Estrategia de implementación
División de Asuntos de Género: el trabajo de esta división se centra en la generación de conocimiento sobre la situación de las mujeres en los sistemas de educación técnico profesional y en el análisis de los desafíos que ellas enfrentan al cursar carreras técnicas y en sus trayectorias profesionales. A partir de este análisis, se espera identificar recomendaciones de políticas públicas que contribuyan a revertir los sesgos de género existentes en la educación técnico profesional y que favorezcan la autonomía económica de las mujeres egresadas de este sistema educa…
División de Asuntos de Género: el trabajo de esta división se centra en la generación de conocimiento sobre la situación de las mujeres en los sistemas de educación técnico profesional y en el análisis de los desafíos que ellas enfrentan al cursar carreras técnicas y en sus trayectorias profesionales. A partir de este análisis, se espera identificar recomendaciones de políticas públicas que contribuyan a revertir los sesgos de género existentes en la educación técnico profesional y que favorezcan la autonomía económica de las mujeres egresadas de este sistema educativo, promoviendo el diálogo …
Presentación de la publicación: "Consensos y conflictos en la política tributaria de América Latina".
Esta publicación fue presentada por Juan Pablo Jiménez de la CEPAL y Carlos Górnez Sabaini. Además se contó con los comentarios del sr. Pablo Ferreri. Subsecretario del Ministerio de Economía y Finanzas de Uruguay y del sr. Rodrigo Arim, Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración, UdelaR, de Uruguay.
En este libro se destaca la importancia de la política tributaria como instrumento de desarrollo en los países de América Latina. A lo largo de esta publi…
18 - 19 Oct
2017, 06:00 - 11:30
|
Evento (Meetings and technical symposiums)
The Seminar is part of a greater ECLAC project whose aim is to promote the development of a greater array of financial instruments that would allow development banks to boost the financial inclusion of the SME sector, given that SMEs play a central role in the productive fabric and job creation in the regional economies.
More specifically, the project centers on the state of financial inclusion in seven Latin American countries (Argentina, Brazil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Mexico and Peru) and on the policies that development banks could pursue in order to promote financial inclusion. The…
18 - 19 Oct
2017, 06:00 - 11:30
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
El seminario es parte de un proyecto más amplio de la CEPAL que persigue promover el desarrollo de una gama más amplia de instrumentos financieros que permitan a los bancos de desarrollo impulsar la inclusión financiera del sector de las PyMEs, considerando el rol central que éstas juegan en el tejido productivo y en la creación de empleo en las economías de la región.
De manera más precisa el proyecto se centra en el estado de la inclusión financiera en siete países de América Latina (Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México y el Perú) y en las políticas que pueden perseguir …
16 - 17 Ago
2017, 05:10 - 15:00
|
Evento (Meetings and technical symposiums)
ECLAC and the Latin American Association of Development Financing Institutions (ALIDE) are co-organizing a seminar to promote financial inclusion of SMEs through development bank financial innovation policies.…
16 - 17 Ago
2017, 05:10 - 15:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
La CEPAL y la Asociación Latinoamericana de Instituciones Financieras para el Desarrollo (ALIDE) coorganizarán un seminario sobre la promoción de la inclusión financiera de las PyMEs a través de políticas de innovación de la banca de desarrollo.…
Antecedentes
El aprovechamiento de los recursos locales endógenos, tanto culturales, institucionales, económicos, sociales, ambientales y políticos es de vital importancia para el desarrollo de sistemas territoriales innovadores y competitivos. En el escenario mundial actual se revaloriza el espacio local como fuente de aprendizaje, innovación tecnológica, creación de empleos de calidad y crecimiento inclusivo. En definitiva la identificación, valoración y proyección de los recursos locales y regionales existentes constituyen el impulso a procesos de crecimiento y desarrollo endógenos.
En la m…
Antecedentes
América Latina y el Caribe puede crecer más y mejor. Para ello, el mayor dinamismo económico ha de venir acompañado de mayores niveles de inclusión, igualdad social, inversión productiva y empleo de calidad, así como de una menor exposición al impacto de la volatilidad externa.
