, la inseguridad alimentaria, la desigualdad y la pobreza persistentes, las migraciones forzadas y el incremento del costo de vida dificultan el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la región que, antes de la irrupción de la pandemia de COVID-19, ya venía exhibiendo una lenta evolució…
En el presente documento se describe el proceso de construcción de la matriz de insumo-producto de Haití, la primera de su tipo de la que se tiene conocimiento, a partir de una metodología general que hace uso de los cuadros de oferta y utilización de la contabilidad nacional. Esta metodología ha sido utilizada por la sede subregional de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en México en años recientes en distintos ejercicios similares referidos a países de la subregión conformada por Centroamérica, México y la República Dominicana.
La matriz de insumo-producto nacional…
En el actual contexto de cambio global y crisis hídrica, la desalinización ha surgido como una solución para abastecer de agua a la industria minera ubicada en zonas de sequía, como es el caso de Chile y el Perú. Ante el creciente interés por instalar este tipo de industrias en las costas de estos y otros países de América Latina, se hace necesario comprender las ventajas y desventajas de este tipo de procesos, especialmente desde una perspectiva socioecológica, debido a la falta de consenso frente a sus potenciales efectos en el ambiente y las comunidades locales. El presente estudio ofrece u…
El documento “Políticas públicas integrales-El caso de las políticas de desarrollo territorial” realiza una aproximación conceptual y establece elementos de análisis para el diagnóstico, formulación, implementación, el seguimiento y monitoreo de políticas de desarrollo territorial integrales que permitan abordar los desafíos económicos, sociales y ambientales, así como cerrar las brechas de desigualdad que se presentan en los territorios de América Latina y el Caribe. Desde la perspectiva de la CEPAL y del ILPES, el territorio es entendido como una construcción, como un sistema de interaccione…
El surgimiento del trabajo en plataformas digitales es un fenómeno reciente y en rápido crecimiento, enmarcado en un proceso de acelerados cambios del mercado laboral y transformaciones tecnológicas. En este contexto, se presentan desafíos importantes para la protección social de los trabajadores de plataformas digitales, ante el déficit de regulación de las relaciones laborales que esta inserción genera y su estrecho vínculo con la alta informalidad presente en la región. Las respuestas a estos desafíos deben incluir en primer lugar elementos normativos. En el debate internacional se ha consi…
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), together with UN Women and CARICOM, held the first part of the Gender Statistics and Indicators course from 13 to 15 September in Port of Spain, Trinidad and Tobago. The course was attended by 29 representatives of national statistical offices and machineries for the advancement of women from member and associate countries.…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), junto a ONU Mujeres y CARICOM, realizaron la primera parte del curso de Estadísticas e Indicadores de Género, del 13 al 15 de septiembre en Puerto España, Trinidad y Tabago. El curso contó con la participación de 29 representantes de oficinas nacionales de estadística y mecanismos para el adelanto de las mujeres del países miembros y asociados.…
El seminario tuvo como propósito fundamental intercambiar ideas y experiencias sobre la búsqueda de un desarrollo territorial más inclusivo y sostenible a partir del enfoque del liderazgo público colaborativo.…
El seminario tuvo como propósito fundamental intercambiar ideas y experiencias sobre la búsqueda de un desarrollo territorial más inclusivo y sostenible a partir del enfoque del liderazgo público colaborativo.…