Entre 1990 y 2005, El Salvador ha pasado por cuatro períodos de gobierno, y al menos tres etapas importantes de la historia del país: finales del conflicto armado que duró más de una década, la firma de los acuerdos de paz, y la transición hacia la democracia. En términos económicos se distinguen al menos tres períodos: el del conflicto armado, el de recuperación y estabilización macroeconómica y, el de ajuste estructural. A lo largo de estos años, tanto el discurso oficial como la práctica alrededor del desarrollo territorial han evolucionado no necesariamente de forma convergente. Sin embarg…
This paper brings to the attention of member countries of the Caribbean Development
and Cooperation Committee (CDCC) resolutions adopted by past sessions of the Committee,
since 2000, and the process of their implementation. Resolutions 55 to 66 for the period 2000-
2006 have been extracted from the reports of the eighteenth to twenty first sessions of the CDCC
Also included for the information of member countries are selected resolutions recently
adopted by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and other
organs of the United Nations. These resolutions greatly inf…
At the thirteenth meeting of the Monitoring Committee of the CDCC held in Port of Spain, Trinidad and Tobago on 23-24 August 2007, delegates agreed to the establishment of a working group to explore ways of improving the effectiveness, visibility and relevance of the CDCC.
The need for the establishment of the working group arose out of the recognition that the CDCC has been handicapped by the following: (a) a loss of its original vision and mission as a result of its changing operational context; (b) institutional overload in the regional institutional architecture as a result of the deepenin…
O trabalho procura avaliar a eficiência da despesa pública numa comparação entre dezessete países da América Latina para o período entre 1998 e 2002. Inicialmente, a partir de indicadores econômicos e sociais de cada país, foi construído um índice composto como medida do desempenho dos serviços públicos. Para avaliação da eficiência, o índice composto foi confrontado com os gastos de consumo do governo geral mediante a utilização de um modelo empírico semi-paramétrico de dois estágios (método DEA, no primeiro estágio, e regressão truncada, no segundo estágio). As evidências mostraram que Costa…
The White Paper draws on interoperability experience and projects in Brazil, Chile, Colombia, Mexico and Trinidad and Tobago, which provided the basis for the architecture of the Latin America and Caribbean interoperability platform designed by ECLC.1 The European Union's experience with interoperability —in the form of studies, practices and agreements that are potentially useful to the Latin American and Caribbean countries as they discuss interoperability— has also been instructive.The Paper provides definitions to serve as a framework for discussion, and as a starting point for explor…
El propósito de esta publicación es otorgar al lector una visión panorámica de las reformas presupuestarias en ocho países de la región: Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Perú y Uruguay. Aunque la velocidad de los cambios excede con mucho el ritmo de producción editorial, creemos que estos estudios contienen material muy rico para comprender mejor los procesos de gobernabilidad financiera de los países de la región.…
El propósito de esta publicación es otorgar al lector una visión panorámica de las reformas presupuestarias en ocho países de la región: Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Perú y Uruguay. Aunque la velocidad de los cambios excede con mucho el ritmo de producción editorial, cre eemos que estos estudios contienen material muy rico para comprender mejor los procesos de gobernabilidad financiera de los países de la región.…
Son conocidas las dificultades que tradicionalmente han tenido los países de América Latina para recaudar impuestos, en especial los directos. Al ser la región del mundo con peores indicadores distributivos, se pone al descubierto la necesidad de una demanda insatisfecha de políticas redistributivas y de mayores recursos fiscales para su financiamiento. Asimismo, se observa que la concentración de la riqueza es una de las razones generalmente argumentadas en relación con las dificultades observadas para elevar un nivel de recaudación. Los cambios recientes en la estructura de los sistemas trib…
El Presupuesto Plurianual, de carácter indicativo, es un instrumento al servicio, sobre todo, de la conducción estratégica del Estado. Salvo para algunas situaciones excepcionales, no sirve para ser utilizado en la gestión administrativa, como sí lo hace el presupuesto público anual, aprobado por ley, el cual es necesario para que funcionen las instituciones públicas. El Presupuesto Plurianual es como la luz larga de un automóvil, que le sirve al conductor para ver más allá de lo que le permite la luz corta (el Presupuesto Anual), informándole con suficiente anticipación cuáles son los obstác…
Adoption of a work plan to encourage development of gender statistics across the region and training-of-trainers projects to replicate knowledge of statistical measurements in national and subregional spheres are among the objectives of the 7th Executive Committee Meeting of the Statistical Conference of the Americas (SCA). The Statistical Conference of the Americas is a subsidiary body of ECLAC that operates as a high-level intergovernmental forum for the promotion of official statistics and regional cooperation in this field.
The meeting will be held 29 and 30…
Aprobar un programa de trabajo que impulse el desarrollo de las estadísticas de género en la región, y proyectos de capacitación de expertos e instructores para que repliquen los conocimientos adquiridos sobre mediciones en ámbitos nacionales y subregionales, son algunos de los objetivos de la Séptima Reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas (CEA) de la CEPAL. La Conferencia Estadística de las Américas es un órgano subsidiario de la CEPAL, que actúa como foro intergubernamental de alto nivel para la promoción de las estadísticas oficiales y…
ResumenEl Nuevo Marco de Capital para la banca que el Comité de Supervisón Bancaria de Basilea dio a conocer a mitades de 2004 representa un salto cualitativo en materia de gestión y supervisión de riesgos y del capital en los bancos. Su implantación en países de América Latina y el Caribe puede contribuir a la solvencia de los bancos, y por ende, a preservar la estabilidad financiera en la región. El Nuevo Marco de Capital, o Basilea II, consta de tres grandes pilares. El Pilar I aborda los requisitos de capital que originan los tres principales riesgos que enfrentan los bancos: los riesgos …
Este documento sintetiza los resultados de una docena de casos de proyectos de articulación productiva que buscan mejorar la competitividad de las pequeñas empresas mediante la asociatividad y distintas formas de integración productiva. Se trata de experiencias con características bien distintas relacionadas con diversos sectores de actividad en once países, que abarcan desde la producción primaria y la agroindustria, a sectores manufactureros tradicionales, industrias extractivas, curtiembres, artesanía e inclusive tecnologías de información y comunicación.Las experiencias analizadas logran a…