Búsqueda
Regional Digital Trade Integration Index (Version 1): A Guide
The regional digital trade integration index (RDTII) results from cooperation among several United Nations Regional Commissions. This guide is based on the methodology and indicators of RDTII Version 1.0. It provides essential explanations of the structure and rationale of RDTII 1.0 and guidance on data collection and sources. It is expected to give a guideline to those involved in collecting regulatory data to analyze the digital trade regulatory environment based on the RDTII 1.0 framework. It is useful also for those who will use the index and related indicators for policy analysis and draf…
ECLAC convenes Caribbean Development and Cooperation Committee meeting in Suriname
What: Twenty-ninth (29) session of the Caribbean Development and Cooperation Committee. When: 14 October 2022 (Opening ceremony at 9 am). Where: The Royal Torarica Hotel, Kleine Waterstraat 10, Paramaribo, Suriname. Background Information Caribbean Development and Cooperation Committee (CDCC) Member Countries and Associate Members will convene for the 29th Session. Pursuant to resolution 358(XVI) of 1975, the CDCC was created as a permanent subsidiary body of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), to promote development cooperation among Caribbean countrie…
Prime Minister of the Republic of Korea Will Give a Keynote Lecture at ECLAC
The Prime Minister of the Republic of Korea, Han Duck-soo, will give a keynote lecture on Tuesday, October 11, 2022 at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile, where he will be received by the Executive Secretary of the United Nations regional organization, José Manuel Salazar-Xirinachs. At 4 p.m. local time in Chile (UTC/GMT -3), the Republic of Korea’s highest authority will make a keynote presentation entitled “Vision for the future of cooperation between the Republic of Korea and Latin America and the Caribbean at a time of…
Primer Ministro de la República de Corea dictará conferencia magistral en la CEPAL
El Primer Ministro de la República de Corea, Han Duck-soo, dictará una conferencia magistral el martes 11 de octubre de 2022 en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, donde será recibido por el Secretario Ejecutivo del organismo regional de las Naciones Unidas, José Manuel Salazar-Xirinachs. La máxima autoridad de la República de Corea ofrecerá a las 16:00 horas locales (UTC/GMT -3:00) una presentación magistral titulada “Visión para el futuro de la cooperación entre la República de Corea y América Latina y el Caribe en la era de la gran tr…
New Study by ECLAC Analyzes the State of the Most Widely Consumed Fuel in Mexico: Natural Gas
The consumption of natural gas in Mexico has grown considerably in recent years to the point of becoming the energy source with the largest participation in primary energy consumption, mainly due to its greater use in electricity generation as a substitute for coal and crude oil and its by-products. According to a recent study published by the Subregional Headquarters in Mexico of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), natural gas has been the most widely consumed fuel in that country since 2014; its participation in the energy basket exceeds 48% and remains on th…
Nuevo estudio de la CEPAL analiza la situación del combustible más consumido en México: el gas natural
El consumo de gas natural en México ha crecido considerablemente en los últimos años hasta convertirse en el energético con mayor participación en el consumo primario de energía, principalmente a raíz de su mayor utilización en la generación de electricidad para sustituir al carbón mineral y al petróleo y sus derivados. Según un reciente estudio publicado por la Sede Subregional en México de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el gas natural ha sido el combustible más consumido en ese país desde 2014 y su participación en la canasta energética supera el 48% y …
Novo estudo da CEPAL analisa a situação do combustível mais consumido no México: o gás natural
O consumo de gás natural no México cresceu consideravelmente nos últimos anos e converteu-se no combustível com maior participação no consumo primário de energia, principalmente devido à sua maior utilização na geração de eletricidade para substituir o carvão mineral e o petróleo e seus derivados. Segundo um recente estudo publicado pela Sede Sub-Regional da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) no México, o gás natural é o combustível mais consumido nesse país desde 2014 e sua participação na pauta energética supera 48% e continua em alta. Há duas décadas é a fonte de e…
Experts Address New Challenges of International Cooperation and Their Impact on Latin America and the Caribbean’s Development
Experts from international and multilateral organizations, along with government officials from various Latin American and Caribbean countries, participated in a high-level seminar on the new challenges of international cooperation and their importance for furthering the region’s development in a complex context such as the current one. The event, entitled New challenges and new perspectives on international cooperation: Development approaches from Latin America and the Caribbean, took place on September 13-14 at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (…
Expertos abordaron nuevos retos de la cooperación internacional y su impacto en el desarrollo de América Latina y el Caribe
Expertos de organismos internacionales y multilaterales, junto a funcionarios de gobierno de varios países de América Latina y el Caribe, participaron en un seminario de alto nivel sobre los nuevos retos y desafíos de la cooperación internacional, y su importancia para impulsar el desarrollo de la región en un contexto complejo como el actual. El encuentro, titulado Nuevos retos y nuevas perspectivas de la cooperación internacional: enfoques para el desarrollo desde América Latina y el Caribe, se efectuó el 13 y 14 de septiembre en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Cari…
Distribución de las vacunas en América del Sur desde la perspectiva de la logística
En el presente documento se analiza el proceso de distribución de las vacunas en América del Sur desde la perspectiva de la logística, de forma que se pueda identificar si las condiciones de infraestructura y servicios han sido factores determinantes para el cumplimiento y el alcance esperado de dicho proceso. Para el análisis se elaboró un índice de complejidad logística de vacunas, construido a partir de las dispersiones poblacionales, la capacidad de distribución y el análisis de los esquemas de vacunación, lo que permitió realizar una comparación más objetiva de los grupos de países. Ademá…
Desarrollo, distribución y cadena de suministro de vacunas contra el COVID-19 en Chile, Cuba y México
Al momento de realizar esta investigación, los datos todavía mostraban una limitada disponibilidad de vacunas contra el COVID-19 para satisfacer la demanda de los países de América Latina y el Caribe, que enfrentan uno de los mayores desafíos de su historia. Se consideró estudiar algunos casos regionales relevantes y se comenzó por Chile, país que había mostrado su liderazgo en la campaña de vacunación debido a la rapidez a la hora de celebrar acuerdos comerciales y negociar con gobiernos productores de vacunas. Se analizó también el caso de Cuba, que apostó al desarrollo local y al autoabaste…
Programas de compras públicas a los agricultores familiares ¿Un nuevo canal de ventas para el comercio justo?
