El presente documento analiza la situación de los niños, niñas y adolescentes en cinco países de América Latina: Estado Plurinacional de Bolivia, Chile, Ecuador, México y Uruguay. Se identifican las condiciones de vulnerabilidad que atraviesan, tanto en términos de pobreza y acceso a servicios básicos, como el nivel de ingresos de los hogares en los que habitan, las condiciones de la vivienda, el nivel educativo de los padres y las madres, la composición del hogar y el nivel de formalidad en el empleo adulto. El estudio busca, sobre la base de la información provista por las encuestas de hogar…
En una de las resoluciones más importantes del Trigésimo quinto período de sesiones de la CEPAL, que se realizó recientemente en Lima, los gobiernos de los países la región aprobaron la creación de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe, que se transformará en un nuevo órgano subsidiario de esta comisión regional de las Naciones Unidas.
No es casual que en la actual inflexión histórica los países de la región suscriban un acuerdo para establecer esta conferencia. Ratifica que lo social ha ganado protagonismo y centralidad en las agendas tanto n…
El presente trabajo persigue tres objetivos complementarios. Por un lado, presenta la primera generación de estudios de caso por país sobre los sistemas de protección social en América Latina y el Caribe, publicados en la Colección de Documentos de proyecto de la CEPAL, y fundamenta la importancia de desarrollar los mismos. Por otra parte, presenta una aproximación clasificatoria de los sistemas de protección social en la región, buscando aportar claves comparadas para la lectura de los casos
nacionales. Finalmente a partir de datos estandarizados y de los estudios de caso establece las grande…
(9 de mayo, 2014) Con la creación de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe concluyó hoy en Lima, Perú, el Trigésimo quinto período de sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que reunió desde el lunes 5 a autoridades de gobierno, funcionarios del sistema de las Naciones Unidas, representantes de organizaciones no gubernamentales y expertos de la región.
El establecimiento de este nuevo órgano subsidiario de la CEPAL busca mejorar las políticas nacionales de desarrollo social, así como la cooperación internacional, region…
La dificultad para alcanzar acuerdos en el ámbito de la política social en general, y de la protección social en particular, ha obstaculizado en muchos casos que la acción política se proyecte en forma coherente y con recursos suficientes, por encima de los intereses inmediatos de los actores políticos y de los intereses privados. Durante décadas la política pública privilegió el logro de equilibrios macroeconómicos, aun a costa de la pobreza y la desigualdad. Pero hoy existe un convencimiento político más amplio sobre la necesidad de ensanchar el espacio fiscal en miras a alcanzar una mayor c…
La alfabetización es un proceso social, que se relaciona con la distribución de conocimiento dentro de la sociedad. Por lo mismo, se puede comprender como un derecho de las personas y un deber de las sociedades: no hay posibilidad de alcanzar una democracia efectiva, mientras gran parte de la población se mantenga fuera del acceso a la lengua escrita. Si la alfabetización se concibe como la adquisición de competencias básicas de decodificación de grafías sencillas de la escritura, se necesitan campañas simples y breves para lograr ese objetivo. Si, en cambio, se entiende como un proceso que ha…
La integración de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) en el ámbito de la educación ha ido acompañada por la promesa de que estas nuevas herramientas contribuirían a enfrentar los principales retos que tienen los países de la región en materia educativa. Desde los primeros proyectos de incorporación de TIC en las escuelas a fines de los años ochenta se ha considerado que el uso de estas tecnologías era una prioridad para reducir la brecha digital, mejorar la calidad de los procesos de aprendizaje y aumentar la eficiencia en la gestión institucional y académica. La conce…
A CEPAL, com o apoio da Fundação W. K. Kellogg, identificou e analisou 4.800 experiências de inovação social provenientes da América Latina e do Caribe, selecionadas em cinco ciclos anuais do concurso. Após visitas de campo e avaliação do Comitê de Notáveis, foram selecionadas 25 experiências ganhadoras - consideradas as mais inovadoras e com maior impacto no desenvolvimento social da região. O objetivo deste livro é colocar estas inovações e, sobretudo, a capacidade que demonstraram para melhorar as condições de vida de todas e todos os habitantes da região, a serviço de grupos mais amplos d…
La CEPAL, con el apoyo de la Fundación W.K. Kellogg, ha identificado y analizado 4.800 experiencias de innovación social provenientes de América Latina y el Caribe, recogidas en cinco ciclos anuales de concurso. Tras visitarlas en el terreno y ser evaluadas por el Comité de Notables, se seleccionaron 25 ganadoras consideradas las más innovadoras y con mayor impacto en el desarrollo social de la región. El objetivo de este libro es poner estas innovaciones y sobre todo su capacidad de mejorar las condiciones de vida de todas y todos los habitantes de la región, al servicio de grupos más amplios…
ECLAC, with support from the W.K.Kellogg Foundation, identified and reviewed 4,800 social innovation experiences of Latin America and the Caribbean, gleaned in five annual competition cycles. After conducting on-site visits and evaluating the projects, the Selection Committee chose 25 winners it considered the most innovative and that had the greatest impact on the region's social development.
