WHAT:
The XVI Ministerial Forum for Development in Latin America and the Caribbean will discuss how the region can advance and protect social gains in the context of more frequent and intense shocks.
This gathering builds on the discussions initiated at the XIII Ministerial Forum in Antigua and Barbuda in 2021, which discussed disasters and social protection systems in the context of protracted crises.
The Forum is co-organized and hosted by the Government of Barbados with the support of the United Nations Development Programme (UNDP) in Latin America and the Caribbean and the Economic Commi…
¿QUÉ?:
El XVI Foro Ministerial para el Desarrollo en América Latina y el Caribe discutirá cómo la región puede avanzar y proteger los logros sociales en el contexto de choques más frecuentes e intensos.
Esta reunión se basa en las discusiones iniciadas en el XIII Foro Ministerial en Antigua y Barbuda en 2021, que trató sobre desastres y sistemas de protección social en el contexto de crisis prolongadas.
El Foro es coorganizado y auspiciado por el Gobierno de Barbados con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en América Latina y el Caribe y la Comisión…
In the 30 years since the World Summit for Social Development held in Copenhagen, inclusive social development has played an increasingly central role in the region’s policies, institutions and performance. However, big challenges remain as new risks are emerging, and these must be addressed with new agreements and better policies to achieve inclusion and ensure the exercise of social rights, as recommended in the 2030 Agenda for Sustainable Development. Amid the major changes, various crises and new conflicts under way, the Second World Summit for Social Development, to be held in 2025, repre…
Treinta años después de la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social celebrada en Copenhague, la región muestra una historia de políticas, institucionalidad y resultados que revelan la creciente centralidad del desarrollo social inclusivo. Sin embargo, persisten grandes desafíos y surgen nuevos riesgos frente a los cuales se requieren nuevos compromisos y mejores políticas para lograr la inclusión y el ejercicio de los derechos sociales, como propone la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Ante los grandes cambios, diversas crisis y nuevos conflictos en curso, la Segunda Cumbre Mundial sobr…
Treinta años después de la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social celebrada en Copenhague, la región muestra una historia de políticas, institucionalidad y resultados que revelan la creciente centralidad del desarrollo social inclusivo. Sin embargo, persisten grandes desafíos y surgen nuevos riesgos frente a los cuales se requieren nuevos compromisos y mejores políticas para lograr la inclusión y el ejercicio de los derechos sociales, como propone la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Ante los grandes cambios, diversas crisis y nuevos conflictos en curso, la Segunda Cumbre Mundial sobr…
Ministers for Social Development and equivalent bodies from Latin America and the Caribbean will meet on Thursday, October 31, 2024 in Bridgetown, Barbados to discuss the challenges associated with implementation of the Regional Agenda for Inclusive Social Development (approved in 2019) along with the messages that the region will take to the Second World Summit for Social Development, due to be held in Qatar in November 2025.
The authorities will participate in the Sixth Meeting of the Presiding Officers of the Regional Conference on Social Development in Latin America and the Caribbean, a su…
Ministras y ministros de Desarrollo Social y entidades equivalentes de América Latina y el Caribe se reunirán el jueves 31 de octubre de 2024 en Bridgetown, Barbados, para dialogar sobre los retos asociados a la implementación de la Agenda Regional de Desarrollo Social Inclusivo (aprobada en 2019) y sobre los mensajes que llevará la región a la Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social que se celebrará en noviembre de 2025 en Qatar.
Las autoridades participarán en la Sexta Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe, órgan…
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the Pan American Health Organization (PAHO) today urged the countries of the region not to sideline health on the public agenda during the current post-pandemic period. Investment in this sector should be a priority, both because of the duty to ensure the population's right to health and because of its fundamental role in achieving inclusive social development in Latin America and the Caribbean, they stated in a new joint report.
Six years away from the deadline for fulfilling the 2030 Agenda for Sustainable Development, …
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) llamaron hoy a los países de la región a no postergar la salud en la agenda pública en el actual período pospandemia. La inversión en este sector debería ser una prioridad, tanto por el deber de garantizar el derecho a la salud de la población como por su papel fundamental para alcanzar el desarrollo social inclusivo en América Latina y el Caribe, indicaron en un nuevo reporte conjunto.
