Mexico City, October 1, 2019. A new generation of social policies centered on rights and equality, along with stronger regional cooperation, are needed to accelerate the implementation of the social dimension of the 2030 Agenda for Sustainable Development, authorities and senior representatives agreed today during the inauguration in Mexico of the Third Meeting of the Regional Conference on Social Development in Latin America and the Caribbean.
At the National Palace, President Andrés Manuel López Obrador led the opening ceremony of this conference convened by the Economic Commission for Latin…
Ciudad de México, 1 de octubre de 2019. Se requiere una nueva generación de políticas sociales centradas en los derechos y la igualdad, así como el fortalecimiento de la cooperación regional, para acelerar la implementación de la dimensión social de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, coincidieron autoridades y altos representantes durante la inauguración hoy en México de la Tercera Reunión de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe.
El Presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó en el Palacio Nacional la ceremonia de apertura del encuentro c…
Ciudad de México, 30 de septiembre de 2019. El Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Andrés Manuel López Obrador, encabezará el martes 1 de octubre de 2019, a las 7:00 hora local, en el Palacio de Gobierno, la inauguración de la Tercera Reunión de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe.
El mandatario estará acompañado por Marcelo Ebrard, Secretario de Relaciones Exteriores de México; María Luisa Albores, Secretaria de Bienestar de México; Marina Arismendi, Ministra de Desarrollo Social de Uruguay; Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión …
Laís Abramo y Marta Rangel[1]
La historia de América Latina está íntimamente relacionada con la colonización europea, la conquista y la esclavitud. Esta última consistió tanto en la esclavización de parte de la población indígena como, en particular, de personas africanas traficadas intercontinentalmente [2]. El sistema esclavista perduró en la región por casi 400 años y ha dejado marcas profundas en nuestras sociedades. Entre ellas, se destacan las desigualdades estructurales que afectan a las poblaciones afrodescendientes y la persistencia y reproducción del racismo y de la discriminaci…
Este artículo se divide en cuatro partes que tienen como elemento común la articulación entre el objetivo 3 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible Salud y Bienestar y el Desarrollo Local a Nivel Municipal. En la primera se propone una hipótesis de trabajo a manera de trama de causalidad entre las metas destacando como elemento determinante la política pública internacional sanitaria cobertura universal de salud reconfigurando las otras metas en la categoría riesgos de salud. En la segunda parte se explicitan los
fundamentos conceptuales de las categorías sistemas de salud basados en la estr…
realizada por el Ministerio de Desarrollo Social de la provincia de Tucumán para el período 2007-2011 y 2011-2015.
Se analiza la situación de la provincia a partir del proceso de recuperación iniciado a fines del año 2003, la mejora en los indicadores sociales y las dificultades con las que se enfrentaba el Ministerio de Desarrollo Social para hacer frente a la complejidad de las situaciones sociales que se presentaban en el territorio.
Teniendo como perspectiva la importancia de fortalecer a los actores locales (ya sean municipios o comunas) y por supuesto a la provincia misma como forma de p…
Este escrito, parte de reconocer la importancia de la planificación como forma de intervención del Estado para la consecución de los fines y propósitos generales, sin embargo, muestra como los procesos e instrumentos de planificación establecidos, han sido mal concebidos en origen y se imponen hoy de manera excesiva, si se toma en cuenta la realidad de la mayoría de municipios de Colombia. Lo anterior ha conducido a visiones
de desarrollo municipal irreales, fallidas y erradas en la mayoría de casos; visiones que se formulan solo con el propósito de cumplir con requerimientos legales y evitar …
La administración y el gobierno del sistema educativo Argentino enfrenta un desafío estructural para cumplir con el derecho efectivo a la educación en el marco de la agenda global de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 de las Naciones Unidas y de la Agenda mDigital y de Planificación para América Latina y el Caribe de la Comisión Económica para América Latina.