En este estudio se analizan las posibilidades de mercado que ofrecen las compras públicas de alimentos producidos por las organizaciones vinculadas al comercio justo en la región. Para tal efecto, se pone el foco en la experiencia acumulada por los productores y asociaciones de la agricultura familiar de la región como abastecedores de mercados institucionales. Se examinan las investigaciones más recientes realizadas sobre compras públicas en América Latina, con énfasis en los programas de alimentación escolar. Además, se analiza la experiencia de numerosas organizaciones de la agricultura fam…
Panorama de la producción y el comercio de autobuses eléctricos en el mundo y en América Latina y el Caribe
La electrificación del transporte público es una estrategia crecientemente utilizada para avanzar hacia la descarbonización de las economías a nivel mundial. En el presente documento se examina el comercio mundial de autobuses, con especial énfasis en los autobuses eléctricos y sus insumos, con el objetivo de determinar el potencial existente para desarrollar su producción en América Latina y el Caribe. Cuatro países de la región se encuentran entre los principales productores mundiales de autobuses, pero ninguno de ellos ha incursionado en la producción de autobuses eléctricos a gran escala. …
Evaluación de la cadena de suministro de vacunas contra el COVID-19 en Centroamérica: realidades, retos y posibles soluciones
El acceso a las vacunas a nivel regional ha sido uno de los mayores retos a los que debió enfrentarse Centroamérica en el contexto de la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19). En el presente trabajo, los autores se plantean el objetivo de analizar la situación general de la pandemia en la región y evaluar los retos y las buenas prácticas de la cadena de suministro de vacunas, así como los impactos sobre las tasas de vacunación en Centroamérica. En conclusión, se observa un claro patrón de falta de suministro de vacunas y una ausencia de planificación resiliente para responder de fo…
Food Security in the Caribbean - A Policy Perspective
Among the several development issues facing Caribbean SIDS, food and nutrition security has emerged as a particularly important challenge given its role in affecting the health and well-being of all of its peoples. According to the Food and Agriculture Organization (FAO), (2021), as much as 67.5 per cent of the subregion’s population is currently living in moderate to severe food insecurity. This is related mainly to the cost of accessing food, as well as the quality of food accessed. This compares to a global average of 27.6 per cent.…
Revista CEPAL presenta estudios sobre efectos de la incertidumbre en el crecimiento económico, los precios de los productos básicos y la trampa del ingreso medio en América Latina y el Caribe
La incertidumbre mantiene una directa correlación con la inflación y con la volatilidad de tres variables macroeconómicas: la tasa de inflación, el producto interno bruto (PIB) y el tipo de cambio real de las economías. Así lo sostiene una investigación publicada en el más reciente número de Revista CEPAL, principal publicación académica de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Su edición N⁰ 137 (agosto de 2022) ya está disponible en internet con diversos análisis de destacados especialistas internacionales, en donde también se estudian los precios de los productos básicos y s…
Economic analysis based on input-output tables: Definitions, indicators and applications for Latin America
This manual summarizes the theoretical bases of the input-output model applied in the economic analysis of countries and groups of countries (subregions). The input-output tables developed by the Regional Integration Unit of the International Trade and Integration Division of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) will be of use to government experts for conducting their own calculations and analyses, following and adapting the guidelines and recommendations contained the manual to design specific public policies. Some indicators suggested in the document include …
Los precios de los productos básicos y los fenómenos de movimiento de capital en las economías emergentes
Resumen del artículo publicado en Revista CEPAL N° 137, agosto de 2022. Autores: Eliene de Sá Farias, Leonardo Bornacki de Mattos y Fabrício de Assis Campos Vieira.…
Relaciones bilaterales comerciales y de inversión entre la República Dominicana y México
Este trabajo responde a la petición del Gobierno de la República Dominicana, a través de su Embajada en México, de identificar oportunidades de comercio e inversión con México. Para elaborarlo se aplicó una metodología de análisis de competitividad ex post, adaptada a las peculiaridades de su comercio bilateral. En el primer capítulo de este documento se incluye un análisis de los perfiles comerciales globales de ambas economías. En el segundo capítulo se presenta un análisis de sus relaciones bilaterales, entre 2012 y 2021; en el tercer capítulo se muestran los principales resultados del ejer…