11 Ago 2010, 00:00 - 8 Oct 2025, 03:48
|
Comunicado de prensa
(Brasilia, 16 de julio 2010) Delegadas y delegados de 33 países de la región llamaron a los gobiernos de la región a adoptar todas las medidas de política social y económica necesarias para avanzar en la valorización social y el reconocimiento del valor económico del trabajo no remunerado prestado por las mujeres en la esfera doméstica y del cuidado.
La recomendación forma parte del Consenso de Brasilia, documento que reúne las conclusiones y propuestas para mejorar la situación de las mujeres, aprobado hoy al cierre de la Undécima Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y …
11 Ago 2010, 00:00 - 8 Oct 2025, 03:48
|
Comunicado de prensa
(Brasília, 16 de julho de 2010) Delegadas e delegados de 33 países da região conclamaram os governos da região a adotar todas as medidas de política social e econômica necessárias para avançar na valorização social e no reconhecimento do valor econômico do trabalho não remunerado prestado pelas mulheres na esfera doméstica e de cuidados.
A recomendação é parte do Consenso de Brasília, documento que reúne as conclusões e propostas para melhorar a situação das mulheres, aprovado hoje no encerramento da Décima Primeira Conferência Regional sobre a Mulher da América Latina e do Caribe.
Ainda, cel…
3 Ago 2010, 00:00 - 8 Oct 2025, 03:48
|
Comunicado de prensa
Watch live transmission of the Conference
(13 July 2010) Not only do women in Latin America and the Caribbean spend more time than men performing unpaid domestic or care work, but their total workload -including paid activities- is greater. What is more, they continue to face discrimination in the labour market and receive lower wages than men for the same work.
This issue is examined in the document What kind of State? What kind of equality? presented by ECLAC today at the Eleventh session of the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean, be…
3 Ago 2010, 00:00 - 8 Oct 2025, 03:48
|
Comunicado de prensa
Vea transmisión en vivo de la Conferencia
(13 de julio, 2010) En América Latina y el Caribe, las mujeres no sólo dedican más tiempo que los hombres al trabajo doméstico no remunerado o de cuidado, sino que su carga de trabajo total -incluyendo las actividades remuneradas- es mayor. Sin embargo, siguen siendo discriminadas en el mercado laboral y reciben salarios inferiores.
Esta realidad se analiza en el documento ¿Qué Estado para qué igualdad?, que fue presentado hoy por la CEPAL en la Undécima Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, que…
3 Ago 2010, 00:00 - 8 Oct 2025, 03:48
|
Comunicado de prensa
Veja transmissão ao vivo da Conferência
(13 de julho de 2010) Na América Latina e no Caribe, as mulheres não apenas dedicam mais tempo que os homens ao trabalho doméstico não remunerado ou de cuidados, mas também sua carga de trabalho total - incluindo as atividades remuneradas - é maior. No entanto, continuam sendo discriminadas no mercado de trabalho e recebem salários inferiores.
Esta realidade é analisada no documento Que tipo de Estado? Que tipo de igualdade? que foi apresentado hoje pela CEPAL na Décima Primeira Conferência Regional sobre a Mulher da América Latina e do…
1 Ago 2010, 00:00 - 8 Oct 2025, 03:45
|
Publicación
El crédito es una variable relevante en el proceso de inversión al movilizar los recursos que necesitan determinados proyectos y al constituirse en un filtro inicial para los mismos, a partir de la evaluación previa que se hace para determinar la viabilidad financiera del proyecto de inversión, su rentabilidad y su riesgo. Cada vez que una empresa logra acceso a una fuente de financiamiento, debe interpretarse que existen las condiciones que hacen funcionar con eficiencia el proceso de intermediación financiera y que se ha iniciado un nuevo círculo entre el ahorro y la inversión que posteriorm…
1 Ago 2010, 00:00 - 8 Oct 2025, 03:45
|
Publicación
Desde 2001, Chile ha alineado su gasto público con la evolución de sus ingresos estructurales, permitiendo que éste aumente de manera sostenida en el tiempo, incluso durante los períodos de menor crecimiento económico. Esto ha sido posible gracias una la política fiscal basada en el concepto de balance estructural, que determina cuánto es posible gastar en función de los ingresos fiscales que se obtendrían en una situación aislada del ciclo económico. En términos simples, esto implica ahorrar en tiempos de bonanza, cuando se reciben ingresos que se sabe son sólo transitorios, justamente para p…
1 Ago 2010, 00:00 - 8 Oct 2025, 03:45
|
Publicación
El objetivo de esta investigación es evaluar las distintas fuentes de financiamiento de las pymes en México en la última década y su impacto en el desempeño de estas empresas, a fin de establecer propuestas para una mayor disponibilidad, así como para un mejor uso y canalización de los recursos. El análisis parte de un diagnóstico del estado actual de las pymes mexicanas para detectar sus limitaciones de crecimiento, con énfasis en las restricciones financieras, se adentra posteriormente en las fuentes de fondos actuales y potenciales de estas empresas y su razón de ser, y finaliza con un diag…
1 Ago 2010, 00:00 - 8 Oct 2025, 03:48
|
Publicación
Este documento discute las implicaciones de la flexibilidad de los mercados laborales en el contexto de América Latina. El documento discute la necesidad de contar con mercados laborales que puedan adaptarse a una estructura moderna, pero discute cómo ciertas reformas en las últimas dos décadas en la región se implementaron primordialmente en términos del deterioro de las condiciones laborales y de la calidad del empleo. El documento presenta un análisis de la situación de los mercados laborales en América Latina, y discute el potencial y los límites para la región de los desarrollos recientes…
1 Ago 2010, 00:00 - 8 Oct 2025, 03:45
