Búsqueda
Programa CEPAL-AECID, Componente Fortalecimiento de capacidades para la igualdad de género
Resultados La implementación de este componente del programa CEPAL-AECID busca fortalecer las capacidades institucionales de los gobiernos de la región para el diseño de políticas públicas de desarrollo que integren la igualdad de género en su dimensión económica.…
Programa CEPAL-AECID, Componente Apoyo al Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe
Resultados 1. Capacidades institucionales de los gobiernos de la región fortalecidas para el diseño de políticas de desarrollo que integren la igualdad de género en su dimensión económica. 2. Capacidades de los funcionarios públicos fortalecidas para diseñar, implementar y evaluar políticas públicas para la autonomía económica de las mujeres, en coordinación con otros actores relevantes mediante procesos de diálogo y acuerdos.…
Desarrollo urbano, autonomía económica de las mujeres y cuidados
Estrategia de implementación Se elaboraran estudios de caso para las ciudades involucradas en el proyecto sobre la base de una metodología común para identificar las características principales de cada ciudad, evaluar las políticas de desarrollo urbano existentes desde una perspectiva de género y valorar en qué medida contribuyen a promover la autonomía económica de las mujeres, identificando desafíos y recomendaciones. Se elaborará un estudio regional que identifique los desafíos comunes, con el objetivo de presentar recomendaciones regionales para el desarrollo urbano. Se proporcionará apoyo…
Autonomía económica de las mujeres en el sector minero en Chile
Estrategia de implementación El proyecto tiene como propósito contribuir de manera efectiva a las políticas públicas, fortaleciendo el diálogo y la colaboración entre instituciones públicas y privadas, con miras a aumentar la participación laboral de las mujeres en el sector minero en Chile así como su inserción en los encadenamientos productivos. Para lograr este objetivo se prevén tres componentes: a) elaborar recomendaciones para nutrir la elaboración de políticas o iniciativas desde el sector público a partir de un diagnostico institucional; b) acompañar técnicamente el diálogo público-pri…
Planificación del Desarrollo con Perspectiva de Género 2015
ILPES desde hace 50 años ha estado trabajando en formar a funcionarios públicos en la gestión de recursos de todos los niveles de Estado. En su fundación como Instituto de capacitación para el desarrollo, ILPES realizó cooperaciones técnicas a distintos gobiernos de América Latina y el Caribe, que en el marco de la Alianza para el progreso, tenían como desafío, generar planes de desarrollo nacional en sus respectivos países. Con el mismo mandato, instaló cursos de capacitación para que esos funcionarios públicos, puedan continuar con el desafío de actualizar los planes nacionales de desarrollo…
Taller regional de formación sobre género y seguridad y la implementación de la Resolución 1325 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
En el año 2000, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas aprobó la Resolución 1325 (2000), marca un hito en materia de derechos humanos de las mujeres, la paz y la seguridad al constituir el primer documento del Consejo de Seguridad que exige a las partes en conflicto que los derechos de las mujeres sean respetados destacando el impacto diferenciado y desproporcionado que la guerra y el conflicto armado tiene sobre las mujeres. Esta resolución hace un llamado a aumentar la participación de las mujeres en todos los niveles de decisión en la prevención y resolución de conflictos y e…
Side Event "Women's Economic Autonomy in the Post 2015 Development Agenda"
Side event en el marco del CSW en Nueva York…
La medición de la violencia contra las mujeres en América Latina y el Caribe 2015 Primera versión
Metodología del Curso El curso se realiza en una modalidad de educación a distancia (e‐learning), a través de internet y con el apoyo de tutores. Está estructurado en módulos que corresponden a diversas unidades temáticas y los participantes deberán desarrollar una serie de lecciones, ejercicios aplicados y una evaluación al finalizar cada módulo. En la última semana se efectúa la evaluación final del curso. Cada participante contará con el apoyo de un o una e‐tutor, profesional especialista en la materia, de reconocida trayectoria y experiencia, que orientará las…
Encuesta sobre uso del tiempo (EUT)
En la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, los gobiernos de los países miembros de la CEPAL aprobaron, entre otros temas, fortalecer las instituciones que impulsan las políticas públicas para la igualdad de género y, en particular, implementar de manera efectiva sistemas de producción de información estadística para el diseño de estas políticas (Consenso de Santo Domingo, 2013) como también desarrollar actividades de formación y creación de capacidades, de intercambio y difusión con el fin de avanzar en la formulación de las políticas públicas de igualdad de géner…
Estadísticas e indicadores de género: introducción - 2015
Antecedentes En la duodécima Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe los gobiernos de los países miembros de la CEPAL aprobaron el Consenso de Santo Domingo (2013) que, entre otros temas, subraya la necesidad de fortalecer la implementación efectiva de sistemas de producción de información estadística para el diseño de las políticas con perspectiva de género, con especial atención en los medios de recolección, clasificaciones y procesamiento de datos nacionales y regionales, desagregados por sexo y la inclusión de indicadores de género, en todas las esferas, sobre una…
Webex "La transversalización del enfoque de género en las políticas públicas frente al cambio climático en América Latina"
El cambio climático no está tan solo intrísecamente ligado a temas como la contaminación del aire, la salud o los recursos naturales, sino que también se encuentra interconectado con asuntos económicos y sociales y, en particular, con cuestiones de equidad a escala global. En este sentido, la CEPAL, en el marco del Programa EUROCLIMA, llevó a cabo el jueves 4 de mayo una sesión en la plataforma webex, donde se presentaron los resultados del estudio “La transversalización del enfoque de género en las políticas públicas frente al cambio climático en América Latina”.…
Estadísticas e Indicadores de Género: introducción - VIII versión
El curso se enfoca en la entrega de conocimientos teóricos y prácticos – a través de diversas actividades formativas - que introducen al participante al campo de las estadísticas e indicadores de género. Comprende los siguientes temas: razones por las que se requieren estadísticas e indicadores de género; vínculo de estas con las políticas públicas nacionales y los mandatos internacionales; fundamentos del enfoque de género (proposiciones y conceptos básicos); proceso de producción y aplicación de principios técnicos en la utilización e interpretación de estadísticas e indicadores de género y …
Décima Conferencia de la Mujer: evento paralelo 2
Hacia un nuevo contrato social y de género: políticas de corresponsabilidad entre el trabajo reproductivo y productivo en América Latina…
Décima Conferencia de la Mujer: evento paralelo 3
La economía invisible y las desigualdades de género: La importancia de medir y valorar el trabajo no remunerado…
Décima Conferencia de la Mujer: evento paralelo 4
¡La mesa está servida! Regímenes jurídicos sobre trabajo doméstico remunerado en el Mercosur…
Fifty-Fifth Meeting of the Presiding Officers of the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean
The fifty-fifth meeting of the Presiding Officers was held at ECLAC headquarters in Santiago from 25 to 26 May 2017.…
55ᵃ Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer en América Latina y el Caribe
La 55ᵃ Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe se desarrolló del 25 al 26 de mayo de 2017 en la sede de la CEPAL en Santiago de Chile.…
Décima Conferencia de la Mujer: evento paralelo 5
Las políticas de paridad de género en y para la sociedad de la información: Nuevas agendas, nuevas alianzas…
Décima Conferencia de la Mujer: evento paralelo 6
Ciudadanía y derecho de las mujeres indígenas y afrodescendientes…