The isolation of territories and populations in Colombia has left them excluded from pathways to progress, given the entrenched urban bias of development. Contributing to this is the country’s complex geography, the weakness of the State (aggravated by the armed conflict), weak institutional capacities for managing local development, and the sectoral and functional fragmentation of policies.
For these reasons, ECLAC’s Office in Bogotá has been implementing since 2018 the project “Rural-urban linkages for inclusive development in Colombia”, which is part of the United Nations Development Accou…
El aislamiento de territorios y poblaciones en Colombia los ha dejado excluidos de los caminos del progreso, ante un afianzado sesgo urbano del desarrollo. A esto han contribuido una geografía compleja, la debilidad del Estado, agravada por el conflicto armado, las débiles capacidades institucionales para gestionar el desarrollo local y la fragmentación sectorial y funcional de las políticas.
Por estas razones, la Oficina de la CEPAL en Bogotá implementa desde 2018 el proyecto “Vínculos rurales urbanos y tejidos territoriales para el desarrollo inclusivo de Colombia”, que forma parte de la Cue…
O isolamento de territórios e populações na Colômbia os deixou excluídos dos caminhos do progresso, ante um forte viés urbano do desenvolvimento. Para isso contribuíram uma geografia complexa, a fraqueza do Estado agravada pelo conflito armado, as fracas capacidades institucionais para administrar o desenvolvimento local e a fragmentação setorial e funcional das políticas.
Por estas razões, desde 2018 o Escritório da CEPAL em Bogotá implementa o projeto “Vínculos rurais urbanos e tecidos territoriais para o desenvolvimento inclusivo da Colômbia”, que faz parte da Conta do Desenvolvimento das N…
De las cerca de 300 personas que postularon al programa fueron seleccionados 32 participantes provenientes de 16 países de América Latina y el Caribe, quienes se desempeñan principalmente en organismos públicos de la región.…
La reunión estuvo dirigida a autoridades nacionales de los Estados miembros del SELA, responsables de las políticas públicas focalizadas en las áreas de salud, empleo joven y educación, así como a representantes de organismos regionales e internacionales, expertos y académicos vinculados con las políticas públicas.…
El programa de capacitación, que se extenderá hasta el viernes 24 de mayo, contó con una fase a distancia que se realizó entre el 6 y el 17 de mayo, y en la que se ahondó en torno a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible y el Gobierno Abierto.…
A delegation from the Ministry of Foreign Affairs of the Republic of Korea visited the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) headquarters in Santiago, Chile on 13-14 May 2019, and reaffirmed their commitment to supporting the Latin American and Caribbean countries in achieving the Sustainable Development Goals (SDGs).
ECLAC and the Republic of Korea have closely collaborated in the past years on crucial topics such as internationalization of small and medium enterprises (SMEs), reducing environmental footprint of exports and the promotion of sustainable and inclusive…
Una delegación del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Corea visitó la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, los días 13 y 14 de mayo de 2019, reafirmando su compromiso de apoyar a los países de América Latina y el Caribe en el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
La CEPAL y la República de Corea han colaborado estrechamente en los últimos años en temas clave como la internacionalización de las pequeñas y medianas empresas (pymes), la reducción de la huella ambiental de las exportaciones y la promoción de …
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), a través de su Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES), inauguró hoy en su sede central en Santiago de Chile, la segunda versión del seminario Gobernando el Futuro: confianza, innovación pública y capacidades institucionales para el desarrollo sostenible. Más allá del ODS 16 Paz, justicia e instituciones sólidas.
La reunión, que culmina mañana, fue inaugurada por Cielo Morales, Directora del ILPES, y Hugo Frühling, Director del Instituto de Asuntos Públicos (INAP) de la Universidad de Chi…
La comisión regional de las Naciones Unidas, a través del ILPES, ha sido parte de la secretaría técnica de la Red SNIP desde sus inicios y por más de 30 años ha apoyado a los países en el desarrollo de los Sistemas de Inversión en América Latina y el Caribe.…
El evento, paralelo a la tercera reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, fue organizado por el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) de la comisión regional y la Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe.…
El evento, organizado por el ILPES, se realizó en paralelo a la tercera reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el desarrollo Sostenible, que se celebra hasta el viernes 26 en la CEPAL.…
With a call to strengthen multilateralism, democracy and regional cooperation, the third meeting of the Forum of the Countries of Latin America and the Caribbean on Sustainable Development was inaugurated today at ECLAC’s headquarters in Santiago, Chile. This event brings together representatives of government, civil society, international organizations, the private sector and academia to review the progress and challenges related to implementing the 2030 Agenda in the region.
The high-level event – organized by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the govern…
Con un llamado a fortalecer el multilateralismo, la democracia y la cooperación regional se inauguró hoy en la sede de la CEPAL en Santiago de Chile, la tercera reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, que reúne a representantes de gobiernos, sociedad civil, organismos internacionales, sector privado y academia, con el objetivo de revisar los avances y desafíos de la implementación de la Agenda 2030 en la región.
El evento de alto nivel, organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Gobierno de Cuba -en su…
Com um chamado para fortalecer o multilateralismo, a democracia e a cooperação foi inaugurada hoje na sede da CEPAL em Santiago, Chile, a Terceira Reunião do Fórum dos Países da América Latina e do Caribe sobre o Desenvolvimento Sustentável, que reúne representantes de governos, da sociedade civil, de organismos internacionais, do setor privado e da academia, com o objetivo de revisar os avanços e desafios da implementação da Agenda 2030 na região.
O evento de alto nível, organizado pela Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) e o Governo de Cuba - em sua qualidade de Pres…