O Fórum Político de Alto Nível sobre Desenvolvimento Sustentável - a principal reunião global para examinar os compromissos assumidos pelos países no cumprimento da Agenda 2030 e seus Objetivos de Desenvolvimento Sustentável (ODS) – concluiu sua sessão 2019 com um balanço irregular para a região da América Latina e Caribe, que esteve representada pelo Chile, Guatemala, Guiana e Santa Lúcia, países que informaram à assembleia mundial a situação de suas ações em escala nacional.
Mediante a entrega de seus relatórios nacionais voluntários, esses países são um reflexo do notável compromisso políti…
“The Forum of the Countries of Latin America and the Caribbean on Sustainable Development has become a space of political consensus and peer learning among Member States. It is also an example of regional coordination among multiple stakeholders: governments, the UN system, the private sector, the academic sector and civil society,” said Alicia Bárcena, ECLAC’s Executive Secretary, at a meeting today in New York with representatives of the countries of the region in the context of the High-Level Political Forum being held at United Nations Headquarters.
The purpose of the meeting was to announ…
“El Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible se ha consolidado como espacio para la concertación política entre los Estados Miembros y el aprendizaje entre pares. Es también un ejemplo de coordinación regional entre múltiples actores: los gobiernos, el sistema de las Naciones Unidas, el sector privado, el sector académico y la sociedad civil”, señaló hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, en un encuentro en Nueva York con representantes de los países de la región, en el marco del Foro Político de Alto Nivel que se desarrolla en la sede de l…
En los últimos años, existe un interés creciente en el desempeño de las empresas exportadoras. Esto se debe a que su comportamiento es muy heterogéneo dependiendo del tamaño de la empresa, tipo de sector, país y año. En un contexto donde las exportaciones de muchos países de la región están muy concentradas en pocos productos y empresas, crece la necesidad de conocer mejor la dinámica de las empresas exportadoras en general y de las pymes en particular. Este último grupo representa un bajo porcentaje del total de las exportaciones, pero juega un papel crucial en su diversificación e innovación…
El Boletín de Comercio Exterior del MERCOSUR analiza la dinámica comercial del Mercado Común del Sur desde una perspectiva estructural. Se trata de una publicación anual de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), elaborada en forma conjunta por las oficinas de la CEPAL en Brasilia, Buenos Aires y Montevideo, en coordinación con la División de Comercio Internacional e Integración y bajo la supervisión de la Oficina de la Secretaria Ejecutiva de la Comisión.
En este segundo número, la primera sección se centra en el desempeño comercial de los países del bloque en 2018, mie…
Este documento presenta información de la producción de energía eléctrica, con datos estadísticos preliminares de 2018, de los ocho países que conforman el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA): Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Belice y la República Dominicana.
El documento presenta cuadros regionales y nacionales. Contiene información actualizada a 2018 sobre la capacidad instalada y producción de energía eléctrica en cada uno de los países, desglosada por tecnología y resúmenes de operación de los mercados mayoristas y de las transacciones regionale…
En esta publicación se presentan varios instrumentos y prácticas utilizados por las empresas exportadoras de América Latina y el Caribe para incorporar la sostenibilidad social en sus operaciones. En la primera parte se describe la relación entre el comercio internacional y los aspectos sociales, mientras que en la segunda se examinan los instrumentos y prácticas empresariales que permiten identificar los aspectos sociales críticos para el quehacer de las empresas, con un enfoque en las certificaciones, las recomendaciones sobre las cadenas de valor, los mecanismos orientados al comercio y las…
The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, concluded this Friday, June 21, a two-day visit to Spain, where she participated in two high-level events and held bilateral meetings with government authorities and officials from international cooperation bodies.
During these activities, the senior United Nations official insisted on the necessity of carrying out a new, inclusive cooperation model in which middle income countries can fully participate.
On Thursday, June 20, Bárcena led the presentation of the report Latin American …
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, finalizó este viernes 21 de junio una visita de dos días a España, en donde participó en dos eventos de alto nivel y sostuvo reuniones bilaterales con autoridades de gobierno y funcionarios de organismos de cooperación internacional.
En sus actividades, la alta funcionaria de las Naciones Unidas insistió en que resulta imperativo llevar adelante un nuevo modelo de cooperación inclusivo en el cual los países de ingreso medio participen plenamente.
El jueves 20 de junio, Bárcena encab…
Nearly 21 years ago, in November 1998, the “ECLAC Notes” bulletin came into being, and today we publish its 100th edition. We celebrate this anniversary with great pride, since we are certain that this newsletter has become a key instrument for communicating – not only to the media, but also to the entire community – ECLAC’s proposals for achieving sustainable development in Latin American and Caribbean countries and for promoting the well-being of all its inhabitants.
An occasion like this invites us to reflect on the constant efforts that our institution has made to put the data and statisti…
Hace ya casi 21 años, en noviembre de 1998, nació el boletín “Notas de la CEPAL”, que hoy publica su edición N⁰ 100. Con mucho orgullo celebramos este aniversario, ya que estamos seguros de que este informativo se ha convertido en una herramienta principal para comunicar no solo a los medios de comunicación, sino a toda la comunidad, las propuestas de la CEPAL para alcanzar el desarrollo sostenible en los países de América Latina y el Caribe y promover el bienestar de todos sus habitantes.