En la estructura del sistema educativo argentino conviven dos esquemas de administración educativa. Por un lado, la gestión escolar, se encuentra descentralizada a nivel subnacional en las provincias y, por otro lado, el financi…
A Amazônia é composta por heterogeneidades territoriais, propaladas principalmente pela formação dos polos de desenvolvimento. As políticas de desenvolvimento do Estado do Brasil no período desenvolvimentista não conseguiram superar a problemática das desigualdades regionais, ampliando essas assimetrias territoriais. A Amazônia abrange grande faixa de fronteira do Brasil que é considerada estratégica para a integração regional da América do Sul. O objeto desse artigo é a sub-região Oiapoque, denominada pelo Plano de Desenvolvimento da Faixa de Fronteira (PDFF), formada pela fronteira dos estad…
La planificación y la gestión territorial de las políticas públicas requiere de información desagregada que pocas fuentes de información pueden ofrecer: una de ellas es el Censo Nacional de Población, Hogares y Vivienda (CNPHV). Este trabajo resume los aspectos conceptuales y metodológicos más relevantes de la construcción del Índice de Contexto Social de la Educación (ICSE), elaborado en base a la información recogida sobre las condiciones de vida de los hogares que allí residen. El desarrollo de esta herramienta
es resultado del trabajo conjunto de especialistas de dos organismos, la Direcci…
Las presiones en Chile por contar con autoridades regionales electas por votación popular y otorgar poder a regiones han sido motivo de álgidas discusiones. La disputa por competencias ha visibilizado la problemática de ciudades, particularmente en áreas metropolitanas: Santiago, Concepción y Valparaíso, sumadas a otras que si bien no cumplen la condición de número de habitantes (500.000), tienen comportamiento similar, ejemplo son Puerto Montt —Puerto Varas y Coquimbo— La Serena, entre otras.
Esto ha obligado al gobierno a proponer ajustes e introducir en la legislación de Gobiernos Regionale…
En el marco de las actividades de Cooperación Sur-Sur que promueve la Sede subregional de la CEPAL en México, durante los días 1 al 3 de octubre de 2019, se realizarán distintos eventos dirigidos a posicionar los asuntos de las personas mayores en la sociedad mexicana.…
Uruguay’s government presented its National Development Strategy to 2050, which lays the foundations for that country to move towards sustainable development, in a ceremony held in Montevideo with the participation of the Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena.
The Strategy puts together an extensive set of long-term opportunities for the country, which were identified with the collaboration of hundreds of experts from state entities, business chambers, social and trade-union organizations, academia, and international organiza…
El gobierno de Uruguay presentó su Estrategia Nacional de Desarrollo hacia 2050, que establece la bases para que ese país se encamine hacia un desarrollo sostenible, en una ceremonia celebrada en Montevideo en la que participó la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena.
La Estrategia agrupa un conjunto extenso de oportunidades de largo plazo para el país, que fueron elaboradas con la colaboración de cientos de expertos y expertas provenientes de organismos estatales, cámaras empresariales, organizaciones sociales y sindicales, de la…
O governo do Uruguai apresentou sua Estratégia Nacional de Desenvolvimento 2050, que estabelece as bases para que esse país se encaminhe a um desenvolvimento sustentável, numa cerimônia realizada em Montevidéu na qual participou a Secretária Executiva da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena.
A Estratégia agrupa um conjunto extenso de oportunidades de longo prazo para o país, que foram elaboradas com a colaboração de especialistas provenientes de organismos estatais, câmaras empresariais, organizações sociais e sindicais, academia e organismos internaciona…
Foreign Ministers and other senior authorities from the governments of El Salvador, Guatemala, Honduras and Mexico reaffirmed their commitment to the Comprehensive Development Plan in order to find comprehensive solutions to migration and sustainable development and to deepen regional cooperation, during a high-level event held today in New York, in the framework of the 74th session of the United Nations General Assembly.
Participating in this event were the Foreign Minister of El Salvador, Alexandra Hill; the Foreign Affairs Minister of Guatemala, Sandra Jovel Polanco; the Foreign Affairs Sec…
Los Ministros de Relaciones Exteriores y otras altas autoridades de los gobiernos de El Salvador, Guatemala, Honduras y México reafirmaron su compromiso con el Plan de Desarrollo Integral a fin de encontrar soluciones integrales para la migración, el desarrollo sostenible y profundizar en la cooperación regional, durante un evento de alto nivel celebrado este día en Nueva York, en el marco del 74° período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
En el evento participaron la Ministra de Relaciones Exteriores de El Salvador, Alexandra Hill; la Ministra de Relaciones Exteriores …
At least eight critical obstacles – including the persistence of poverty, structural inequalities, the deficit of decent work and social protection, insufficient social investment, diverse forms of violence, and disasters and climate change – are keeping the region from achieving inclusive social development, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) sustains in a new study.
The document Critical obstacles to inclusive social development in Latin America and the Caribbean: Background for a regional agenda will be officially unveiled by ECLAC’s Executive Secretary, Ali…