Búsqueda
La medición del Trabajo Decente en Chile
La medición de la calidad de la educación en América Latina en el marco de la Agenda ODS 4-Educación 2030
La medición de la inseguridad alimentaria y los indicadores no monetarios en el Sistema de Encuestas de Hogares IBGE, Brasil
Desigualdades socio demográficas, segregación residencial socioeconómica y su expresión territorial
La medición de la inseguridad alimentaria en el módulo de condiciones socioeconómicas de la ENIGH, México
Indicadores de carencias en la habitabilidad de la vivienda y en el acceso a agua y saneamiento en la región
Medición de la pobreza a través de los Indicadores de Necesidades Básicas Insatisfechas en Nicaragua
El Índice Multidimensional de Pobreza en Costa Rica
Desarrollos metodológicos en la medición de la situación de la niñez: la prueba de calidad del agua
Tributación en Colombia: reformas, evasión y equidad. Notas de estudio
En América Latina la tributación se encuentra volcada sobre impuestos indirectos, aunque el recaudo de los directos aumenta más aceleradamente. La carga tributaria en los impuestos directos recae principalmente sobre las empresas; Colombia es el país donde esta proporción es mayor. El aporte tributario al gasto público se mantiene relativamente estable. En Colombia la suma de evasión y elusión (brecha tributaria), comparada con algunos países de América Latina, es similar al promedio en el impuesto sobre la renta a empresas y en el IVA, pero es mayor en el impuesto sobre la renta personal. El …
El ingreso y su distribución en Colombia. Hogares o empresas: ¿quién debe tributar?
La persistente desigualdad de ingresos en Colombia descendió levemente en años recientes, como resultado de una mayor formalidad del empleo, el aumento del ingreso de los trabajadores y, en menor medida, el enfoque redistributivo de los programas sociales. Los ingresos laborales son la principal entrada de los hogares y, en el caso de los más pobres, representan el 60% de ellos, seguidos por las ayudas, que constituyen el 20% y que comprenden programas sociales y remesas de otros hogares. En un contexto económico menos favorable son necesarias políticas redistributivas para continuar reduciend…
Financial Inclusion of Small Rural Producers is a Key Strategy for Sustainable Rural Development with Equality: ECLAC
Progressive structural change in rural areas requires innovative strategies and tools for its implementation, together with greater capacity for coordination among multiple actors and instruments, where the public sector is strategically placed to serve as a catalyst, according to a new publication by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC). The Financial inclusion of small rural producers reveals the vast inequalities existing in rural areas where, according to the latest estimates, poverty and indigence rates practically double those of urban areas. This means tha…
La inclusión financiera de pequeños productores rurales es una estrategia clave en el desarrollo rural sostenible con igualdad: CEPAL
El cambio estructural progresivo en el ámbito rural requiere estrategias innovadoras y herramientas para su implementación, así como una mayor capacidad de articulación entre múltiples actores e instrumentos, donde el sector público ocupa un lugar estratégico para actuar como agente catalizador, afirma una nueva publicación de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). El libro Inclusión financiera de pequeños productores rurales devela las amplias desigualdades en las áreas rurales donde, de acuerdo a las últimas estimaciones, la incidencia de la pobreza e indigencia práct…
A inclusão financeira de pequenos produtores rurais é uma estratégia essencial no desenvolvimento rural sustentável com igualdade
A mudança estrutural progressiva no meio rural requer estratégias inovadoras e ferramentas para sua implementação, bem como uma maior capacidade de articulação entre múltiplos atores e instrumentos, onde o setor público ocupa um lugar estratégico para atuar como agente catalizador, afirma uma nova publicação da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL). O livro Inclusão financeira de pequenos produtores revela as amplas desigualdades nas áreas rurais onde, de acordo com as últimas estimativas, a incidência da pobreza e indigência é praticamente o dobro do nível observado em á…
Perspectivas económicas de México
México tendrá un crecimiento económico real de 2,2% para 2017 y de 2,4% para 2018…
Crecimiento económico y concentración del ingreso: sus efectos en la pobreza del Brasil
Resumen del artículo publicado en Revista CEPAL N° 123, diciembre de 2017. Autores: Jair Andrade Araujo, Emerson Marinho y Guaracyane Lima Campêlo.…
Impuesto sobre la renta de las personas físicas y desigualdad de los ingresos en el Ecuador entre 2007 y 2011
Resumen del artículo publicado en Revista CEPAL N° 123, diciembre de 2017. Autora: Liliana Cano.…
Ciudades de América Latina y el Caribe captan el 78% de los inmigrantes y son el origen del 73% de los emigrantes internos de la región
Tres de cada cuatro migrantes en América Latina y el Caribe fueron de origen y destino urbanos, según datos de los censos de 2010, proporción mayor que la registrada por los censos de la ronda de 2000. Además, este promedio regional muestra que si bien aún existen algunos países donde la migración rural-urbana mantiene el predominio y protagonismo, éstos son los menos y van en un retroceso inexorable, señala una investigación publicada en el más reciente número de Revista CEPAL. En su edición N⁰ 123 (diciembre 2017), disponible desde hoy en internet, Jorge Rodríguez, Asistente de Investigación…
Latin American and Caribbean Economies Will Show a Moderate Recovery in 2018 and Grow 2.2%
The economies of Latin America and the Caribbean are seen experiencing a moderate recovery in 2018 and growing 2.2% next year, after notching 1.3% growth on average in 2017, ECLAC indicated today upon releasing its report Preliminary Overview of the Economies of Latin America and the Caribbean 2017. These projections for economic activity in the region come about in a more favorable international context than in the last few years. According to the report, in 2018 it is expected that the global economy will expand at a rate close to that of 2017 (around 3%) and that emerging economies will sho…