Búsqueda
Provisional agenda. Sixty-first meeting of the Presiding Officers of the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean
Provisional agenda. Sixty-first meeting of the Presiding Officers of the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean
CEPAL participó en el lanzamiento del Mapa Federal del Cuidado en la Argentina
El Mapa Federal del Cuidado en la Argentina, un portal web interactivo que permitirá a la ciudadanía localizar la oferta de espacios y servicios de cuidado para primeras infancias, personas mayores y personas con discapacidad, además de instituciones de formación profesional en cuidados, provistos por instituciones públicas y privadas, así como por organizaciones sociales y comunitarias, fue presentado hoy por la Ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta; el Director del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), Marco Lavagna; la Presidenta del Consejo Na…
ECLAC Reiterates Commitment to Continue Accompanying the Region’s Countries in the Analysis and Proposals for a Way Out of the Emergency and a Transformative Recovery
The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, reiterated today the organization’s commitment to continue accompanying the region’s countries in the analysis and proposals for a way out of the emergency and a transformative recovery, during a session of the High-level Political Forum on Sustainable Development 2021, focused on listening to the messages coming from the distinct regions of the world. The senior United Nations official participated in the segment entitled “Messages from the Regions: Harnessing the regional dimension…
CEPAL reitera compromiso de continuar acompañando a los países de la región en el análisis y la propuesta para la salida de la emergencia y una recuperación transformadora
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, reiteró hoy el compromiso del organismo de continuar acompañando a los países de la región en el análisis y la propuesta para la salida de la emergencia y una recuperación transformadora, durante una sesión del Foro Político de Alto Nivel sobre el Desarrollo Sostenible 2021, dedicada a escuchar los mensajes provenientes desde las regiones. La alta funcionaria de las Naciones Unidas participó en el segmento titulado Mensajes desde las regiones: Aprovechamiento de la dimensión regional para …
A CEPAL reitera o compromisso de continuar acompanhando os países da região na análise e proposta para a saída da emergência e uma recuperação transformadora
A Secretária Executiva da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, reiterou o compromisso do organismo de continuar acompanhando os países da região na análise e proposta para a saída da emergência e uma recuperação transformadora, durante uma sessão do Fórum Político de Alto Nível sobre Desenvolvimento Sustentável 2021 dedicada a escutar as mensagens provenientes das regiões. A alta funcionária das Nações Unidas participou do segmento intitulado “Mensagens das regiões: Aproveitamento da dimensão regional para apoiar a recuperação depois da COVID-19 e aceler…
The Role of the State is Key for Guaranteeing Women’s Economic Autonomy and Moving Towards a Care Society
The role of the State is key for guaranteeing women’s economic autonomy and moving towards a care society, with a view to a transformative recovery with sustainability and equality, government representatives and specialists from Latin America and Europe agreed during an event organized by ECLAC in the framework of the month-long series entitled “Development in Transition: Dialogues to chart new paths for Latin America and the Caribbean.” Participating in the event on Women's autonomy and the care economy in the framework of a transformative and sustainable recovery with equality were Mario Ci…
El rol del Estado es clave para garantizar la autonomía económica de las mujeres y avanzar hacia una sociedad del cuidado
El rol del Estado es clave para garantizar la autonomía económica de las mujeres y avanzar hacia una sociedad del cuidado, con miras a una recuperación transformadora con sostenibilidad e igualdad, coincidieron representantes de gobierno y especialistas de América Latina y Europa en un evento organizado por la CEPAL en el marco del mes del Desarrollo en Transición: Diálogos para trazar nuevos caminos para América Latina y el Caribe. En el encuentro La autonomía de las mujeres y la economía del cuidado en el marco de una recuperación transformadora, sostenible y con igualdad participaron M…
Time-use measurements in Latin America and the Caribbean
“Information systems: transforming data into information, information into knowledge and knowledge into political decisions” Pillar 9 of the Montevideo Strategy for Implementation of the Regional Gender Agenda within the Sustainable Development Framework by 2030…
Las mediciones de uso del tiempo en América Latina y el Caribe
“Sistemas de información: transformar datos en información, información en conocimiento y conocimiento en decisión política” Eje 9 de la Estrategia de Montevideo para la Implementación de la Agenda Regional de Género en el marco del Desarrollo Sostenible hacia 2030…
CEPAL destaca la necesidad de un nuevo pacto para una recuperación transformadora con igualdad de género en América Latina y el Caribe