Siendo necesaria la implementación de políticas en varios frentes, la política macroeconómica destaca por su enorme relevancia. Como se ha observado en los últimos años, esta política no es neutral respecto de la evolución de la economía y de la inclusión social. Por el contrario, hay una relación significa…
22 - 23 Ago
2011, 06:00 - 10:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
La generación de empleo de calidad es una preocupación central de la población latinoamericana. Durante las últimas décadas un crecimiento económico volátil y en promedio bajo ha incidido en una débil generación de empleo de calidad, un incremento de la informalidad y elevadas tasas de desempleo, y recién en los últimos años se observa un repunte significativo del desempeño laboral. Mientras que existe un consenso bastante amplio sobre la importancia clave del crecimiento económico para la generación de empleo, hay cuestionamientos sobre dos temas relevantes en este contexto:
Las caract…
5 - 06 May
2011, 06:00 - 15:30
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
El día 5 de mayo de 2011 se realizó un seminario en Lima para presentar y discutir los trabajos de consultoría que se había encargado sobre ambos temas para el caso peruano. Representantes de los principales actores socio-laborales comentaron los trabajos y reflexionaron sobre el papel del diálogo social para perfeccionar la institucionalidad laboral en ambas áreas.…
El objetivo de este taller es analizar cuáles han sido los caminos recorridos por los países de la región desde su emancipación, a partir de las políticas económicas y sociales implementadas, en la definición de su institucionalidad y de sus estrategias de desarrollo.…
11 - 12 Ago
2010, 05:30 - 14:30
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
La segunda fase del componente se centra en el fomento del diálogo socio-laboral en países seleccionados. En tres países (Costa Rica, El Salvador y Perú) se llevaron a cabo encuestas de empresas sobre aspectos de capacitación y relaciones laborales y se revisaron las experiencias de estos países con procesos de diálogo socio-laboral. Para presentar y discutir los resultados correspondientes, el 1 de diciembre de 2009 se realizó un seminario en Lima, Perú y el 31 de mayo de 2010 un seminario en San Salvador, El Salvador. Los días 11 y 12 de agosto de 2010 se realizó en Santiago de Chile un semi…
Antecedentes
El aprovechamiento de los recursos locales endógenos, tanto culturales, institucionales, económicos, sociales, ambientales y políticos es de vital importancia para el desarrollo de sistemas territoriales innovadores y competitivos. En el escenario mundial actual se revaloriza el espacio local como fuente de aprendizaje, innovación tecnológica, creación de empleos de calidad y crecimiento inclusivo. En definitiva la identificación, valoración y proyección de los recursos locales y regionales existentes constituyen el impulso a procesos de crecimiento y desarrollo endógenos.
En la m…
9 Jun 2016, 05:00 - 08:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
El objetivo de la segunda mesa de diálogo fue presentar y validar las estrategias y líneas de acción identificadas a partir de las principales restricciones enfrentadas por la cadena, las cuales fueron analizadas en el Diagnóstico y validadas en la Primera Mesa de Diálogo.
El 9 de junio por la mañana se realizó la mesa de diálogo de los lácteos que contó con la participación del Viceministro de Pymes, el Presidente de CONALECHE y un nutrido grupo de representantes de empresas (Rica, Nestlé, Induveca), productores de leche miembros de APROLECHE y otras instituciones vinculadas a la cadena. Las …
El taller ha tenido como objetivo analizar los desarrollos sobre seguros y microseguros agropecuarios en economías en desarrollo, evaluar el estado actual en la materia en los países SICA y discutir líneas estratégicas de acción de aseguramiento agropecuario en el marco de la gestión integral de riesgos.…
21 Oct 2016, 05:30 - 11:00
|
Evento (Meetings and technical symposiums)
The objective of this international seminar, organised jointly by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and Chile’s National Training and Employment Service (SENCE), is to disseminate and discuss strategies and international experiences on the management of institutional change for the implementation and governance of public employment services. This seminar is carried out in the framework of the activities of the cooperation project between the ECLAC and the Norwegian Government, “Vocational Education and Training for Greater Equality in Latin America and the Car…
21 Oct 2016, 05:30 - 11:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
El objetivo de este seminario internacional organizado conjuntamente por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE) es dar a conocer y discutir estrategias y experiencias internacionales de gestión del cambio institucional para la instalación y gobernanza de los servicios públicos de empleo. El seminario se enmarca en las actividades del programa de cooperación entre la CEPAL y el Gobierno de Noruega, “Vocational Education and Training for Greater Equality in Latin America and the Caribbean”.
Patrocinado por
&nb…
El libro será comentado por Fernando Lorenzo, Exministro de Economía y Finanzas del Uruguay y Alejandro Foxley, Exministro de Hacienda de Chile y Presidente de la Corporación de Estudios para Latinoamérica (CIEPLAN).…
19 - 20 Oct
2016, 06:00 - 15:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
En el seminario se presentaron y se discutieron los resultados de los estudios elaborados en el marco de este proyecto, con el fin de contribuir al debate para perfeccionar los mecanismos de protección frente al desempleo y los sistemas nacionales de formación profesional y capacitación en un cambiante mundo del trabajo.…