Macroeconomía para el desarrollo, finanzas públicas y cohesión social
Área(s) de trabajo
Tema(s)
Información del curso
Tipo de curso
Modalidad
Idioma del curso
Ámbito geográfico
Ubicación
Montevideo
Uruguay
Fecha
Estado
Fecha de registro
Financiamiento
Público objetivo
El curso está orientado a profesionales provenientes de los gobiernos de la región, en los tramos medio y alto de su carrera funcionaria y con responsabilidades de importancia institucional en el diseño y ejecución de políticas públicas. Los postulantes deberán tener formación universitaria completa.
Exigencias académicas
El Curso exige dedicación exclusiva y los participantes deberán cumplir con los procedimientos de evaluación individual y grupal establecidos por la Dirección del Curso respecto de su desempeño académico y participación en los talleres y trabajos previstos. Para aprobar el curso se requiere al menos un 90% de asistencia a clases y talleres
Antecedentes
América Latina y el Caribe puede crecer más y mejor. Para ello, el mayor dinamismo económico ha de venir acompañado de mayores niveles de inclusión, igualdad social, inversión productiva y empleo de calidad, así como de una menor exposición al impacto de la volatilidad externa.
Siendo necesaria la implementación de políticas en varios frentes, la política macroeconómica destaca por su enorme relevancia. Como se ha observado en los últimos años, esta política no es neutral respecto de la evolución de la economía y de la inclusión social. Por el contrario, hay una relación significativa entre su orientación y el moderado y volátil dinamismo del desarrollo de la región, la limitada inversión productiva y el escaso incremento de la productividad. Así, el entorno macroeconómico influye en la velocidad del crecimiento económico y la distribución de sus frutos, teniendo también repercusiones en la situación laboral y la fortaleza de la política social.
En este marco, parece fundamental que las propuestas de política bajo un enfoque de macroeconomía para el desarrollo se centren en un manejo coordinado de la política fiscal, monetaria, cambiaria y de mercado de capitales, a fin de estimular la formación de capital, la innovación y la creación de empleo de calidad, sin descuidar la equidad y la inclusión social. La manera en que se aborden dichas propuestas representará un desafío crucial para lograr una macroeconomía que apunte de forma sostenida al desarrollo económico y social.
Objetivos
El curso tiene como finalidad presentar a los profesionales dedicados al área de estudio y análisis de las políticas públicas, un panorama global de las políticas económicas y sociales implementadas en América Latina y el Caribe. La entrega de conceptos técnicos básicos permitirá comprender la dinámica de las políticas públicas, facilitando su diseño, aplicación y gestión, considerando todos los efectos macroeconómicos relevantes, en un contexto de desarrollo social inclusivo y de mejoras en la cohesión social.
Se espera que el curso logre los siguientes objetivos específicos:
- Brindar un panorama global del contexto económico mundial y de las políticas económicas, fiscales y sociales implementadas en América Latina y el Caribe.
- Analizar el concepto de estabilidad macroeconómica y sus efectos sobre el crecimiento y el desarrollo. Comprender la coordinación entre políticas de alcance macroeconómico.
- Discutir acerca de la planificación económica de mediano plazo, la sostenibilidad de las finanzas públicas, las políticas anti-cíclicas y las reglas fiscales, elementos primordiales de una gestión pública moderna.
- Conocer las fuentes de recaudación fiscal en América Latina y el Caribe y las características de los sistemas tributarios. Discutir acerca de las perspectivas de reforma tributaria y sus efectos en términos de equidad y distribución del ingreso
Adjunto(s)
Proyecto(s) relacionado(s)
Organizado por
Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES), CEPAL
- http://www.cepal.org/ilpes/
- (56-2) 2102507