La Directora de la División de Asuntos de Genero de la CEPAL, Ana Güezmes, participó el 7 de julio del 2021 en el evento “El Estado de bienestar que necesitan las mujeres,” en el marco del ciclo de actividades organizadas por la Casa de América “Promoviendo la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres en America Latina”. Junto a Güezmes, el diálogo contó con la participación de Leticia Bonifaz, experta mexicana del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer, y Francisco Cos-Montiel, Coordinador del Programa de Investigación sobre Justicia de Género y Desarrollo…
Alicia Bárcena: We Must Pick Up the Pace Toward Economic, Climate and Gender Justice, and Transition to a Care Society
“We must pick up the pace toward economic, climate and gender justice, and transition to a care society,” remarked Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) during a virtual meeting organized in parallel to the High-Level Political Forum on Sustainable Development (HLPF), which meets annually under the auspices of the UN Economic and Social Council (ECOSOC). “We do not want to return to where we were before the pandemic; we need structural change. This is an opportunity for transformational recovery, with gender equality and env…
Alicia Bárcena: Llamamos a acelerar el paso hacia una justicia económica, climática y de género y transitar hacia una sociedad del cuidado
“Llamamos a acelerar el paso hacia una justicia económica, climática y de género y transitar hacia una sociedad del cuidado”, dijo hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante un encuentro virtual organizado de forma paralela al Foro Político de Alto Nivel sobre el Desarrollo Sostenible (HLPF, por sus siglas en inglés), convocado anualmente bajo los auspicios del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC, por sus siglas en inglés). “No queremos volver a donde estábamos antes de la pandemia, necesitamos un cam…
CEPAL destaca el papel de los Mecanismos para el Adelanto de las Mujeres para reconocer y potenciar la plena participación de las mujeres y la igualdad de género en las respuestas frente al cambio climático
En el marco del Foro Generación Igualdad, Ana Güezmes, Directora de la División de Asuntos de Género de CEPAL, moderó el evento “Los Mecanismos para el Adelanto de las Mujeres en América Latina y el Caribe frente al cambio climático”. Este fue organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), con el apoyo de la Embajada de Francia en Chile y en colaboración con el Programa Eurosocial+.…
Femicidios en la Argentina en el período 2002-2018: ¿fenómeno en alza o visibilización de un antiguo problema?
La Argentina, al igual que la mayoría de los países de la región, carece de estadísticas oficiales sobre femicidios que habiliten el abordaje cabal de esta problemática. En los últimos años se ha avanzado en esta materia a partir de la creación de un registro nacional de los femicidios incorporados en las causas judiciales, así como en la mejora de la calidad de los datos de los homicidios dolosos de mujeres. Sin embargo, estos sistemas cuentan con series inferiores a seis años, solo poseen tasas de femicidios según provincia y un reducido conjunto de variables sociodemográficas. El objetivo d…
La CEPAL destaca la necesidad de fortalecer a los Mecanismos para el Adelanto de las Mujeres para evitar retrocesos y avanzar hacia una recuperación transformadora con igualdad de género
Ana Güezmes, Directora de la División de Asuntos de Género de la CEPAL participó junto a representantes de Mecanismos para el Adelanto de las Mujeres (MAM) a nivel nacional y subnacional, representantes de la Cámara de Diputados y del Senado de México, representantes de organismos internacionales y de organizaciones de mujeres y feministas en el diálogo “Analizando las formas normativas que facilitan o dificultan el cumplimiento de objetivos de los MAM, según la Plataforma de Acción de Beijing”, llevado a cabo el 16 de junio de 2021.…
Cierre del Curso de medición de la violencia por razón de género y femicidio-feminicidio
Con la participación de 140 estudiantes, representantes de institutos nacionales de estadísticas, instituciones productoras de información sobre violencia contra las mujeres y Organizaciones de la Sociedad Civil de 20 países de la región, se realizó este martes 24 de junio el cierre del Curso de medición de la violencia por razón de género y femicidio-feminicidio.…
New Report Points to Pathways for a Transformative Recovery with Sustainability and Gender Equality in Brazil
On March 30, 2021, the ECLAC Office in Brazil, UN Women Brazil and the foundation Friedrich Ebert Stiftung (FES Brasil) held a live virtual event entitled “A dimensão de gênero e o Grande Impulso para a Sustentabilidade no Brasil.” Moderated by Nátaly Neri (a social scientist and YouTuber), the event featured the participation of Margarita Olivera (Professor at the Institute of Economics of the Federal University of Rio de Janeiro-UFRJ, and coordinator of the Hub of Studies and Research on Economics and Feminisms-NuEFem/IE/UFRJ), Maria Gabriela Podcameni (Professor at the Federal Institute of …
Nuevo informe señala caminos para una recuperación transformadora con sostenibilidad e igualdad de género en Brasil
El 30 de marzo de 2021, la Oficina de CEPAL en Brasil, ONU Mujeres Brasil y la Fundación Friedrich Ebert Stiftung (FES-Brasil) realizaron una live “A dimensão de gênero e o Grande Impulso para a Sustentabilidade no Brasil”. Moderada por Nátaly Neri (científica social e YouTuber), el evento contó con la participación de Margarita Olivera (Profesora del Instituto de Economía de la Universidad Federal de Rio de Janeiro, UFRJ, y coordinadora del Núcleo de Estudios e Investigaciones en Economía y Feminismos, NuEFem/IE/UFRJ), Maria Gabriela Podcameni (Profesora del Instituto Federal de Río de Janeir…