Representantes de los gobiernos de los 33 países de América Latina y el Caribe, de 20 agencias, fondos y programas de las Naciones Unidas, organismos intergubernamentales, instituciones financieras de la región, sector académico y privado, refrendaron hoy su compromiso con la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y enfrentar las dificultades que ha impuesto la crisis desatada por la pandemia del COVID-19 con el propósito de avanzar hacia un futuro mejor, al término de la Cuarta reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible …
Autoridades, funcionarios de las Naciones Unidas y representantes de la sociedad civil pidieron brindar apoyo urgente a los países del Caribe para que puedan avanzar en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 en un contexto de gran debilidad financiera producto de la pandemia del COVID-19 y de los impactos de los desastres naturales, entre otros factores, durante una sesión de la cuarta reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible.
El panel titulado Construir un futuro mejor en el Caribe: temas clave para…
Participantes en los debates del segundo día de la cuarta reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, que se celebra de forma virtual bajo la Presidencia de Costa Rica, plantearon la necesidad de cerrar las actuales asimetrías financieras, climáticas y sanitarias presentes en el mundo, garantizar financiamiento para el desarrollo y crear bienes públicos globales -entre ellos una vacunación equitativa contra el COVID-19- para avanzar hacia una recuperación transformadora en línea con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Durante la Mesa 1…
Los países de América Latina y el Caribe refrendaron hoy su compromiso con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y con una recuperación transformadora, que ponga a la igualdad en el centro del desarrollo para construir un mundo mejor, e hicieron un llamado urgente a revigorizar la respuesta regional ante la pandemia del COVID-19, especialmente el acceso equitativo a vacunas, durante la inauguración de la cuarta reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible.
El evento, que por primera vez en su historia se realiza de manera virtual, reúne en …
Con la presencia de altas autoridades del Gobierno de China, representantes de organismos internacionales y regionales, de la banca de desarrollo, del sector público y privado, expertos, académicos y diplomáticos, se realizó hoy en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, el Segundo Foro de Inversión y Cooperación de Alto Nivel China-América Latina.
El encuentro, organizado conjuntamente por la CEPAL, CAF - Banco de Desarrollo de América Latina, y el Ministerio de Finanzas de la República Popular China, busca entregar una plataforma para disc…
El Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible -la principal reunión global para examinar los compromisos asumidos por los países en el cumplimiento de la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)- culminó hoy su sesión 2019 con un balance mixto para América Latina y el Caribe, que concurrió a esta cita representada en Chile, Guatemala, Guyana y Santa Lucía, países que presentaron ante la asamblea mundial su estado de avance a escala nacional.
Mediante la entrega de sus informes nacionales voluntarios (VNR, por sus siglas en inglés) estos países son un reflejo del …
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, destacó en París, Francia, que la iniciativa propuesta por China sobre la Franja y la Ruta (conocida como BRI por sus siglas en inglés, de Belt and Road Initiative) podría ser una importante oportunidad para impulsar inversiones inclusivas y sostenibles.
Bárcena realizó este viernes 7 de diciembre una presentación en el cuarto Foro de la Ruta de la Seda (Silk Road Forum), realizado en la capital francesa por el Centro Chino para el Conocimiento Internacional sobre el Desarrollo (CIKD, por …
Recorrer el camino hacia un nuevo estilo de desarrollo, más sostenible, requiere de una mirada y una labor política, un sistema multilateral abierto y sólido y coaliciones e instituciones para la promoción de políticas a escala mundial, regional, nacional y local, afirmó Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
La máxima representante del organismo regional de las Naciones Unidas presentó hoy el Informe anual sobre el progreso y los desafíos regionales de la Agenda 2030, en el marco de la segunda reunión del Foro de los países de A…
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, subrayó la oportunidad que plantea el actual contexto actual para fortalecer la integración regional y destacó que ésta debe promoverse en áreas específicas más allá del comercio, durante la reunión del Foro Económico Mundial sobre América Latina 2017 que finalizó este viernes en Buenos Aires, Argentina.
En el marco del evento, Bárcena fue la oradora principal de un panel sobre el grupo de estrategia regional sobre integración, en la cual participaron también autoridades de gobierno y repr…
China y la región de América Latina y el Caribe tienen oportunidades y desafíos comunes en materia de urbanización, lo que abre importantes espacios para la cooperación, coincidieron hoy expertos en la inauguración del Foro sobre desarrollo urbano sostenible en China y América Latina y el Caribe en la sede de la CEPAL en Santiago, Chile.
