ECLAC side event at COP21 to advocate Caribbean debt relief
Q&A with ECLAC Caribbean Chief, Diane Quarless (January 2015)…
Q&A with ECLAC Caribbean Chief, Diane Quarless (January 2015)…
Por el alto nivel de demanda y la baja participación de los productores salvadoreños, el mercado del tomate y el chile verde dulce ofrece numerosas oportunidades para su explotación en el país. La producción de estos cultivos es susceptible de gestar una mayor rentabilidad económica que los granos tradicionales, al tiempo que se abrirían ventanas de oportunidad para una diversificación productiva en beneficio de los estratos de la población rural más desfavorecida. En la actualidad, la demanda interna de tomate y chile verde dulce en El Salvador se cubre principalmente mediante la importación.…
En este estudio se analiza en forma detallada la capacidad de dinamizar la generación de empleo en el mercado laboral costarricense, utilizando para ello la matriz de insumo-producto elaborada por el Banco Central de Costa Rica para 2011. Se parte de un marco analítico riguroso sustentado en cuentas nacionales a fin de analizar los principales desafíos de articulación de la economía nacional, enfatizando la capacidad diferenciada de los sectores de dinamizar la generación de empleos, la heterogeneidad estructural en términos de las diferencias sectoriales en la capacidad de generación de valor…
En este documento se analiza la cadena de valor del turismo en el Departamento de Sacatepéquez, Guatemala, a partir de la generación de nuevos productos y destinos en algunos municipios rurales que rodean la cabecera departamental de Antigua. Se examinan los aspectos generales de la industria del turismo a nivel mundial, centroamericano y guatemalteco. También se detallan las características del Departamento de Sacatepéquez y de la cadena de valor de Antigua junto con la descripción de destinos/productos turísticos en los municipios seleccionados. Con posterioridad, se presentan los eslabones …
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) published in 2015 diverse studies regarding the economic, social and environmental situation in the region, including six flagship annual reports that provided statistical information, timely analysis and short- and medium-term outlooks on issues as varied as the expansion of Gross Domestic Product (GDP), the behavior of foreign investment and international trade, and the evolution of poverty and inequality. On January 26, ECLAC presented the Social Panorama of Latin America 2014, in which it indicated that 167 million people …
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) publicó durante 2015 diversos estudios sobre la situación económica, social y ambiental de la región, entre los que se destacan seis informes anuales, denominados flagship, que proporcionaron información estadística, análisis coyuntural y perspectivas de corto y mediano plazo sobre temas tan variados como la expansión del producto interno bruto (PIB), el comportamiento de la inversión extranjera y del comercio internacional y la evolución de la pobreza y la desigualdad. El 26 de enero la CEPAL presentó el Panorama Social de América …
Fiscal policy can be a powerful instrument for income redistribution, which is key to inclusive development, according to the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC). We present here which countries in the region have made tax reforms and in what areas, in 2014 and the first half of 2015.…
La política fiscal puede ser un poderoso instrumento de redistribución del ingreso, clave para el desarrollo inclusivo, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL. Aquí te presentamos qué países de la región han realizado reformas tributarias y en qué áreas durante 2014 y el primer semestre de 2015.…
Latin American and Caribbean economies will contract -0.4% on average in 2015 and will grow just 0.2% next year, affected by a complex external scenario, according to new projections unveiled today by ECLAC. The United Nations regional organization presented in Santiago, Chile, its annual report Preliminary Overview of the Economies of Latin America and the Caribbean 2015, in which it updated the estimates given last October and called again on the region’s countries to invigorate economic growth through greater investment and higher productivity. “It is necessary to resume growth and reverse …
Las economías de América Latina y el Caribe tendrán un retroceso de -0,4% en promedio en 2015 y crecerán solo 0,2% el próximo año, impactadas por un complejo escenario externo, según nuevas proyecciones entregadas hoy por la CEPAL. El organismo regional de las Naciones Unidas dio a conocer en Santiago de Chile su informe anual Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2015, en el cual actualizó las estimaciones entregadas en octubre pasado y volvió a hacer un llamado para dinamizar el crecimiento económico mediante una mayor inversión y un aumento de la productividad de…
A economia da América Latina e do Caribe terá um retrocesso em média, de -0,4% em 2015 e crescerá somente 0,2% no próximo ano, impactada por um complexo cenário externo, de acordo com as novas projeções apresentadas hoje pela CEPAL. O organismo regional da ONU divulgou em Santiago do Chile seu Relatório anual Balanço Preliminar das Economias da América Latina e do Caribe, 2015, no qual atualizou as estimativas apresentadas em outubro passado e voltou a chamar a atenção para dinamizar o crescimento econômico mediante um maior investimento e um aumento da produtividade dos países da região. “É n…
Resumen del artículo publicado en Revista CEPAL N° 117, diciembre de 2015. Autores: Gustavo Chagas Goudard y Fábio Henrique Bittes Terra.…
Resumen del artículo publicado en Revista CEPAL N° 117, diciembre de 2015. Autores: Indira Romero-Márquez y Juan Carlos Moreno-Brid.…