6 de Marzo de 2015, 06:00 - 10:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
El objetivo de la segunda mesa de diálogo fue presentar y validar las estrategias y líneas de acción identificadas a partir de las principales restricciones enfrentadas por la cadena, las cuales fueron analizadas en el Diagnóstico y validadas en la Primera Mesa de Diálogo.
La segunda mesa de diálogo de la cadena de valor de turismo de Antigua Guatemala y de los municipios rurales del Departamento de Sacatepéquez tuvo una convocatoria exitosa. Los actores de los diferentes eslabones que conforman la cadena validaron las estrategias y las priorizaron de acuerdo a su plazo de implementación, cost…
7 - 9 de Junio de 2016
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
El objetivo de la segunda mesa de diálogo fue presentar y validar las estrategias y líneas de acción identificadas a partir de las principales restricciones enfrentadas por la cadena, las cuales fueron analizadas en el Diagnóstico y validadas en la Primera Mesa de Diálogo.
Para la cadena de turismo de Pedernales se desarrollaron dos mesas de diálogo. La primera directamente en el territorio bajo análisis. La mesa de Pedernales se desarrolló el 7 de junio por la tarde, contó con una amplia participación de actores locales, los que se apropiaron de las estrategias propuestas y plantearon algunas…
20 - 21 de Abril de 2016
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
El objetivo de la mesa de diálogo fue discutir los resultados preliminares del diagnóstico de la cadena de valor, con particular énfasis en las principales restricciones enfrentadas por los eslabones que la componen y a nivel sistémico.
Para la cadena de turismo de Pedernales se desarrollaron dos mesas de diálogo. La primera en Santo Domingo y la segunda directamente en el territorio bajo análisis. El 20 de abril por la tarde se realizó en Santo Domingo la primera mesa de diálogo de la cadena de valor del turismo en la provincia de Pedernales. Dicha reunión, que tuvo como sede las instala…
20 de Abril de 2016, 06:00 - 09:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
El objetivo de la mesa de diálogo fue discutir los resultados preliminares del diagnóstico de la cadena de valor, con particular énfasis en las principales restricciones enfrentadas por los eslabones que la componen y a nivel sistémico.
La primera mesa de diálogo de la cadena de valor de los lácteos en República Dominicana tuvo una convocatoria exitosa. Los actores que conforman los diferentes eslabones de la cadena validaron el mapeo realizado y las restricciones identificadas. Asimismo, se recibieron comentarios que enriquecieron el estudio.…
3 - 14 de Septiembre de 2012
|
Curso (Curso - Finalizado)
Antecedentes
El aprovechamiento de los recursos locales endógenos, tanto culturales, institucionales, económicos, sociales, ambientales y políticos es de vital importancia para el desarrollo de sistemas territoriales innovadores y competitivos. En el escenario mundial actual se revaloriza el espacio local como fuente de aprendizaje, innovación tecnológica, creación de empleos de calidad y crecimiento inclusivo. En definitiva la identificación, valoración y proyección de los recursos locales y regionales existentes constituyen el impulso a procesos de crecimiento y desarrollo endógenos.
En la m…
11 - 17 de Agosto de 2016
|
Curso (Taller - Finalizado)
Las técnicas insumo-producto se aplican al estudio de las interdependencias entre las diferentes industrias que componen la economía, permitiendo así detectar sus rasgos estructurales. El curso parte de los fundamentos contables del análisis insumo-producto. A partir de ellos se pueden identificar y articular algunas relaciones esenciales entre agregados macroeconómicos, estimar multiplicadores de producción, empleo e ingreso, y detectar encadenamientos productivos hacia atrás y hacia delante, así como los sectores clave sobre los que se sostiene la estructura productiva. Recientemente, las té…
21 de Octubre de 2016, 05:30 - 11:00
|
Evento (Meetings and technical symposiums)
The objective of this international seminar, organised jointly by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and Chile’s National Training and Employment Service (SENCE), is to disseminate and discuss strategies and international experiences on the management of institutional change for the implementation and governance of public employment services. This seminar is carried out in the framework of the activities of the cooperation project between the ECLAC and the Norwegian Government, “Vocational Education and Training for Greater Equality in Latin America and the Car…
21 de Octubre de 2016, 05:30 - 11:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
El objetivo de este seminario internacional organizado conjuntamente por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE) es dar a conocer y discutir estrategias y experiencias internacionales de gestión del cambio institucional para la instalación y gobernanza de los servicios públicos de empleo. El seminario se enmarca en las actividades del programa de cooperación entre la CEPAL y el Gobierno de Noruega, “Vocational Education and Training for Greater Equality in Latin America and the Caribbean”.
