En este documento se identifican y analizan las tendencias en la adopción de legislación relativas a los derechos sociales, el cuidado en los hogares infantiles, la protección de la maternidad y paternidad, la prevención y protección del trabajo infantil y la descentralización en materias sociales relativas a la infancia y su adecuación con respecto a la Convención de los Derechos del Niño y a los tratados de derechos humanos que reconocen derechos sociales en los países de América Latina y Caribe. Finalmente, se intenta resaltar los temas pendientes en materia legislativa para asegurar la …
La investigación sobre el impacto de las TIC en los resultados de aprendizaje de los estudiantes ha demostrado la complejidad de esta pregunta y ha permitido sobre todo ir avanzando en la distinción y precisión de sus diferentes dimensiones. La pregunta es problemática porque es difícil hablar de las TIC en general. Si bien las tecnologías llamadas de la información y comunicación tienen en común la manipulación y comunicación de información en formato digital, sus aplicaciones, funciones y características son muy diversas. Por otra parte, las TIC son instrumentos, y como tales, pueden ser usa…
El Compendio de prácticas sobre la implementación de preguntas de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en encuestas de hogares y en encuestas de empresas ha sido preparado por el Observatorio para la Sociedad de la información en Latinoamérica y el Caribe (OSILAC), en cooperación con el grupo de trabajo sobre medición de las TIC de la Conferencia Estadística de las Américas de la CEPAL con las siguientes finalidades: i) Recopilar y organizar los principales avances en el diseño e implementación de preguntas sobre acceso y uso de las TIC en las encuestas de hogares y empresas de l…
En el Perú, el Programa Agua para Todos (PAPT) fue diseñado y lanzado como una iniciativa política durante la campaña presidencial del año 2006 por el entonces candidato Alan García. Aunque aún es prematuro hablar de una evaluación del impacto de este programa, este trabajo analiza su gestación y puesta en marcha, identifica algunos problemas del mismo y propone, a partir de la experiencia en su ejecución a la fecha, algunos lineamientos de políticas públicas para el sector agua potable y saneamiento en el Perú durante los próximos años.El estudio reivindica la concepción del PAPT no como un s…
Las cuentas nacionales de transferencia permiten examinar las posibles implicaciones de los cambios demográficos futuros sobre las finanzas públicas y la solvencia de los sistemas de protección social. Las opciones de política que se diseñen para hacer frente a estos cambios deben asegurar la solvencia de las políticas macroeconómicas, pero con igual intensidad deben garantizar el financiamiento estable de la protección social. Los países han avanzado en la fijación de reglas fiscales frente al ciclo económico, como resultado de su esfuerzo por institucionalizar políticas contracíclicas. El di…
The Compendium of practices on the implementation of information and communication technologies (ICT); questions in households and businesses surveys has been prepared by the Observatory for the Information Society in Latin America and the Caribbean (OSILAC);, in cooperation with the working group on ICT measurement of the Statistical Conference of the Americas of ECLAC with the following objectives: i); to collect and organize the main developments in the design and implementation of questions on access and use of ICT in the household and business surveys of the countries of the region, ii); …
En este libro se exploran distintas aristas acerca del cuidado en la región, en el marco de los acuerdos del Consenso de Quito aprobado por los gobiernos en la décima Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe. La inserción masiva y acelerada de la mujer en el mercado de trabajo, ha chocado con varios obstáculos: la debilidad de las políticas públicas para promover las responsabilidades compartidas, la insuficiencia de servicios de cuidado, la dificultad de los hombres para compartir las tareas del hogar, la persistencia de prejuicios en las empresas, la sociedad y los m…
En 2009, los países de América Latina y el Caribe acusaron los embates de la crisis financiera global en sus niveles de actividad, por lo que la región experimentó un retroceso de un 1,9% del PIB. Sin embargo, ya en la segunda mitad del año, la mayoría de los países de la región inició una vigorosa recuperación que se consolidará en 2010 y permitirá una expansión del PIB regional del 5,2%. Con ello la región, junto con los países emergentes de Asia, se situará entre las más dinámicas del globo.
