Búsqueda
ECLAC: Equality for Afro-descendant Women is Still Pending in Latin America and the Caribbean
Despite the progress seen in the last decade, Afro-descendant women in Latin America and the Caribbean continue to be ignored as the possible beneficiaries of differentiated policies, they suffer poverty at higher rates than the rest of the population, they are underrepresented or absent from decision-making processes, and their right – and that of their communities – to live a life free of violence is more frequently infringed, ECLAC indicates in the recently published document Afro-descendant Women in Latin America and the Caribbean: Debts of Equality (in Spanish and Portuguese only). The st…
CEPAL: América Latina y el Caribe mantiene deudas de igualdad con las mujeres afrodescendientes
Pese a los avances observados en la última década, las mujeres afrodescendientes en América Latina y el Caribe permanecen invisibilizadas como sujetos de políticas diferenciadas, padecen de la pobreza en niveles más altos que los del resto de la población, están subrepresentadas o ausentes en los procesos de toma de decisiones y ven más vulnerado su derecho, y el de sus comunidades, a vivir una vida libre de violencia, señala la CEPAL en el documento Mujeres afrodescendientes en América Latina y el Caribe. Deudas de igualdad publicado recientemente. El estudio, preparado por la División de Asu…
CEPAL: América Latina e Caribe mantêm dívidas de igualdade com as mulheres afrodescendentes
Apesar dos avanços observados na última década, as mulheres afrodescendentes da América Latina e do Caribe permanecem invisibilizadas como sujeitos de políticas diferenciadas, padecem da pobreza em níveis mais altos que os do resto da população, estão sub-representadas ou ausentes nos processos de tomada de decisões e veem mais violado seu direito, e o de suas comunidades, a viver uma vida livre de violência, assinala a CEPAL no documento Mulheres afrodescendentes na América Latina e no Caribe. Dívidas de igualdade, publicado recentemente. O estudo, preparado pela Divisão de Assuntos de Gênero…
América Latina y el Caribe de cara al Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular
América Latina y el Caribe de cara al Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL Los Estados miembros de las Naciones Unidas se aprestan para adoptar en Marrakech el Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular, al que la región de América Latina y el Caribe ha entregado amplio apoyo. Este instrumento surge como una respuesta de la comunidad internacional frente a los desafíos y oportunidades que plantea la migración en una agenda global. Se trata de un instrumento histórico que constituye un ejemplo de renovado i…
Capacitación laboral para la autonomía económica de las mujeres en situación de pobreza: el caso del Uruguay
Este documento analiza la oferta de capacitación laboral dirigida a mujeres que viven en situación de pobreza, implementada por parte de las instituciones públicas en el Uruguay. El análisis que se presenta pone de relieve los logros y desafíos con respecto a la inserción laboral femenina en el marco de la autonomía y el empoderamiento económico, identifica algunas de las características de dicha oferta y sus principales resultados.…
CEPAL participa en El Salvador de foro sobre los costos de la violencia contra las mujeres
El evento, organizado por el Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer (ISDEMU), el Banco Central de Reservas de El Salvador y ONU Mujeres, con el apoyo de la CEPAL, permitió intercambiar experiencias, metodologías y buenas prácticas para el cálculo de los costos de la violencia contra las mujeres.…
The Hummingbird Vol.5 No.12
CEPAL participó en lanzamiento de estudio sobre trabajo no remunerado en República Dominicana
El documento preparado por el Gobierno contó con asesoría técnica del organismo regional de las Naciones Unidas.…
Provisional agenda. Fifty-eighth meeting of the Presiding Officers of the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean
Temario provisional. Quincuagésima Octava Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe
Funcionarios de las Naciones Unidas en Chile se sumaron a los 16 días de activismo para poner fin a la violencia contra las mujeres
Funcionarios del Sistema de las Naciones Unidas en Chile participaron este viernes 23 de noviembre en un acto conmemorativo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer -que se celebra oficialmente el domingo 25- en la sede central de la CEPAL en Santiago, en el que renovaron su compromiso con la campaña ÚNETE para poner fin a la violencia contra las mujeres y se sumaron a los 16 días de activismo que finalizan el 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos. La actividad fue encabezada por Mario Cimoli, Secretario Ejecutivo Adjunto de la Comisión Económica para Am…