El evento fue organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en conjunto con el Instituto de Estudios de América Latina de la Academia China de Ciencias Sociales (ILAS-CASS) y el apoyo de CAF-Banco de Desarrollo de América Latina.…
6 Nov 2009, 06:30 - 15:30
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
En conjunto con la Universidad de la República, la División de Comercio Internacional e Integración de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe y en el marco del Programa de la CEPAL "Políticas e Instrumentos para la Promoción del Crecimiento en América Latina y el Caribe" financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) realizaron este evento para presentar el estudio sobre la calificación de la mano de obra e inserción internacional: situación y perspectivas: "Skill formation and exports: are we generating the required qualifications for…
29 Jun 2021 - 20:00
|
Evento (Conferencias y reuniones de órganos subsidiarios)
En los últimos años se han multiplicado los estudios sobre las cadenas globales de valor, las cuales permiten conocer cuan conectados están los países en términos de comercio y producción. Para contribuir con este objetivo la Comisión Económica y Social para Asia y el Pacífico (CESPAP) presentó la herramienta: Analizador de Integración Regional y Cadenas de Valor, RIVA (Regional Integration and Value Chain Analyzer), por sus siglas en inglés. Está iniciativa contó con la colaboración del Foro de Cooperación América Latina-Asia del Este (FOCALAE) y la Comisión Económica para Comisión Económica …
20 - 21 Mar
2025, 08:30 - 15:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
El seminario "Buscando una mayor alineación entre el comercio y la sostenibilidad: una perspectiva latinoamericana" tendrá lugar los días 20 y 21 de marzo en la Sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago de Chile. Este evento es coorganizado por la Oficina de la CEPAL en Washington, DC, su División de Comercio Internacional e Integración, el proyecto “Remaking Global Trade for a Sustainable Future” y el Centro de Tecnología e Industrialización para el Desarrollo de la Universidad de Oxford (TIDE). Su objetivo es reflexionar, desde la perspectiva de Améric…
Autoridades y delegados de 29 países de América Latina y el Caribe, de agencias de las Naciones Unidas y organismos regionales, multilaterales y de la sociedad civil participantes en la séptima reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, concluyeron hoy el encuentro con el reconocimiento de que sin la erradicación de la pobreza en todas sus formas y dimensiones, y del hambre, no será posible construir un desarrollo más inclusivo, productivo y sostenible en la región.
Asimismo, enfatizaron la necesidad de implementar políticas públicas integrales…
En julio de 2021, la Comisión Europea presentó el paquete Fit for 55 con el objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en la Unión Europea en al menos un 55% para 2030. Este paquete incluye el mecanismo de ajuste fronterizo de carbono (CBAM) dirigido inicialmente al cemento, fertilizantes, hierro, acero, aluminio, electricidad e hidrógeno. La introducción de este impuesto transfronterizo al carbono ha generado debates a nivel mundial y ha suscitado preocupaciones sobre la posibilidad de que se convierta en una vía para el lavado verde, así como sobre acusaciones de protec…
El financiamiento para el desarrollo, la seguridad alimentaria, la transición energética, la gestión integrada de los desastres naturales y la acción climática deben ser políticas habilitantes que permitan el efectivo cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), afirmó hoy Mario Cimoli, Secretario Ejecutivo Interino de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante una sesión del Foro Político de Alto Nivel sobre el Desarrollo Sostenible 2022, dedicada a escuchar los mensajes provenientes desde las regiones.
El máximo representante de la CEPAL participó…
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, reiteró hoy el compromiso del organismo de continuar acompañando a los países de la región en el análisis y la propuesta para la salida de la emergencia y una recuperación transformadora, durante una sesión del Foro Político de Alto Nivel sobre el Desarrollo Sostenible 2021, dedicada a escuchar los mensajes provenientes desde las regiones.
La alta funcionaria de las Naciones Unidas participó en el segmento titulado Mensajes desde las regiones: Aprovechamiento de la dimensión regional para …
El Boletín de Comercio Exterior del MERCOSUR analiza la dinámica comercial del Mercado Común del Sur desde una perspectiva estructural. Se trata de una publicación anual de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), elaborada en forma conjunta por las oficinas de la CEPAL en Brasilia, Buenos Aires y Montevideo, en coordinación con la División de Comercio Internacional e Integración y bajo la supervisión de la Oficina de la Secretaria Ejecutiva de la Comisión. El Boletín cuenta con el apoyo del Mecanismo Regional para el Desarrollo en Transición (Regional Facility for Develo…
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, subrayó la urgencia de transformar los privilegios en derechos para poner fin a la desigualdad, la pobreza y la migración, que son hoy la base del desencanto social en la región, durante una conferencia magistral realizada en el marco del Foro Regional del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) 2019, que se celebra hasta el jueves 5 de diciembre en El Salvador.
La alta funcionaria de las Naciones Unidas realizó una presentación titulada Integración regional y perspectivas para el…
Representantes de los países miembros del Comité de Cooperación Sur-Sur -órgano subsidiario de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)- efectuaron hoy en Santiago, Chile, la Novena Reunión de la Mesa Directiva del ente regional, en la cual instaron a reforzar su apoyo a las naciones del Caribe, entre otros acuerdos.
El encuentro, realizado en el marco de los debates de la tercera reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, que se realiza este semana en la sede de la CEPAL en Santiago, Chile, estuvo encabezado por Ileana Núñ…