En los últimos años ha aumentado el interés por analizar el impacto de la tecnología y la globalización en el empleo a través de la consideración de las ocupaciones y tareas que son demandadas en el mercado de trabajo. Esta aproximación es útil porque facilita la comprensión de algunos efectos distributivos de la tecnología y la globalización, así como formular políticas para corregir desbalances y/o polarización en el mercado de trabajo. El efecto del comercio internacional sobre el empleo no es trivial para un país como Uruguay, que no basa su competitividad en segmentos de alto contenido te…
En este documento se presentan los resultados de estudios nacionales sobre la contribución de la migración al desarrollo sostenible en cinco países de la región —Chile, Costa Rica, Jamaica, México y Perú—, realizados en el marco del proyecto “Aprovechamiento de la contribución de la migración internacional al desarrollo sostenible en los países de América Latina y el Caribe”, ejecutado entre 2020 y junio de 2023. Se compara la información proporcionada por los estudios en las dimensiones económica, demográfica y cultural, mediante metodologías cuantitativas y cualitativas. Se analizan los tall…
En el marco de la preparación para la evaluación de daños, pérdidas y costos adicionales en caso de desastre es importante estimar una línea de base que pueda ser actualizada en el tiempo, que permita hacer una medición detallada del capital expuesto que podría ser dañado por múltiples amenazas, así como caracterizar a la población que habita en esa área y desagregarla a niveles territoriales pequeños, como los municipios, para poder determinar sus vulnerabilidades. En este documento se presenta el ejercicio conjunto que llevaron a cabo la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CE…
La Unidad de Desarrollo agrícola de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) organizó el seminario internacional online: avances en la transformación digital del sector agropecuario en Iberoamérica. Iniciativas específicas y casos prácticos AgTech los días jueves 9 y viernes 10 de noviembre. Esta actividad, que forma parte del Mecanismo Regional para el Desarrollo en Transición de la Unión Europea: Agro 4.0 que implementa CEPAL, se realizó con el objetivo de presentar elementos que proporcionen una visión actualizada del panorama de la agricultura digital en la región.
Del…
Dirigentes sociales pertenecientes al grupo motor del Plan de Gobierno Abierto de Maipú, Municipio chileno ubicado en el sector poniente de Santiago, participaron el pasado jueves 12 de octubre en un taller impartido por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), a través del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES).…
Para ello, se usan indicadores nacionales sintéticos de la intensidad de la migración y del efecto redistributivo de población entre entidades territoriales que tiene la migración interna.…
The prominent Mexican economist and politician Santiago Levy, a Nonresident Senior Fellow at the Brookings Institution, will give a keynote lecture on Friday, November 24 at the main headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile, in which he will analyze the state of social protection and productivity in the region.
The scholar will be received by José Manuel Salazar-Xirinachs, ECLAC’s Executive Secretary.
The presentation, which will begin at 11 a.m. local time in Chile (UTC/GMT -3), is part of the Keynote Lecture Series organized to co…
El destacado economista y político mexicano Santiago Levy, Investigador Superior No Residente en la Brookings Institution, ofrecerá el viernes 24 de noviembre una conferencia magistral en la sede principal de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, en la que analizará el estado de la protección social y la productividad en la región.
El académico será recibido por José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo de la CEPAL.
La presentación, que comenzará a las 11:00 horas locales (UTC/GMT -03:00 horas), forma parte del Ciclo de Conferencias Magist…
The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), José Manuel Salazar-Xirinachs, received today the prominent scholar Javier Medina-Vásquez, who took over as the United Nations regional organization’s new Interim Deputy Executive Secretary.
“His experience points to his management capacity in positions of great responsibility and strong national and international, interagency and inter-ministerial articulation, planning and implementation of complex projects. He is qualified to work in inter, multi and transdisciplinary teams, and can contribute to…
El Secretario Ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), José Manuel Salazar-Xirinachs, recibió hoy al destacado académico Javier Medina-Vásquez, quien asumió como nuevo Secretario Ejecutivo Adjunto Interino del organismo regional de las Naciones Unidas.
“Su experiencia nos indica su capacidad de gestión en cargos de alta responsabilidad y fuerte articulación nacional e internacional, interinstitucional e interministerial, planificación y ejecución de proyectos complejos. Está capacitado para trabajar en equipos inter/multi y transdisciplinarios, y puede aporta…
El propósito central de este encuentro fue identificar y analizar los desafíos en la gobernanza para implementar estrategias y políticas que fortalezcan a la transición energética regional.…
ECLAC was present in the XXIV Conference of Ibero-American water Directors, inviting them to be a part of the Water Sustainability Network and Observatory (Red y Observatorio para la Sostenibilidad del Agua, ROSA).…
La CEPAL participó dentro de la XXIV Conferencia de Directores Iberoamericanos del Agua, presentando el proyecto de la Red y Observatorio para la Sostenibilidad del Agua (ROSA) e invitándolos a ser parte.…
La tercera edición de la CoP Invita, encuentro de intercambio de conocimientos de la Comunidad de Práctica de Movilidad Urbana Sostenible de Euroclima+, reunió a expertos y representantes gubernamentales para discutir estrategias e instrumentos destinados a la generación de recursos para inversión en movilidad urbana.…
Next Thursday, November 23, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) will unveil its flagship annual report Social Panorama of Latin America and the Caribbean 2023: Labour inclusion as a key axis of inclusive social development, which includes the latest data available on poverty, inequality and social spending in the region. The main topic addressed this year is labor inclusion.
The document – comprising four chapters – will be presented by José Manuel Salazar-Xirinachs, ECLAC’s Executive Secretary, during a hybrid press conference (in-person and virtual) held at 1…
El próximo jueves 23 de noviembre, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) dará a conocer su informe anual (flagship) Panorama Social de América Latina y el Caribe 2023: la inclusión laboral como eje central para el desarrollo social inclusivo, que incluye los últimos datos disponibles sobre pobreza, desigualdad y gasto social en la región. El tema principal abordado este año es la inclusión laboral.
El documento, de cuatro capítulos, será presentado por José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo de la CEPAL, en una conferencia de prensa híbrida (presencial y vir…
Na próxima quinta-feira, 23 de novembro, a Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) divulgará seu relatório anual Panorama Social da América Latina e do Caribe: A inclusão laboral como eixo central para o desenvolvimento social inclusivo que inclui os dados mais recentes disponíveis sobre pobreza, desigualdade e gastos sociais na região. O tema principal abordado este ano é a inclusão laboral.
O documento, com quatro capítulos, será apresentado por José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretário-Executivo da CEPAL, em uma conferência de imprensa híbrida (presencial e virtual) às …