Avanzar en la adopción de leyes integrales de protección contra todas las formas de violencia contra las mujeres
En el marco de la solicitud de asistencia técnica del Ministerio de la Mujer de la República Dominicana, la División de Asuntos de Género de la CEPAL participó del “Foro sobre las leyes integrales para prevenir y erradicar la violencia de género contra las mujeres”.…
ECLAC: At Least 2,795 Women Were Victims of Femicide in 23 Countries of Latin America and the Caribbean in 2017
At least 2,795 women were murdered in 2017 due to their gender in 23 countries of Latin America and the Caribbean, according to official data compiled by the Gender Equality Observatory for Latin America and the Caribbean (GEO) of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC). The GEO reports annually on the number of homicides of women 15 years and older perpetrated for gender-related reasons in the region’s countries. To give full account of the magnitude of this scourge, ECLAC also compiles so-called intimate femicides (those committed by someone with whom the victim f…
CEPAL: Al menos 2.795 mujeres fueron víctimas de feminicidio en 23 países de América Latina y el Caribe en 2017
Al menos 2.795 mujeres fueron asesinadas en 2017 por razones de género en 23 países de América Latina y el Caribe, según datos oficiales recopilados por el Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe (OIG) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). El OIG informa anualmente el número de homicidios de mujeres de 15 años y más perpetrados por razones de género en los países de la región. Para dar cuenta de la magnitud del flagelo, la CEPAL también recopila los llamados “feminicidios íntimos” (cometidos por alguien con quien la víctima tenía o había ten…
Normative Frameworks are Necessary but Insufficient for Achieving Gender Equality in the Region, Specialists at ECLAC Agreed
Normative frameworks are necessary but they are not enough to achieve substantive equality between men and women, according to the specialists gathered at the inauguration of the seminar Normative Frameworks for Women’s Economic Autonomy and Gender Equality, held this Monday, November 12, in Santiago, Chile by the World Bank Group and the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC). The opening remarks were made by Alicia Bárcena, ECLAC’s Executive Secretary; Sandie Okoro, Senior Vice President and General Counsel for the World Bank Group (via video); and Boris E. Utria, Op…
Los marcos normativos son necesarios pero no suficientes para alcanzar la igualdad de género en la región, coincidieron especialistas en la CEPAL
Los marcos normativos son necesarios, pero no suficientes para alcanzar la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres, coincidieron especialistas en la inauguración del Seminario Marcos normativos para la autonomía económica de las mujeres y la igualdad de género, llevado a cabo este lunes 12 de noviembre en Santiago, Chile, por el Grupo Banco Mundial y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Las palabras de apertura estuvieron a cargo de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL; Sandie Okoro, Vicepresidenta Senior y Asesora Jurídica del Grupo Banco Mundial (por…
Analizarán en la CEPAL marcos normativos para la autonomía económica de las mujeres y la igualdad de género
Autoridades, funcionarios internacionales y especialistas en asuntos de género participarán el lunes 12 de noviembre en el Seminario Marcos normativos para la autonomía económica de las mujeres y la igualdad de género, organizado en Santiago, Chile, por el Grupo Banco Mundial y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Las palabras de apertura estarán a cargo de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL; Sandie Okoro, Vicepresidenta Senior y Asesora Jurídica del Grupo Banco Mundial (por video); y Boris E. Utria, Gerente General de Operaciones para Bolivia, Chile, Ec…
The Hummingbird Vol.5 No.11
Debaten en la CEPAL estrategias contra la discriminación y violencia sexual hacia las mujeres en la educación superior
Pese a los avances registrados en materia de igualdad de género en los sistemas educativos de la región, las mujeres en América Latina y el Caribe siguen enfrentando patrones culturales discriminatorios en las instituciones de educación superior que limitan sus perspectivas de desarrollo profesional y personal y vulneran su derecho a vivir una vida libre de violencia, coincidieron este martes 30 de octubre autoridades y funcionarios internacionales en un evento organizado por el Ministerio de Educación de Chile en la sede de la CEPAL en Santiago. El Encuentro internacional Estrategias y experi…