Los factores que propiciaron este positivo desempeño son de índole externa e interna. Entre los prim…
ECLAC, with support from the W.K.Kellogg Foundation, identified and reviewed 4,800 social innovation experiences of Latin America and the Caribbean, gleaned in five annual competition cycles. After conducting on-site visits and evaluating the projects, the Selection Committee chose 25 winners it considered the most innovative and that had the greatest impact on the region's social development.
The book's objective is to place these innovations and, above all, their capability for improving living conditions for every inhabitant of the region, at the service of broader groups of the p…
(20 agosto, 2010) La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentará tres exitosos proyectos que apoyan a jóvenes en riesgo social en la región en el Tercer encuentro para la réplica creativa de experiencias innovadoras de apoyo a jóvenes en situación de riesgo que se realizará el 24 de agosto en San José, Costa Rica.
El evento será inaugurado a las 13.30 horas por la Presidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla, con la participación de Hernando Paris, Ministro de Justicia y Paz de ese país, y María Elisa Bernal, directora del proyecto Experiencias en Innovación Socia…
(20 August 2010) The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) will present three successful projects that support youths at social risk in the region at the Third Meeting for the Creative Replication of Innovative Experiences in Support of Youths at Social Risk to take place in San José, Costa Rica on 24 August.
The event will be inaugurated at 1.30 p.m. by the President of Costa Rica, Laura Chinchilla, with the participation of Hernando Paris, the Costa Rican Minister of Justice and Peace, and María Elisa Bernal, director of ECLAC's Experiences in Social Innovation &nbs…
En el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, renovamos nuestro decidido apoyo a las tareas de socorro destinadas a salvar vidas y recordamos a los que murieron en defensa de tan noble causa.
Las personas que han sufrido terribles desgracias suelen quedar sin nada.
Sin familia; sin alimentos; sin trabajo.
Ni siquiera un pasaporte o un documento de identidad.
Nada.
Los trabajadores humanitarios los ayudan a salir adelante y recomponer sus vidas.
Los cooperantes son los enviados que mandamos para mostrar nuestra solidaridad con los que sufren.
Ellos representan lo mejor de la condición humana.…
Este 12 de agosto, al tiempo que conmemoramos el Día Internacional de la Juventud, damos comienzo al Año Internacional de la Juventud, cuyo tema será "Diálogo y comprensión mutua".
Las difíciles condiciones sociales y económicas que estamos viviendo justifican que prestemos especial atención a la juventud. El 87 por ciento de las personas de 15 a 24 años vive en países en desarrollo. La crisis económica mundial ha tenido efectos desproporcionados en los jóvenes. Estos han perdido empleos, han luchado por conseguir trabajos poco remunerados y han visto limitado su acceso a la enseñanza. En mome…
Los pueblos indígenas del mundo han preservado un vasto acervo histórico y cultural de la humanidad. Las lenguas indígenas representan la mayoría de los idiomas del mundo y los pueblos indígenas han heredado y legado un rico patrimonio de conocimientos, formas artísticas y tradiciones religiosas y culturales. En este Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo reafirmamos nuestro compromiso con su bienestar.
La histórica Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas, aprobada por la Asamblea General en 2007, establece un marco dentro del cual los gobie…
Watch photo gallery
(Brasilia, 15 July 2010) The benefits of social programmes are best channelled through women, said Luiz Inácio Lula da Silva, President of Brazil, to a group of participants to the Eleventh Session of the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean, being held in Brasilia and concluding on 16 July.
Representatives of United Nations bodies and programmes and delegates participating in the session were received by the Brazilian President last night at the Banco do Brasil Cultural Centre in the capital.
This session of the…
Vea galería de fotos
(Brasilia, 15 de julio 2010) A través de las mujeres se canalizan mejor los beneficios de los programas sociales, dijo el Presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, durante una audiencia colectiva con un grupo de asistentes a la Undécima Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, que se realiza hasta el 16 de julio en Brasilia.
Representantes de organismos y programas de la Organización de las Naciones Unidas y delegadas que participan en la Conferencia fueron recibidas por el mandatario anoche en el Centro Cultural Banco do Brasil…