Búsqueda
La prospectiva en el proceso de actualización del plan estratégico de desarrollo nacional: precisando los retos del Perú hacia el 2021
Prospectiva y desarrollo local: el caso del municipio de Santa Anita, departamento Uruguay, provincia de Entre Ríos, Argentina
Funcionarios públicos de la región abordan herramientas y metodologías de planificación para la implementación de la Agenda 2030
Planificadores de nivel técnico de once países participaron en México en un curso organizado por el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) y la Oficina Subregional de la CEPAL en México, con el apoyo de la Cooperación alemana.…
Expertos abordan en la CEPAL nuevos enfoques, horizontes y desafíos en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible
Expertos de diversos países de Iberoamérica abordan desde hoy las configuraciones estatales, las capacidades institucionales y los espacios de posibilidades de trabajo entre los distintos actores (Estado, sociedad civil y academia) con miras al cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en un seminario internacional que se celebra en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile. El seminario “Gobernando el Futuro: Modernización del Estado en Iberoamérica. Nuevos enfoques, horizontes y desafíos en el marco de la Agenda 2030 para …
The Hummingbird Vol.5 No.6
Temario Provisional. Reunión para la Construcción de una Matriz Regional de Insumo-Producto
CEPAL-ILPES capacita a funcionarios uruguayos en desarrollo territorial y planificación participativa
El programa se realizó el 23 y 24 de mayo en Montevideo.…
Profesionales de gobiernos centrales y locales evaluaron la gestión de las políticas públicas durante curso dictado en CEPAL
Actividad fue organizada por el ILPES y se realizó del 7 al 18 de mayo.…
CEPAL participa activamente de la Semana Internacional del Gobierno Abierto
Más de 120 personas asistieron al Taller de Gobierno Abierto, organizado por el Gobierno de Chile y el organismo regional de las Naciones Unidas. La Comisión tuvo una importante presencia en la Feria de Gobierno Abierto realizada en el Palacio de la Moneda.…
CEPAL y Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda de Argentina acordaron nuevos proyectos de cooperación técnica
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, y el Secretario de Planificación Territorial y Coordinación de Obra Pública del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda de Argentina, Fernando Álvarez de Celis, acordaron el jueves 10 de mayo ampliar la agenda cooperación técnica entre ambas instituciones para realizar actividades conjuntas orientadas al desarrollo territorial. El acuerdo da continuidad al trabajo que vienen realizando la CEPAL y el Ministerio argentino de manera conjunta en materia de planificación territorial …
Escuela Superior de Administración Pública de Colombia e ILPES - CEPAL articuladas para el fortalecimiento de la competitividad
El Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) celebra el compromiso emprendido por la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP), máxima entidad colombiana dedicada a la formación y cualificación de servidores públicos, para diseñar los escenarios futuros en las áreas de desarrollo tecnológico, económico, político, social y normativo en los contextos nacional e internacional.…
Catálogo de Publicaciones 2018
ECLAC Renews its Calling to Serve as a Pertinent and Effective Instrument for Regional Development
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) renewed its commitment to serve as a pertinent and effective instrument for the region’s development during the closing of the UN regional organization’s thirty-seventh session, which concluded on Friday in Havana, Cuba. The closing ceremony was led by Amina Mohammed, United Nations Deputy Secretary-General, Alicia Bárcena, ECLAC’s Executive Secretary and Rodrigo Malmierca, Cuban Minister of Foreign Trade and Investment. “This session has reinforced ECLAC’s long tradition of sustainable dialogue with its members, maintaining a…
CEPAL renueva su vocación de servir como instrumento pertinente y eficaz para el desarrollo de la región
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) renovó hoy su compromiso de servir como instrumento pertinente y eficaz para el desarrollo de la región, durante la clausura del trigésimo séptimo período de sesiones del organismo regional de las Naciones Unidas, que culminó este viernes en La Habana, Cuba. La ceremonia de cierre fue encabezada por Amina Mohammed, Vicesecretaria General de las Naciones Unidas, Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL y por Rodrigo Malmierca, Ministro del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera de Cuba. “Este período de sesiones ha refor…
CEPAL renova sua vocação de servir como instrumento pertinente e eficaz para o desenvolvimento da região
A Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) renovou hoje seu compromisso de servir como instrumento pertinente e eficaz para o desenvolvimento da região, durante o encerramento do Trigésimo sétimo Período de Sessões do organismo regional da ONU, em Havana, Cuba. A cerimônia de encerramento foi liderada por Amina Mohammed, Vice-Secretária-geral da ONU, por Alicia Bárcena, Secretária-Executiva da CEPAL e por Rodrigo Malmierca, Ministro de Comércio Exterior e Investimento Estrangeiro de Cuba. “Esse Período de Sessões reforçou a longa tradição da CEPAL de um diálogo sustentável c…
Countries Highlight ECLAC’s Leadership for the Development of Latin America and the Caribbean
Representatives of the member countries of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) highlighted the organization’s leadership and called for the strengthening of its position and its pivotal role as a space for reflection and dialogue in the fight against inequality. During the second day of the regional commission’s thirty-seventh session, which ends on Friday, May 11 in Havana, Cuba, ECLAC presented a report on the activities carried out in the last biennial (2016-2017), and the organization’s projected work agenda through 2020. “We want to thank ECLAC not only fo…
Países destacan liderazgo de la CEPAL para el desarrollo de América Latina y el Caribe
Representantes de los países miembros de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) destacaron hoy el liderazgo del organismo y llamaron a fortalecer su rol y su papel preponderante como espacio de reflexión y diálogo en la lucha contra la desigualdad. En la celebración de la segunda jornada de trabajo del trigésimo séptimo período de sesiones de la Comisión regional, que culmina el viernes 11 en La Habana, Cuba, la CEPAL presentó un informe con las actividades realizadas en el último bienio (2016-2017), y el proyecto de programa de trabajo del organismo al 2020. “Queremos …
The Inefficiency of Inequality
Consistently with the emphasis that the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) has placed on equality since 2010, and in keeping with the purpose of leaving no one behind enshrined in the 2030 Agenda for Sustainable Development, this document examines the mechanisms by which inequality erodes dynamic inefficacy in the Latin American and Caribbean economies. It analyses and measures the productivity and income effects of unequal access to health and education, as well as the consequences of inequality of opportunities arising from gender-, race- or ethnicity-based discr…
La ineficiencia de la desigualdad
Dando continuidad al énfasis que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha puesto en la igualdad desde 2010, y en concordancia con el propósito de no dejar a nadie atrás expresado en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en este documento se analizan mecanismos mediante los cuales la desigualdad reduce la eficiencia dinámica de las economías de América Latina y el Caribe. Se analizan y miden los efectos de la desigualdad de acceso a la salud y a la educación en la productividad y los ingresos, así como las consecuencias de la desigualdad de oportunidades causada …