A seis años del plazo establecido para cumplir la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, la CE…
A Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) e a Organização Pan-Americana da Saúde (OPAS) instaram os países da região a não adiar a saúde na agenda pública no atual período pós-pandemia. O investimento neste setor deveria ser uma prioridade, tanto pelo dever de garantir o direito à saúde da população como por seu papel fundamental para alcançar o desenvolvimento social inclusivo na América Latina e no Caribe, indicaram num novo relatório conjunto.
Seis anos após o prazo estabelecido para o cumprimento da Agenda 2030 para o Desenvolvimento Sustentável, a CEPAL e a OPAS aprese…
This report by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the Pan American Health Organization (PAHO) is being published with six years left to meet the Sustainable Development Goals (SDGs) of the 2030 Agenda for Sustainable Development. The combination of the coronavirus disease (COVID-19) pandemic and interrelated and cascading crises has provoked an alarming situation that threatens the attainment of the SDGs globally and in the countries of the region.
The multidimensional effects of the pandemic stalled actions linked to achieving various SDGs, causing a regre…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) publican este informe a seis años del plazo establecido para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. La pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19), junto con las crisis en cascada e interrelacionadas, han configurado una situación alarmante que amenaza el logro de los ODS a nivel mundial, incluidos los países de la región.
Los efectos multidimensionales de la pandemia interrumpieron la implementación de acciones …
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) publican este informe a seis años del plazo establecido para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. La pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19), junto con las crisis en cascada e interrelacionadas, han configurado una situación alarmante que amenaza el logro de los ODS a nivel mundial, incluidos los países de la región. Los efectos multidimensionales de la pandemia interrumpieron la implementación de acciones …
Entre el 15 y el 17 de octubre se llevó a cabo un evento que reunió a jóvenes líderes y actores institucionales de 16 países de la región. El objetivo era enfrentar los desafíos de la participación de las personas jóvenes en la toma de decisiones.…
Del 15 al 16 de octubre se llevará a cabo el Foro Regional de Política Educativa 2024 se centrará en la importancia de planificar el futuro de la educación en América Latina y el Caribe.…
WHAT: Six years from the deadline set to achieve the 2030 Agenda for Sustainable Development, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the Pan American Health Organization (PAHO) will present a joint report titled The urgency of investing in health systems in Latin America and the Caribbean to reduce inequality and achieve the Sustainable Development Goals.
This is the third publication prepared by both United Nations (UN) agencies, following the reports from 2020 and 2021 that focused on analyzing the impacts of the COVID-19 pandemic. The one-hour event wil…
QUÉ: A seis años del plazo establecido para cumplir la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) presentarán un informe conjunto titulado La urgencia de invertir en los sistemas de salud en América Latina y el Caribe para reducir la desigualdad y alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Se trata de la tercera publicación elaborada por ambas instituciones dependientes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), tras los documentos de 2020 y 2021 dedicados a analizar…
Lima, Perú, 11 de octubre de 2024
Señor Ministro de Relaciones Exteriores del Perú, Embajador Elmer Schialer, país que ejerce la Presidencia del cuadragésimo período de sesiones de la CEPAL y cálido anfitrión,
Señora Rossana Dudziak, Coordinadora Residente del Sistema de las Naciones Unidas en Perú,
Estimadas y estimados ministros y delegados de los Estados miembros de la CEPAL,
Altas autoridades del gobierno del Perú,
Miembros del Cuerpo Diplomático,
Representantes de organismos internacionales y colegas del sistema de las Naciones Unidas y de la CEPAL,
Amigas y amigos:
En estos tres d…
The Fortieth Session of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) concluded today in Lima, Peru, with Member States and associate members recognizing and endorsing the proposals and recommendations presented by the organization for achieving more productive, inclusive and sustainable development in the region.
At this three-day event – which is the United Nations regional commission’s most important gathering, held every two years – ECLAC shared its vision with the delegations of the 36 countries in attendance regarding the traps affecting Latin America and the Caribb…
El Cuadragésimo período de sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) finalizó hoy en Lima, Perú, con el reconocimiento y adhesión de los Estados miembros y países asociados a las propuestas y recomendaciones presentadas por el organismo para lograr un desarrollo más productivo, inclusivo y sostenible en la región.
Durante el evento de tres días -el más importante de esta comisión regional de las Naciones Unidas, que se realiza cada dos años- la CEPAL entregó a las delegaciones de los 36 países asistentes su visión sobre las trampas que afectan al desarrollo de A…