Búsqueda
"Real Development is Based on a Territorial Dimension"
(19 October 2010) "Real development will only be ground up when all parties involved articulate around a territory and decide what they want from it. For this, citizen participation is essential," said today the Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, during an international seminar held at Commission headquarters in Santiago, Chile. At the seminar Territorial Economic Development: New Praxis in Latin America and the Caribbean in the 21st Century, which will continue through Thursday, 21 October, experts will discuss the recen…
"El verdadero desarrollo se construye a partir de la dimensión territorial"
(19 de octubre, 2010) "El verdadero desarrollo sólo partirá de la base cuando los actores se articulen en torno a un territorio y decidan qué quieren de él. Para esto es fundamental la participación ciudadana", señaló hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en un seminario internacional que se realiza en la sede del organismo en Santiago, Chile. En el encuentro Desarrollo económico territorial: nuevas praxis en América Latina y el Caribe en el siglo XXI, que se extenderá hasta el jueves 21 de octubre, expertos abordarán las diná…
Día Internacional para la Reducción de los Desastres
El más grande, el más letal, el peor de todos los tiempos. Este año, hemos visto estas palabras en los titulares demasiadas veces. Las hemos utilizado para terremotos, inundaciones, huracanes e incendios forestales, y para la pérdida de vidas y bienes materiales. Es muy probable que las volvamos a utilizar en los próximos años, ya que los cambios y peligros climáticos se multiplican. Para complicar más el panorama, así como se han alterado los patrones meteorológicos, también ha cambiado la sociedad humana. Somos más urbanos. Los terremotos, las inundaciones y las mareas de tormenta que fueron…
II Foro Iberoamericano de Ministras y Ministros de Trabajo sobre trabajo decente y educación
Impacto social de la incorporación de las nuevas tecnologías de información y comunicación en el sistema educativo
El propósito general de este documento es aportar a la identificación de las condiciones que favorecen el despliegue del potencial de las nuevas tecnologías de información y comunicación para promover la inclusión social y la universalización de los derechos ciudadanos. Su propósito específico es explorar las condiciones bajo las cuales las escuelas y colegios que incorporan el uso de las TIC a la enseñanza mejoran sus capacidades para reducir la brecha digital y para fortalecer su propio papel como principal agente en el desacoplamiento de orígenes sociales y logros educativos.…
Desarrollo de un Sistema de Información Integral de de Salud Intercultural (SIISI): Rakin Mongen Filu Lawen Pu che
El Sistema Integral de Información en Salud Intercultural denominado Rakin Mongen Boroa Filu lawen Pu Che tuvo como objetivo apoyar el registro de las atenciones y gestión del Centro de Salud de Boroa Filu lawen en sus aspectos interculturales y complementarios. En lo conceptual, el sistema abarca dos dimensiones: por una parte la complementación de estadísticas de atención de salud convencionales occidentales con las atenciones propias de la medicina mapuche; y por otra parte, incorpora aspectos (variables) que permiten abarcar el concepto de salud integral mapuche, es decir, la salud interre…
Salud materno-infantil de pueblos indígenas y afrodescendientes de América Latina: aportes para una relectura desde el derecho a la integridad cultural
La salud materno infantil es una prioridad mundial y asegurar un entorno favorable para la madre y el niño/a un deber de todos los países a la luz de los acuerdos y conferencias internacionales. A pesar de los innegables avances en estas materias que se han experimentado en América Latina en las últimas décadas, estos beneficios no han llegado de la misma manera a los pueblos indígenas, tal como lo demuestra el presente documento.En efecto, la información, basada en encuestas de demografía y salud, ha permitido hacer visible la situación de desmedro y falta de cumplimiento en el derecho a la s…
Mortalidad infantil y en la niñez de pueblos indígenas y afrodescendientes de América Latina: inequidades estructurales, patrones diversos y evidencia de derechos no cumplidos
La mortalidad en los primeros años de vida es un indicador fundamental de las condiciones de vida de una comunidad, nación o pueblo, y su reducción es una prioridad de salud en todos los países del mundo.En este documento se presenta información sobre mortalidad infantil y en la niñez de Pueblos Indígenas y Afrodescendientes de América Latina, a partir de datos de 13 países cuyos censos contienen información desagregada según condición étnica y de cuatro países donde se incorpora esta distinción en las encuestas de demografía y salud.A pesar del importante descenso que se ha logrado en los niv…
Panorama del desarrollo territorial en América Latina y el Caribe
El ILPES ha mantenido un interés permanente en los temas de la planificación y el desarrollo regional, la gestión local y la competitividad territorial. En Ciudad de Guatemala en 1980 presentó ante la Reunión de Ministros y Jefes de Planificación de América Latina y el Caribe un documento centrado en el tema Territorial. Sin haber dado interrupción a su trabajo en estas temáticas y como testimonio de la continuidad de sus preocupaciones y del progreso en sus formas de abordarlas preparó para la reunión de Ministros y Jefes de Planificación de América Latina y el Caribe organizada en Brasilia e…
Inserción laboral y acceso a mecanismos de seguridad social de los migrantes en Iberoamérica
En este estudio se analizan las principales características sociodemográficas de los migrantes iberoamericanos, considerados potenciales beneficiarios directos e indirectos del Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (CMISS), cuya eventual vigencia implicará que los trabajadores iberoamericanos aportantes a los sistemas de seguridad social de diversos países del área podrán cobrar su pensión o tener cobertura social en aquel en el que se jubilen. A grandes rasgos, se analizan el volumen e impacto poblacional de los migrantes iberoamericanos en las sociedades receptoras, su pre…