Una ocasión como esta nos invita a reflexionar sobre los permanentes esfuerzos que ha hecho nuestra insti…
Há quase 21 anos, em novembro de 1998, nasceu o boletim “Notas da CEPAL”, que hoje publica sua edição N⁰ 100. Com muito orgulho comemoramos este aniversário, já que estamos certos de que este informativo se converteu numa ferramenta importante para comunicar, não só aos meios de comunicação, mas a toda a comunidade, as propostas da CEPAL para alcançar o desenvolvimento sustentável nos países da América Latina e do Caribe e promover o bem-estar de todos os seus habitantes.
Uma ocasião como esta nos convida a refletir sobre os permanentes esforços que nossa instituição envidou para colocar à dis…
The economies of North America have sustained strong trade and investment links over the 25 years of the North American Free Trade Agreement (NAFTA). In this space for economic cooperation, regional value chains have emerged that have allowed North American companies to handle strong international competition. That scenario provides the context for this new publication by ECLAC’s Subregional Headquarters in Mexico.
The document Productive Links in North America (in Spanish only), published in May 2019, reviews the degree of economic integration between Mexico, the United States and Canada. It …
Las economías de América del Norte han mantenido fuertes vínculos de comercio e inversión en 25 años del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). En este espacio de cooperación económica han surgido cadenas de valor regionales que han permitido a las empresas de América del Norte enfrentar la fuerte competencia internacional. En este escenario se enmarca la nueva publicación de la Sede Subregional de la CEPAL en México.
El documento Vínculos productivos en América del Norte, publicado en mayo de 2019, revisa el grado de integración económica entre México, Estados Unidos y Canadá…
As economias da América do Norte mantiveram fortes vínculos de comércio e investimento em 25 anos do Tratado de Livre Comércio da América do Norte (NAFTA). Nesse espaço de cooperação econômica surgiram cadeias de valor regionais que permitiram que as empresas da América do Norte enfrentassem a forte concorrência internacional. Neste cenário, aparece a nova publicação da Sede Sub-Regional da CEPAL no México.
O documento Vínculos produtivos na América do Norte, publicado em maio de 2019, examina o grau de integração econômica entre México, Estados Unidos e Canadá. Analisa a competitividade…
Palabras de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, en la inauguración de la reunión de examen de mitad de período de los países de América Latina preparatoria del examen amplio de mitad de período de la ejecución del Programa de Acción de Viena en favor de los Países en Desarrollo Sin Litoral para el Decenio 2014-2024
11 y 12 de junio, 2019
CEPAL
Fekitamoeloa Katoa ‘Utoikamanu, Alta Representante de las Naciones Unidas para los Países Menos Adelantados, los Países en Desarrollo sin Litoral y los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (UN OHLLRS),
Julio César Arriola Ramírez, Repre…
Palabras de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, en la inauguración de la reunión de examen de mitad de período de los países de América Latina preparatoria del examen amplio de mitad de período de la ejecución del Programa de Acción de Viena en favor de los Países en Desarrollo Sin Litoral para el Decenio 2014-2024
11 y 12 de junio, 2019
CEPAL
Fekitamoeloa Katoa ‘Utoikamanu, Alta Representante de las Naciones Unidas para los Países Menos Adelantados, los Países en Desarrollo sin Litoral y los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (UN OHLLRS),
Julio César Arriola Ramírez, Repre…
The Midterm review meeting of Latin American countries preparatory to the comprehensive high-level midterm review of the Vienna Programme of Action for Landlocked Developing Countries for the Decade 2014–2024 began today at ECLAC’s headquarters in Santiago, Chile with an urgent call by senior representatives of the United Nations and of various countries to accelerate progress on the priorities established for supporting, with concrete actions, the implementation of this Programme of Action and the Sustainable Development Goals (SDGs) in these nations.
The gathering – which will continue throu…
La Reunión de examen de mitad de período de los países de América Latina preparatoria del examen amplio de alto nivel de mitad de período de la ejecución del Programa de Acción de Viena en favor de los Países en Desarrollo Sin Litoral para el Decenio 2014-2024, comenzó hoy en la sede de la CEPAL en Santiago de Chile con un llamado urgente de altas representantes de las Naciones Unidas y de varios países a acelerar el avance de las prioridades establecidas para apoyar con acciones concretas la implementación del mencionado Programa de Acción y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en est…
European and German investments in specific sectors of the economy of Latin America and the Caribbean – such as renewable energy, electromobility and automobiles, and the digital economy and telecommunications – have the potential to diversify the productive structure and contribute to more sustainable development patterns, Alicia Bárcena, ECLAC’s Executive Secretary, indicated this Tuesday, May 28, at a high-level event held in Berlin, Germany.
The senior authority of this United Nations regional commission spoke on the panel “Why should German CEOs invest in Latin America and the Caribbean?”…