Patrocinado por
&nb…
28 de Septiembre de 2016, 08:00 - 09:30
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
El libro será comentado por Fernando Lorenzo, Exministro de Economía y Finanzas del Uruguay y Alejandro Foxley, Exministro de Hacienda de Chile y Presidente de la Corporación de Estudios para Latinoamérica (CIEPLAN).…
19 - 20 de Octubre de 2016
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
En el seminario se presentaron y se discutieron los resultados de los estudios elaborados en el marco de este proyecto, con el fin de contribuir al debate para perfeccionar los mecanismos de protección frente al desempleo y los sistemas nacionales de formación profesional y capacitación en un cambiante mundo del trabajo.…
3 de Noviembre de 2016, 05:30 - 15:00
|
Evento (Meetings and technical symposiums)
Los objetivos de la Reunión son:
Analizar la integración productiva de la región y los retos y oportunidades que ésta presenta para el proceso de integración regional.
Analizar información relevante sobre la evolución económica reciente de la región, particularmente en los temas de comercio, inversión y crecimiento.
Promover un debate informado sobre las oportunidades y desafíos de Centroamérica para fortalecer la integración económica e impulsar con ello, el desarrollo humano y bienestar de su población.
Contribuir a la formación de opinión pública informada y estimular el diálogo social y p…
3 de Noviembre de 2016, 05:30 - 15:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
La CEPAL y junto con la SIECA. BCIE, y Estado de la Región organizan un seminario de alto nivel para analizar la integración productiva de la región y los retos y oportunidades que ésta presenta para el proceso de integración regional. Esta actividad tendrá lugar en el Centro de Estudios para la Integración Económica de la SIECA. Los objetivos del seminario son:
Analizar la integración productiva de la región y los retos y oportunidades que ésta presenta para el proceso de integración regional.
Analizar información relevante sobre la evolución económica reciente de la región, particular…
30 - 31 de Agosto de 2016
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
El objetivo general de este seminario es la presentación de propuestas para fortalecer diferentes áreas de las políticas activas y pasivas del mercado de trabajo, y fomentar su discusión para apoyar el proceso de la toma de decisiones.…
5 de Septiembre de 2016, 05:30 - 11:30
|
Curso (Curso - Finalizado)
Fortalecimiento de Cadenas de Valor
Metodología y experiencia de la CEPAL
Instructores:
Ramón Padilla Pérez, Jefe de la Unidad de Desarrollo Económico, CEPAL México
Francisco Villarreal, Oficial de Asuntos Económicos, Unidad de Desarrollo Económico, CEPAL México
Jennifer Alvarado, Funcionaria de la Unidad de Comercio Internacional e Industria, CEPAL México…
30 Julio - 8 de Agosto de 2012
|
Curso (Curso - Finalizado)
Antecedentes
América Latina y el Caribe puede crecer más y mejor. Para ello, el mayor dinamismo económico ha de venir acompañado de mayores niveles de inclusión, igualdad social, inversión productiva y empleo de calidad, así como de una menor exposición al impacto de la volatilidad externa.
Siendo necesaria la implementación de políticas en varios frentes, la política macroeconómica destaca por su enorme relevancia. Como se ha observado en los últimos años, esta política no es neutral respecto de la evolución de la economía y de la inclusión social. Por el contrario, hay una relación significa…
22 - 23 de Agosto de 2011
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
La generación de empleo de calidad es una preocupación central de la población latinoamericana. Durante las últimas décadas un crecimiento económico volátil y en promedio bajo ha incidido en una débil generación de empleo de calidad, un incremento de la informalidad y elevadas tasas de desempleo, y recién en los últimos años se observa un repunte significativo del desempeño laboral. Mientras que existe un consenso bastante amplio sobre la importancia clave del crecimiento económico para la generación de empleo, hay cuestionamientos sobre dos temas relevantes en este contexto:
Las caract…
5 - 6 de Mayo de 2011
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
El día 5 de mayo de 2011 se realizó un seminario en Lima para presentar y discutir los trabajos de consultoría que se había encargado sobre ambos temas para el caso peruano. Representantes de los principales actores socio-laborales comentaron los trabajos y reflexionaron sobre el papel del diálogo social para perfeccionar la institucionalidad laboral en ambas áreas.…
30 de Septiembre de 2010, 05:15 - 14:00
|
Curso (Taller - Finalizado)
El objetivo de este taller es analizar cuáles han sido los caminos recorridos por los países de la región desde su emancipación, a partir de las políticas económicas y sociales implementadas, en la definición de su institucionalidad y de sus estrategias de desarrollo.…
11 - 12 de Agosto de 2010
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
La segunda fase del componente se centra en el fomento del diálogo socio-laboral en países seleccionados. En tres países (Costa Rica, El Salvador y Perú) se llevaron a cabo encuestas de empresas sobre aspectos de capacitación y relaciones laborales y se revisaron las experiencias de estos países con procesos de diálogo socio-laboral. Para presentar y discutir los resultados correspondientes, el 1 de diciembre de 2009 se realizó un seminario en Lima, Perú y el 31 de mayo de 2010 un seminario en San Salvador, El Salvador. Los días 11 y 12 de agosto de 2010 se realizó en Santiago de Chile un semi…