|
Publicación
En el presente trabajo se construyen indicadores compuestos que adelantan los puntos de giro de la actividad económica para Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú a partir de datos mensuales; en términos generales, se emplea la metodología desarrollada por el NBER. En cada uno de ellos, además de la serie del indicador líder, se calculó una probabilidad secuencial de cambio de fase (de una expansión a una contracción y viceversa). Con la información disponible hasta septiembre de 2009, cada uno de los indicadores líderes señala que la recuperación económica es inminente, dado que la…
1 Ago 2010, 00:00 - 8 Oct 2025, 03:45
|
Publicación
La ciencia, la tecnología y la innovación (CTI) son reconocidas comúnmente como motores centrales de crecimiento económico de mediano y largo plazo. Las innovaciones tecnológicas se traducen en un incremento del nivel de vida de los individuos y en una mayor competitividad de las empresas y los países. Además depermitirle una mayor incorporación a la economía del conocimiento y elevar la competitividad de sus sectores estratégicos, la CTI le dará a Nicaragua la oportunidad de conseguir un mayor crecimiento económico, y disminuir la pobreza y la desigualdad. Con el diagnóstico del sistema nacio…
1 Ago 2010, 00:00 - 8 Oct 2025, 03:48
|
Publicación
La globalización plantea desafíos y oportunidades. Prebischenfrentó este dilema del desarrollo en el mundo global y dejó tresmensajes que son el gran legado de su obra. Primero, los paísescentrales conforman visiones del orden mundial funcionales a suspropios intereses. Es necesario rebelarse contra ese esquema teóricopara resolver el dilema. Segundo, es posible transformar la realidady lograr, con los centros de poder mundial, una relación simétrica nosubordinada. Tercero, la transformación requiere un cambio profundoen la estructura productiva para incorporar -en la actividad económicay soci…
1 Ago 2010, 00:00 - 8 Oct 2025, 03:48
|
Publicación
En este trabajo se discuten diversas hipótesis sobre el origen yoperación de los grupos económicos y se plantea un modelo destinadoa explicar las fuentes de crecimiento de los activos totales. Se muestrala creciente contribución de los grupos económicos mexicanos al pib,mientras que sus aportaciones en términos del empleo y las utilidadesson menores. Se observa a lo largo del tiempo un claro fenómenode concentración de las ventas y activos en favor de los grupos másimportantes. Se concluye que la principal fuente de financiamiento dela expansión de los activos entre 2005 y 2007 fueron el creci…
1 Ago 2010, 00:00 - 8 Oct 2025, 03:48
|
Publicación
Globalization poses both challenges and opportunities. Prebischconfronted this development dilemma in the global world and left threemessages which form the great legacy of his work. Firstly, centralcountries form visions of the world order that serve their own interests;and peripheral countries need to rebel against this theoretical frameworkto resolve the dilemma. Secondly, it is possible to transform reality andachieve a symmetrical non-subordinate relationship with the world's powercentres. Thirdly, the transformation requires a fundamental change inproductive structures to incorporat…
1 Ago 2010, 00:00 - 8 Oct 2025, 03:48
|
Publicación
The aim of this paper is to study the economic dynamics of aset of countries of the Americas during the 1955-2003 period. It doesthis by introducing an alternative concept of economic performancebased on the idea of dynamic regimes. These regimes are defined bythe level and growth rate of per capita gross domestic product (GDP);.By introducing a non-parametric clustering method, the study identifiestwo main performance clubs whose evolution is studied. One of them,identified as the club of high-performing countries, displays a relativelyhomogeneous structure. The second group, conversely, pres…
1 Ago 2010, 00:00 - 8 Oct 2025, 03:48
|
Publicación
This article discusses various hypotheses relating to the originand operation of business groups in Mexico, and it proposes a model toexplain the sources of their total asset growth. It highlights their growingcontribution to Mexican gdp, but notes that their shares of employmentand profits are smaller. Over time, sales and assets have clearly tendedto become more concentrated in the largest groups. The paper concludesthat the main financing sources for asset growth between 2005 and 2007were firstly debt and secondly capital contributions from shareholders. Italso finds that the leading groups…
1 Ago 2010, 00:00 - 8 Oct 2025, 03:48
|
Publicación
Este documento recoge los principales resultados de un examen del progreso de los países hacia el cumplimiento de las metas de los Objetivos de Desarrollo del Milenio contenidas en el informe regional interinstitucional de 2010 sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio en América Latina y el Caribe. Los principales análisis, conclusiones y mensajes de política que se incluyen en ese informe son el resultado de un esfuerzo conjunto de los organismos especializados, los programas y los fondos del sistema de las Naciones Unidas con presencia en la región, que fue coordinado por la Comisión Ec…
1 Ago 2010, 00:00 - 8 Oct 2025, 03:45
|
Publicación
The present report explains the development path of Korea, from a country which started its development with a lack of natural resources, industrial facilities, sufficient foreign reserves and business experiences and with human resources as its only productive factor at the disposal, to its successful technological catch-up, export performance and economic development. The study clarifies this development by concentrating on the formulation and implementation mechanism of development strategies and policies with the emphasis on trade; the technological capability building process and institu…