UNCTAD-CEPAL Webinar COVID-19 y transporte maritimo: Disrupciones y resiliencia en América Latina y el Caribe
Actividad conjunta UNCTAD - CEPAL realizada bajo el proyecto UNDA: Conectividad, transporte y comercio en la era de la pandemia…
Actividad conjunta UNCTAD - CEPAL realizada bajo el proyecto UNDA: Conectividad, transporte y comercio en la era de la pandemia…
Joint activity under UNDA project: Transport and trade connectivity in the age of pandemics…
El transporte por vías navegables interiores es un tema de gran relevancia para el desarrollo social y económico de América Latina. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) comprende que los esfuerzos y políticas dirigidos a promover la mejora de la infraestructura fluvial son fundamentales para que los países de la región avancen hacia sistemas de logística y movilidad sostenibles y resilientes, capaces de promover la integración regional y la competitividad de las economías locales. En este sentido y buscando avanzar en la agenda regional de promoción del transporte fluv…
A1.1. Se realizará un análisis de la literatura de conectividad del transporte interior sostenible en los Estados miembros a fin de identificar y desarrollar un conjunto inicial de Indicadores de Conectividad de Transporte Interno Sostenible (SITCIN); A1.2. Se organizará una misión de campo (fact-finding) de los equipos de proyecto a cada país beneficiario para revisar la información y las estadísticas del sistema de transporte existentes y reunir opiniones y enfoques de las autoridades nacionales competentes y otros interesados; A1.3. Se prepararán informes nacionales de conectividad basados …
A1.1. Se realizará un análisis de la literatura de conectividad del transporte interior sostenible en los Estados miembros a fin de identificar y desarrollar un conjunto inicial de Indicadores de Conectividad de Transporte Interno Sostenible (SITCIN); A1.2. Se organizará una misión de campo (fact-finding) de los equipos de proyecto a cada país beneficiario para revisar la información y las estadísticas del sistema de transporte existentes y reunir opiniones y enfoques de las autoridades nacionales competentes y otros interesados; A1.3. Se prepararán informes nacionales de conectividad basados …
Reunión de expertos gubernamentales…
Evento organizado por la Unidad de Servicios de Infraestructura de CEPAL junto a WISTA Argentina, WISTA Brazil, WISTA Chile, WISTA Colombia, WISTA República Dominicana, WISTA México, WISTA Panamá, WISTA Perú, WISTA Uruguay, WISTA Venezuela, Red MAMLa. Organizaciones auspiciantes: ONU Mujeres, Organización Marítima Internacional (OMI), WISTA International Organizaciones colaboradoras: SOMEMARPORT, Cámara Marítima de Panamá, Mundo Marítimo, Clúster Marítimo Venezolano, YoungShip Venezuela, Covault Group, VSV Marine & Port Group.…
The seminar "Advances of the Northern Triangle Customs Union: Impact and Benefits for the Region" will take place in the city of San Salvador on March 29th. The event will include the participation of the Minister of Economy, Dr. Luz Estrella Rodríguez, as well as Mr. René Salazar, Director of Trade Policy. The event was conceived with the objective of publicizing the results of the study carried out by Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC): "Evaluation of the effects of the deepening of the Customs Union between the countries of the Northern Triangle".…
En la ciudad de San Salvador, el próximo 29 de marzo, tendrá lugar el Seminario “Avances de la Unión Aduanera del Triángulo Norte: Impacto y beneficios para la región”. Dicho Evento contará con la participación de la Ministra de Economía, Dra. Luz Estrella Rodríguez, así como del Licenciado René Salazar, Director de Política Comercial. El evento se convoca con el objetivo de dar a conocer los resultados del estudio realizado por la CEPAL: “Evaluación de los efectos de la profundización de la Unión Aduanera entre los países del triángulo norte”. Además de presentar los resultados para el conjun…
El proyecto CORPYME es una iniciativa del gobierno de la República de Corea y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), ejecutado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL). Este proyecto busca fortalecer las capacidades de los formuladores de políticas públicas para promover la internacionalización de las PYMES a través de un uso más intensivo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y el comercio sin papel. Dentro de las actividades definidas para el proyecto se incluye la realización de una encuesta a los …
El proyecto CORPYME es una iniciativa del gobierno de la República de Corea y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), ejecutado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL). Este proyecto busca fortalecer las capacidades de los formuladores de políticas públicas para promover la internacionalización de las PYMES a través de un uso más intensivo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y el comercio sin papel. Dentro de las actividades definidas para el proyecto se incluye la realización de una encuesta a los …
