(29 December 2011) According to the thirteenth issue of the bulletin Challenges launched today by ECLAC and UNICEF, it is estimated that 10% of children under the age of five in Latin America and the Caribbean are not registered, which infringes their ability to exercise their social, economic, civil and cultural rights.
The article "A rights-based approach to birth registration in Latin America and the Caribbean", which is included in the latest issue of the joint publication, highlights that in total there are 6.5 million children without birth certificates in the region.
It indicates that…
(29 de diciembre, 2011) Se estima que 10 % de los niños y niñas menores de 5 años no son registrados oficialmente en América Latina y el Caribe, situación que atenta contra el pleno disfrute de sus derechos sociales, económicos, civiles y culturales, según el Boletín Desafíos Nº13 lanzado hoy por CEPAL y UNICEF.
En total, hay 6,5 millones de niños y niñas sin certificado de nacimiento en la región, plantea el artículo "Un enfoque de derechos para el registro de nacimiento en América Latina y el Caribe" incluido en el nuevo número de la publicación conjunta.
Contar con un registro universal sig…
This book shows how international policy cooperation can be beneficial even in the absence of strong real transmission channels between countries. “Cooperation for learning”, the approach to cooperation we present, works by allowing policymakers to exchange experiences and jointly learn how to address regular common policymaking challenges posed by different types of uncertainty.
Such cooperation is based on the establishment of links between policymakers and other institutions. International organizations like the United Nations can nurture and support such learning networks. In Latin America…
En el documento El comercio de bienes y servicios en Centroamérica: una nueva mirada se expone un panorama sobre los principales aspectos económicos y sociales de los países centroamericanos y la República Dominicana, y se comparan algunos elementos clave de su desarrollo. Con este propósito, se analizan los nuevos pasos dados en el proceso de integración centroamericana, la evolución y los avances logrados en el comercio internacional de bienes así como la creciente importancia del comercio de servicios en esta subregión. Por último, se identifican algunos ámbitos de políticas y líneas de acc…
This report is a contribution by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) to an updated analysis of trade, investment and cooperation relations between Latin America and the Caribbean and the European Union, preparatory to the Seventh European Union-Latin America Summit to be held in Santiago, Chile, in 2012. The publication forms part of ECLAC's 2010-2012 technical cooperation programme with the Spanish Agency for International Development Cooperation (AECID). The Latin American economies have shown tremendous resilience in coping with the deep global economic…
El Área de Gestión del Desarrollo Local y Regional del Instituto Latinoamericano y del Caribe para la Planificación Económica y Social (ILPES) ha realizado un esfuerzo constante por observar, medir y analizar los niveles y la evolución de las disparidades económicas territoriales en la región y cómo la política nacional coordinada con la política regional y local debe articularse para revertir tales desigualdades. En el presente documento se presenta un análisis en profundidad de la evolución de la economía regional chilena en el período 1985 – 2009.…
Capítulo I: O complexo reordenamento da economia mundial .-- Capítulo II: O auge dos produtos básicos: balanço e perspectivas .-- Capítulo III: Desempenho recente e perspectivas de curto prazo do comércio e da integração econômica na América Latina e no Caribe .-- Capítulo IV: O contexto econômico mundial previsível e seus desafios para a inserção internacional da América Latina e do Caribe…
(5 December 2011) According to ECLAC, exports from countries in Latin America and the Caribbean to India represented only 0.9% of the region's total exports in 2008-2010 and 6.2% of those sent to Asia-Pacific in 2010. Although the figure was lower than that of exports to other nations, such as Korea and China, there is significant potential for increasing it in the medium term.
In a new publication entitled India and Latin America and the Caribbean. Opportunities and challenges in trade and investment relations, the Organization of the United Nations reveals that the outlook is promising, in p…
(5 de diciembre, 2011) Las exportaciones de los países de América Latina y el Caribe a India alcanzaron apenas 0,9% del total de las ventas de la región al exterior en el período 2008-2010 y 6,2% de los envíos hacia Asia-Pacífico en 2010. Aunque son inferiores a las exportaciones hacia otras naciones, como Corea y China, existe un gran potencial para incrementarlas en el mediano plazo, según la CEPAL.
En un nuevo estudio titulado India y América Latina y el Caribe. Oportunidades y desafíos en el comercio y las relaciones de inversión, el organismo de Naciones Unidas indica que las perspectivas…
En el presente libro se intenta encontrar respuestas a preguntas referidas al desarrollo agrícola que se repiten, con variaciones, en investigaciones y foros de políticas; por ejemplo, ¿cómo incrementar la competitividad de las agriculturas regionales, disminuyendo al mismo tiempo la inequidad social y la pobreza? ¿Cómo hacer más sostenible este proceso de desarrollo de la agricultura? ¿Cuáles son los esquemas institucionales más apropiados para impulsar el desarrollo agropecuario y del mundo rural? ¿Cuál es el rol de los actores sociales en las nuevas estructuras de gobernanza? Para responder…
The document presents an ex-post analysis of the effects of trade policy changes on poverty and income distribution in Chile between 1999 and 2006. We follow the methodology developed by Porto (2006) and Nicita (2009), both of whom identify three channels of transmission through which a change in trade policy variables (e.g., tariffs) affects the welfare of households. The effect is estimated by characterizing the labor demand elasticities, the effect of border prices on revenues, and the ensuing effect on the wage bill of each industry.…
En los últimos años un número importante de países de la región ha concluido las negociaciones para la suscripción de acuerdos de asociación o comerciales con la Unión Europea. El acuerdo de asociación económica entre ésta y el CARIFORUM, firmado en octubre de 2008, se encuentra en aplicación provisoria desde diciembre del mismo año. Asimismo, durante 2011 fueron inicialados los textos del futuro acuerdo de asociación entre la Unión Europea y Centroamérica (incluyendo a Panamá) y del futuro acuerdo de libre comercio entre aquella y Colombia y Perú. Ambos acuerdos se firmarían durante el segund…
Hace doce años los países de la Unión Europea y (los países); de América Latina y el Caribe (ALC); acordaron construir una Asociación Estratégica que les permitiría, a ambas partes, dar un salto cualitativo en sus relaciones a nivel político, económico y de cooperación1. ¿;Cuál era el interés de la Unión Europea en dar este salto cualitativo en su relación con ALC?, ¿;qué significaba en materia de costos y beneficios? ¿;Cuál era el interés y las ventajas para los países de ALC2? ¿;Qué significaba ser socios? Estas y otras eran las preguntas que surgieron a principios del 2000 y que…
This study presents an analysis of innovation in the tourism sector of the Commonwealth of Dominica. The implementation of a questionnaire survey across a range of tourism sub-sectors yielded information on the scale of innovation activities, the characteristics of innovation firms and the internal and systemic factors that influence innovation. The key results of the analysis indicate that tourism businesses face a number of critical obstacles to innovation including challenging domestic economic conditions, lack of access to appropriate financing, weak customer demand, high cost of undertaki…
(30 de noviembre, 2011) Los Ministros de Comunicaciones de los países que forman la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) acordaron reconocer las resoluciones en materia de interconectividad alcanzadas en el ámbito del "Diálogo Regional de Banda Ancha", coordinado por la CEPAL, durante una reunión efectuada en Brasilia el 29 de noviembre.
Las autoridades de comunicaciones de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Suriname, Uruguay y Venezuela, se reunieron en el Palacio Itamaraty, sede la Cancillería brasileña, bajo el marco del Consejo Suramericano de…