The book's objective is to place these innovations and, above all, their capability for improving living conditions for every inhabitant of the region, at the service of broader groups of the p…
The problem of food and nutrition insecurity in the region has been widely studied in Latin America and the Caribbean. However, despite the progress achieved in the last four decades, much work remains in the effort to eliminate food and nutrition insecurity in the region. In light of the changes triggered by rising food prices and the global financial crisis, and the new challenges they present, the WFP Regional Office has asked ECLAC to begin a new line of work to strengthen analysis of the issues involved. ECLAC is to develop technical documents and venues for c…
El problema de la inseguridad alimentaria y nutricional ha sido un tema de amplio análisis en América Latina y el Caribe. Pero, ha habido avances aún hay un importante camino por recorrer para llegar a su erradicación.
Las crisis alimentaria, energética y financiera, junto al cambio climático y sus consecuencias, presentan nuevos desafíos para la región. Ante esto, la Oficina Regional del PMA solicitó a la CEPAL hacer un análisis del escenario actual, cuyo resultado es el presente documento, el que incluye una síntesis resumida del contexto socioeconómico, medioambiental y alimentario regional…
21 - 22 Ago
2025, 09:30 - 16:30
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
En este seminario se busca generar un espacio de diálogo e intercambio entre autoridades nacionales, subnacionales y locales para compartir aprendizajes, desafíos y oportunidades en torno al desarrollo de modelos de integración sociosanitaria, considerando la iniciativa de Gestión Social Local (GSL) en Chile como ejemplo concreto de articulación intersectorial en la provisión de prestaciones sociales integrales, incluyendo la salud. Se busca fortalecer la comprensión del enfoque sociosanitario y su contribución al abordaje de los determinantes sociales y con ello a la reducción de las desigual…
4 Oct 2023, 10:00 - 11:30
|
Evento (Conferencias y reuniones de órganos subsidiarios)
Este evento paralelo busca generar un espacio de diálogo e intercambio en el cual se revisarán las experiencias de países que han avanzado en el establecimiento de registros sociales, encontrándose en diversas fases de su desarrollo, de modo de dar cuenta de las acciones que se requieren para su fortalecimiento, así como de las estrategias de financiamiento y de coordinación interinstitucional necesarias para su desarrollo.…
31 Oct 2024, 11:30 - 13:25
|
Evento (Other events)
Background
In 2005, the World Food Programme (WFP) and the Economic Commission for Latin America (ECLAC) developed and applied the methodology for studying the Cost of Hunger with the aim of estimating the social and economic impact of malnutrition in Latin American and Caribbean (LAC) countries, and thereby informing governments and legislatures in LAC countries about the comprehensive impact of malnutrition on individuals, families and the economy of nations, in order to motivate public policies that allow for an effective response to this problem and guarantee the right to food of their pop…
31 Oct 2024, 11:30 - 13:25
|
Evento (Otros eventos)
Este evento paralelo tiene como objetivo avanzar en la discusión de recomendaciones políticas para reducir la desnutrición en la región. Se presentarán los resultados del estudio conjunto con el PMA sobre el impacto económico de la desnutrición en ocho países de la región. Este estudio se llevó a cabo para proporcionar herramientas que faciliten la discusión de políticas y resaltar que, más allá del tema ético de la nutrición adecuada para la población, hay un impacto en el desarrollo económico y social que afecta el crecimiento a largo plazo de los países. Se esperan comentarios de países que…
The side event will address the challenges for social registers to have up-to-date and timely information required to confront shocks, disasters and the impacts of the climate crisis, assuring access to universal social protection, specially, for population groups with higher levels of vulnerability. Special emphasis will be placed on information and indicators for social protection policies that foster labour inclusion strategies, thus ensuring the livelihoods of this group and strengthen their resilience strategies for future shocks. The event is organised in the framework of the ECLAC-BMZ/g…
1 Nov 2024, 13:00 - 14:30
|
Evento (Otros eventos)
Este evento paralelo abordará los desafíos para que los registros sociales tengan información actualizada y oportuna necesaria para enfrentar choques, desastres y los impactos de la crisis climática, asegurando el acceso a la protección social universal especialmente para grupos poblacionales con mayores niveles de vulnerabilidad. Se pondrá especial énfasis en la información e indicadores para políticas de protección social que fomenten estrategias de inclusión laboral, asegurando así los medios de vida de este grupo y fortaleciendo sus estrategias de resiliencia para futuros choques. El event…
3 - 05 Oct
2023, 06:00 - 11:30
|
Evento (Conferences and meetings of subsidiary bodies)
The Fifth session of the Regional Conference on Social Development in Latin America and the Caribbean of ECLAC and the XV Ministerial Forum for Development in Latin America and the Caribbean of UNDP, will be held in person from 3 to 5 October 2023 at the headquarters of ECLAC in Santiago. The civil society will meet on 2 October, prior to the start of the official activities.
Official activities of the meeting will include five panel discussions to address relevant issues in the field of social institutions identified as priorities in the document Institutional frameworks for social poli…