Migración y salud en zonas fronterizas: informe comparativo sobre cinco fronteras seleccionadas
La población migrante en Latinoamérica y el Caribe se ha incrementado significativamente desde los años noventa. Una gran parte de esta población, en su mayoría joven y con una participación cada vez más numerosa de mujeres, está sujeta a condiciones de alta vulnerabilidad (Pellegrino, 2003). A la vez, existen grandes vacíos en cuanto a la información disponible sobre dinámicas migratorias, características sociodemográficas y acceso y barreras a los servicios de salud sexual y reproductiva, entre otros, particularmente en las zonas fronterizas.En este marco, la Oficina Regional para América La…
ICTS are a Detonator to Growth With Equality and Promoting Regional Integration
(29 September 2010) Seventeen Latin American and Caribbean countries that are part of the Regional Plan of Action for the information society participated in the Preparatory Meeting for the Third Ministerial Conference in Montevideo, Uruguay to discuss a long-term strategy for the region known as eLAC, which asserts that information and communications technologies (ICTs) are instruments of economic development and social inclusion. The meeting, held 23-24 September, was inaugurated by the Secretary of the Presidency of the Republic of Uruguay, Alberto Breccia, and the Director of ECLAC's Produ…
Las TIC son un detonador para crecer con igualdad y promover la integración regional
(29 de septiembre, 2010) Con la participación de 17 países de América Latina y el Caribe adheridos al Plan de Acción Regional para la sociedad de la información se realizó en Montevideo, Uruguay, la Reunión Preparatoria para la Tercera Conferencia Ministerial, donde se analizó la estrategia de largo plazo para la región, conocida como eLAC, que plantea que las tecnologías de la información y de las comunicaciones (TIC) son instrumentos de desarrollo económico y de inclusión social. El encuentro, que se llevó a cabo el 23 y 24 de septiembre, fue inaugurado por el Secretario de la Presidencia de…
Día Internacional de la Democracia
Este año, el Día Internacional de la Democracia se celebra solo unos días antes de la Cumbre sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio organizada por las Naciones Unidas en Nueva York. Al tiempo que los dirigentes del mundo se reúnen para impulsar mayores avances antes del plazo de 2015, disponemos de una importante oportunidad para subrayar la decisiva función que desempeña la democracia a la hora de reducir la pobreza y promover el bienestar humano. En la Cumbre Mundial celebrada hace cinco años, todos los dirigentes mundiales convinieron en que la democracia, el desarrollo y los derecho…
Countries should Increase Annual Spending on Education by 0.1% of GDP to Meet 2021 Goals
(14 September 2010) Iberoamerican countries should increase their annual education budget by 0.1% of GDP as of 2013 in order to finance the compliance of the 2021 education goals, according to a report by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the Organization of Iberoamerican States for Education, Science and Culture (OEI). A preliminary report issued in 2009 was revised and presented this week in Buenos Aires, Argentina during the XX Iberoamerican Conference of Education Ministers and the Iberoamerican Congress on Education: 2021 Goals. In these events, gover…
Países deberán aumentar gasto anual en educación en 0,1% del PIB para cumplir con metas 2021
(14 de septiembre, 2010) Los países de Iberoamérica deberían aumentar el presupuesto educativo en 0,1% del PIB anual desde el año 2013 para poder financiar el cumplimiento de las Metas 2021 en educación, según un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI). El informe, presentado preliminarmente en 2009, fue entregado en su versión final esta semana en la XX Conferencia Iberoamericana de Ministros de Educación y el Congreso Iberoamericano de Educación: Metas 2021, en Bu…
Día Internacional de la Alfabetización
Este año hemos querido dedicar el Día Internacional de la Alfabetización a poner de relieve la importancia de la alfabetización para el empoderamiento de la mujer. La alfabetización transforma la vida de las mujeres y sus familias, comunidades y sociedades. Las mujeres alfabetizadas tienden a enviar más a sus hijos a la escuela, especialmente a sus hijas. La alfabetización permite a las mujeres lograr una mayor autonomía económica y participar más activamente en la vida social, política y cultural de su país. Está demostrado que invertir en la alfabetización de las mujeres genera grandes divid…
El cuidado en acción: entre el derecho y el trabajo
En este libro se exploran distintas aristas acerca del cuidado en la región, en el marco de los acuerdos del Consenso de Quito aprobado por los gobiernos en la décima Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe. La inserción masiva y acelerada de la mujer en el mercado de trabajo, ha chocado con varios obstáculos: la debilidad de las políticas públicas para promover las responsabilidades compartidas, la insuficiencia de servicios de cuidado, la dificultad de los hombres para compartir las tareas del hogar, la persistencia de prejuicios en las empresas, la sociedad y los m…
Tecnologías de la información y la comunicación en el sector salud: oportunidades y desafíos para reducir inequidades en América Latina y el Caribe
En este documento, primero, se identifican y describen los diversos beneficios esperados como resultado de la incorporación de TIC en salud; luego, se hace una síntesis de desafíos presentes y futuros para las políticas de salud, en particular respecto de las poblaciones más vulnerables; en tercer lugar se muestran los avances, a nivel global, respecto de distintas aplicaciones así como las estrategias seguidas y dificultades observadas en algunos países desarrollados y otros de ALC. Se finaliza con propuestas genéricas para la formulación de políticas y estrategias a ser consideradas y adapta…