Búsqueda
Taller sobre datos estadísticos para la caracterización de las pymes exportadoras
Promover el intercambio de experiencias y apoyar a los países miembros del proyecto de Internacionalización de pymes en el mejoramiento de el análisis y cruce de datos sobre empresas exportadoras, y en la definición de un plan de acción para construir una base de datos nacional – a partir de las estadísticas disponibles- que permita una mejor caracterización de las PYMES exportadoras.…
Seventeenth meeting of the Monitoring Committee of the Caribbean Development Cooperation Committee
“There is no question that the Caribbean is shouldering an unsustainable debt burden which compromises the capacity of the economies for sustained growth and restricts the options available to governments to introduce important social and welfare programmes” the Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, said via video conference in opening the 17th meeting of the Monitoring Committee of the Caribbean Development and Cooperation Committee (CDCC)…
XVII Reunión del Comité de Monitoreo del Comité de Desarrollo y Cooperación del Caribe
Taller Estudio de Encadenamiento Productivos en Sudamérica: aproximación a una Matriz de Insumo – Producto Regional (con Invitación)
About International Trade and Industry
The International Trade and Industry Unit (ITIU), as part of the Subregional Headquarters of ECLAC in Mexico, focuses its work on Central America (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua and Panama) as well as Cuba, Haiti, Mexico, and the Dominican Republic. The principal responsibilities of the ITIU include investigation and technical assistance for the countries in the region in the areas of: International trade and development Competitiveness and international insertion Regional integration Industrial policy, value chains, and strengthening of the productive sector Innovati…
Team - International Trade and Industry
Jorge Mario Martínez Piva, Chief of Unit Mr. Martínez Piva has worked extensively in themes of international trade and economic integration. As Chief of the International Trade and Industry Unit of the ECLAC Subregional Headquarters in Mexico, his work combines the themes of international trade, regional integration, and industrial policy, with an emphasis on value chains and related economic and social upgrading. After studying law at the University of Costa Rica, Mr. Martínez Piva went on to study his Masters in Economics at the Universidad Nacional (Costa Rica) and his doctorate in Ec…
Team - International Trade and Industry
Jorge Mario Martínez Piva, Jefe de la Unidad Ha trabajado extensamente en temas de comercio internacional e integración económica. Como Jefe de la Unidad de Comercio e Industria de la Sede Subregional de la CEPAL en México, su trabajo combina los temas de comercio internacional, integración regional y política industrial, con énfasis en cadenas de valor y su escalamiento económico y social. Obtuvo el grado de licenciado en derecho en la Universidad de Costa Rica; el de Máster en Economía en la Universidad Nacional (Costa Rica) y el doctorado en Economía en la Universidad Autónoma de Mad…
2nd Academic Seminar of the Latin America and Asia Pacific Observatory: Exploring spaces for productive integration between Latin America and Asia Pacific
Taller Misión tecnológica-comercial a Estados Unidos Nicaragua
Compartir diagnósticos sobre las principales brechas de innovación en las empresas y preparar la misión tecnológica comercial a Nueva York con agencia de promoción, consultor y empresas participantes en el piloto…
Taller Innovación para exportar: Alimentos nostálgicos de El Salvador
International Seminar "Trade, industrialization and green growth: Exploring opportunities for cooperation between the Republic of Korea and Latin America"
Seminario Internacional "Comercio, industrialización y crecimiento verde: Explorando oportunidades de cooperación entre la República de Corea y América Latina"
El seminario, en el cual participaron más de 15 altos funcionarios, académicos y expertos de la República de Corea y América Latina, presentaron la experiencia coreana en tres áreas de política pública: i) la internacionalización de su economía y cómo contribuyen a ello las políticas industrial y comercial, ii) su utilización de las zonas económicas libres (incluyendo sus experiencias de ciudades inteligentes y ciudades tecnológicas) y iii) su estrategia de crecimiento verde, probablemente la más avanzada en el mundo en este ámbito.…
Evento Paralelo "Comercio y Cambio Climático: explorando una nueva agenda"
Análisis de Cadenas de Valor a partir las matrices insumo-producto. El caso del Uruguay y MERCOSUR
Conferencia para la Creación de una Plataforma de Comercio y Servicios de Beijing en América Latina
El objetivo de la conferencia es explorar áreas para fomentar mayor desarrollo y cooperación entre países de América Latina y China y discutir la creación de una plataforma comercial entre ambas regiones.…
Implementation of the 2014-2015 programme of work: subprogramme 13: subregional activities in the Caribbean
Presentación: Panorama de la Inserción Internacional de América Latina y el Caribe 2016: la región frente a las tensiones de la globalización
En la edición 2016 del Panorama de la Inserción Internacional de América Latina y el Caribe se analiza, desde la perspectiva del comercio, el contexto internacional y regional. Desde esa perspectiva, se constata un fuerte aumento en los últimos años de los cuestionamientos a la globalización, sobre todo en los países desarrollados. En términos del comercio exterior de América Latina y el Caribe se observa un rezago de la región en cuanto a su inserción en la economía global, un estancamiento en su participación en las exportaciones mundiales de bienes y servicios y una reducción en su cuota en…
Presentación: Panorama de la Inserción Internacional de América Latina y el Caribe 2016: la región frente a las tensiones de la globalización
En la edición 2016 del Panorama de la Inserción Internacional de América Latina y el Caribe se analiza, desde la perspectiva del comercio, el contexto internacional y regional. Desde esa perspectiva, se constata un fuerte aumento en los últimos años de los cuestionamientos a la globalización, sobre todo en los países desarrollados. En términos del comercio exterior de América Latina y el Caribe se observa un rezago de la región en cuanto a su inserción en la economía global, un estancamiento en su participación en las exportaciones mundiales de bienes y servicios y una reducción en su cuota en…