The seminar "Value Chains between the Countries of MERCOSUR and Asia Pacific" will be held in the city of Montevideo, Uruguay on May 13th, 2019. The seminar is part of the projects "Input-Output Tables for Industrial and Trade Policies in Central and South America" and "Value chain development for a deeper integration of East Asia and Latin America". During the Seminar, the methodology followed by ECLAC to assemble the South American Input-Output Table and Southern Common Market (MERCOSUR) Input-Output Table for 2005 and 2011 will be presented. ECLAC will share so…
En la ciudad de Montevideo, Uruguay el próximo 13 de mayo, tendrá lugar el seminario “Cadenas de Valor entre los Países del MERCOSUR y Asia Pacífico”. El Seminario se desarrolla en el marco de los proyectos “Matriz de Insumo Producto para la Política Industrial en América Latina y el Caribe”, y “Desarrollo de cadenas de valor para una integración más profunda entre América Latina y Asia Pacífico”. Durante el Seminario se presentará la metodología seguida por la CEPAL para ensamblar la Matriz Sudamericana de Insumo Producto 2005 y 2011, así como la Matriz de Insumo Producto del Mercado Común de…
The workshop "Use of the MERCOSUR and South American Input-Output Tables for the Analysis of Value Chains" will be held In the city of Montevideo between May 13 and 15th, 2019. This workshop, which will be taught by economists from the International Trade and Integration Division of ECLAC, is sponsored by the MERCOSUR Secretariat. Officials from various public institutions of MERCOSUR member countries, mainly Ministries of Industry and Foreign Trade, Production, and Foreign Affairs, among others, as well as officials and technicians of the MERCOSUR Secretariat will participate in the…
En la ciudad de Montevideo, entre el 13 y 15 de mayo, tendrá lugar el Taller “Uso de la MIP Mercado Común del Sur y la MIP de América del Sur para el análisis de Cadenas de Valor”. Dicho taller, que será impartido por economistas de la División de Comercio Internacional e Integración de CEPAL, cuenta con el auspicio de la Secretaría del MERCOSUR. Participarán de la capacitación, funcionarios de diversas instituciones públicas de los países miembros, principalmente Ministerios de Industria y Comercio Exterior, Ministerios de Producción, Relaciones Exteriores, entre otros, así como funcionarios …
Evento organizado por CIP/OEA, AAPA, CEPAL y la RedPBIP Internacional, para dialogar sobre los desafíos en los puertos de América Latina para el escenario de la postpandemia, sus efectos inmediatos y los cambios que se avizoran para la actividad en los próximos meses y en la nueva realidad logistica.…
Exposición realizada en el marco de la XIX Reunión del Comité Especial de Comercio y de la XIX Reunión del Comité Especial de Transporte (CET-29) de la Asociación de Estados del Caribe (AEC)…
OBJETIVOS Conocer las soluciones digitales públicos y privados que fortalecen la internacionalización de las PYMEs y aprender cómo estas soluciones pueden ser promovidas por los Organismos de Promoción comercial y las Ventanillas Únicas de Comercio Exterior Objetivos Específicos: Comprender cuál es la situación actual de las PYMEs en América Latina y el Caribe y en especial cuáles son las barreras a las que se enfrentan al momento de transitar el proceso de internacionalización. Conocer qué soluciones digitales ofrecen distintos actores públicos y privados para levantar y superar las barrera…
The course is given by the Infrastructure Services Unit of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC, Regional Commission of the United Nations). It addresses the main current trends and future prospects of ports with a strategic, regional and global vision of the evolution of the port and maritime industry. The concepts in port management have evolved along with the globalization and evolution of markets, regional and world industry, technological changes, new requirements for sustainability, collaboration and efficiency throughout the chain, making new strategies nec…
El curso es dictado por la Unidad de Servicios de Infraestructura de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL, Comisión Regional de las Naciones Unidas). El mismo aborda las principales tendencias actuales y perspectivas de futuro de los puertos con una visión estratégica, regional y global de la evolución de la industria portuaria y marítima. Los conceptos en la gestión de puertos han evolucionado junto a la globalización y evolución de los mercados, la industria regional y mundial, los cambios tecnológicos, nuevos requerimientos de sostenibilidad, colaboración y eficienci…