Búsqueda
CEPAL Review no.107
Latin American and Caribbean Countries Agree to Generate Information on Public Security and Justice
See photo gallery (5 July 2012) Member countries of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) agreed on Wednesday, in Quito, Ecuador, to establish a working group on public security and justice statistics, after the closure of the Eleventh Meeting of the Executive Committee of the Statistical Conference of the Americas (SCA) of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC). The meeting concluded with the approval of the agreements, including the purpose to coordinate efforts for generating and developing statistical information on public security…
Países de América Latina y el Caribe acuerdan desarrollar información sobre seguridad pública y justicia
Ver galería de fotos (5 de julio, 2012) Los países miembros de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) acordaron el miércoles en Quito, Ecuador, la creación de un grupo de trabajo sobre estadísticas de seguridad pública y justicia, al término de la XI reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas (CEA) de la CEPAL. El encuentro finalizó con la aprobación de los acuerdos, entre los que se incluye el propósito de coordinar los esfuerzos de generación y desarrollo de información estadística sobre seguridad pública y justicia entre los países de l…
Países da América Latina e do Caribe acordaram desenvolver informação sobre segurança pública e justiça
Ver galería de fotos (5 de julho de 2012) Os países membros da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) acordaram nessa quarta-feira em Quito, Equador, a criação de um grupo de trabalho sobre estatísticas de segurança pública e justiça, no final da XI Reunião do Comitê Executivo da Conferência Estatística das Américas (CEA) da CEPAL. O encontro terminou com a aprovação dos acordos, entre os quais se inclui o propósito de coordenar esforços de geração e desenvolvimento de informação estatística sobre segurança pública e justiça entre os países da região, e homologar os projet…
"We Have to Be Prepared for an Increasingly Urbanized Future"
See photo gallery (5 July 2012) With the attendance of 54 country delegates, the meeting of the ECLAC Ad Hoc Committee on Population and Development 2012 started on Wednesday in Quito, Ecuador, and will focus on topics such as population, territory and sustainable development. The opening ceremony, attended by the President of Ecuador Rafael Correa, was inaugurated by the Executive Secretary of ECLAC Alicia Bárcena; the United Nations Population Fund (UNFPA) Director for Latin America and the Caribbean Marcela Suazo; the National Secretary of the Secretariat of Planning and Development of Ecu…
"Hay que prepararse para un futuro cada vez más urbanizado"
Ver galería de fotos (5 de julio, 2012) Con la presencia de delegados de 54 países se dio inicio este miércoles a la reunión del Comité Especial de la CEPAL sobre Población y Desarrollo 2012, que se realiza en Quito, Ecuador, y que se centrará en los temas de población, territorio y desarrollo sostenible. La ceremonia inaugural, que contó con la participación especial del Presidente de Ecuador, Rafael Correa, fue encabezada por Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, la Directora para América Latina y el Caribe del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), Marcela Suazo, el …
"É necessário preparar-se para um futuro cada vez mais urbanizado"
(5 de julho de 2012) Com a presença de delegados de 54 países iniciou-se nesta quarta-feira a reunião do Comitê Especial da CEPAL sobre População e Desenvolvimento 2012, que se realiza em Quito, Equador, e se concentrará em temas de população, território e desenvolvimento sustentável. A cerimônia de inauguração, que contou com a participação especial do Presidente do Equador, Rafael Correa, foi dirigida por Alicia Bárcena, Secretária Executiva da CEPAL, pela Diretora para a América Latina e o Caribe do Fundo de População das Nações Unidas (UNFPA), Marcela Suazo, pelo Secretário Nacional da Sec…
FAO y CEPAL celebran Año Internacional de las Cooperativas junto a 250 agricultores chilenos y líderes mutualistas de América Latina
(12 de julio, 2012) Con el objeto de reconocer su vital contribución a la seguridad alimentaria, FAO y CEPAL celebraron hoy el Año Internacional de las Cooperativas, con un evento que reunió a 250 agricultores chilenos y líderes mutualistas de la región. Bajo el lema Las cooperativas ayudan a crear un mundo mejor, la Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe se sumó a las festividades realizadas alrededor del planeta, luego que las Naciones Unidas decretaran 2012 como el año internacional de las mutuales campesinas. "Las cooperativas tienen un papel clave que desempeñar en el …
"Planning for Development Is Back in Latin America and the Caribbean"
(2 July 2012) "Planning for development is back with a renewed strength and complex challenges," said today the Deputy Executive Secretary of ECLAC Antonio Prado, when opening the commemorative seminar to celebrate the fiftieth anniversary of the Latin American and Caribbean Institute for Economic and Social Planning (ILPES) at the organization's headquarters in Santiago, Chile. ILPES was created by ECLAC on 2 July 1962 in the aim of supporting Latin American and Caribbean governments in the field of planning and public administration by providing training, consultancy and research services. "…
"La planificación del desarrollo está de vuelta en América Latina y el Caribe"
(2 de julio, 2012) "La planificación del desarrollo está de vuelta, con renovada fuerza y complejos desafíos", dijo hoy el Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL, Antonio Prado, en la apertura del seminario conmemorativo del quincuagésimo aniversario del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) en la sede del organismo en Santiago, Chile. El ILPES fue creado por la CEPAL el 2 de julio de 1962 para apoyar a los gobiernos de América Latina y el Caribe en el campo de la planificación y la gestión pública, mediante la prestación de servicios de capacitac…
Structural change for equality: an integrated approach to development. Thirty-four session of ECLAC
In today's complex and changing global context, the Latin American and Caribbean region must persevere, more than ever, in three directions: structural change to underpin progress towards more knowledge-intensive sectors, convergence to reduce internal and external gaps in income and productivity, and equality of rights. This is the integrated approach proposed by ECLAC as a route towards the development the region needs. This implies tackling three major challenges: to achieve high and sustained rates of growth so as to close structural gaps and generate quality jobs; to change consumpti…
Cambio estructural para la igualdad: una visión integrada del desarrollo. Trigésimo cuarto período de sesiones de la CEPAL.
El presente documento profundiza y amplía los planteos que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) plasmara en La hora de la igualdad: brechas por cerrar, caminos por abrir , propuesta que sometió a consideración de los gobiernos en su trigésimo tercer período de sesiones celebrado en 2010, y donde se colocaron los cimientos de una visión del desarrollo de cara a la segunda década del siglo XXI. Dicha visión planteó la igualdad, en sentido amplio, como principio normativo y como horizonte estratégico del desarrollo y, a la luz del mismo, los desafíos en materia…
Sesión inaugural del Comité Especial de la CEPAL sobre Población y Desarrollo
Inauguración del Seminario Conmemorativo del Quincuagésimo Aniversario del ILPES
ECLAC Will Celebrate the 50th Anniversary of ILPES with an International Seminar
(27 June 2012) The fiftieth anniversary of ECLAC's Latin American and Caribbean Institute for Economic and Social Planning (ILPES) will be celebrated with an international seminar taking place from 2-3 July 2012. Authorities of the region, former directors of the organization and other officials are expected to participate in the event. ILPES was founded on 2 July 1962 in the aim of supporting Latin American and Caribbean governments in the field of planning and public administration by providing training, consultancy and research services. The seminar to commemorate the 50th anniversary of th…
Con seminario internacional la CEPAL celebrará los 50 años del ILPES
(27 de junio, 2012) Con un seminario internacional se conmemorará el 2 y 3 de julio de 2012 el quincuagésimo aniversario del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) de la CEPAL. Participarán autoridades de la región, ex directores del organismo y otros funcionarios. El ILPES fue fundado el 2 de julio de 1962 para apoyar a los gobiernos de América Latina y el Caribe en el campo de la planificación y la gestión pública, mediante la prestación de servicios de capacitación, asesoría e investigación. El seminario conmemorativo del 50 aniversario del instit…
Eslabones de la desigualdad: heterogeneidad estructural, empleo y protección social
A partir de los lineamientos generales del documento La hora de la igualdad: Brechas por cerrar, caminos por abrir, presentado por la CEPAL en su trigésimo tercer periodo de sesiones (Brasilia, 2010), en el presente libro se pone un foco en los vínculos entre el empleo y la protección social, así como en su rol en la generación y reproducción de desigualdades en América Latina. Con ello, se busca ofrecer evidencia sobre la forma en que se originan y transmiten las desigualdades en la articulación entre el mercado de trabajo y la protección social, pero también se propone establecer un marco de…
El Estado frente a la autonomía de las mujeres
En esta publicación, fruto de un trabajo iniciado por la CEPAL en 2009 y plasmado en el documento de posición Qué Estado para qué igualdad, presentado en Brasilia durante la XI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe celebrada en 2010, se plantea la necesidad de articular un nuevo pacto social y fiscal para redistribuir entre hombres y mujeres el trabajo total de las sociedades (trabajo productivo y reproductivo), incluida la adopción por parte del Estado de todas las medidas legislativas, institucionales, educativas, sanitarias, fiscales y de participación de las muj…
Una visión integrada de la descentralización de los servicios básicos en América Latina: los casos de Bolivia (Estado Plurinacional de), Guatemala, el Paraguay y el Perú
El presente documento pretende ser un resumen integrado de los estudios de países desarrollados por los consultores respectivos (ver referencias). Dos puntos específicos son abordados. El primero es la descripción de los hechos estilizados en torno al tema que nos ocupa en los casos de Bolivia (Estado Plurinacional de), Guatemala, Paraguay y Perú. Ello supone no solo describir las instituciones vigentes que dan forma a la distribución de competencias (políticas, administrativas y fiscales) al interior de cada país, sino también discutir los factores que favorecen (desfavorecen) la descentraliz…