En el presente estudio se analiza la relación entre la feminización del mercado laboral —entendida como el incremento de la relación de participación laboral y las horas ofertadas de las mujeres en el mercado— y el crecimiento económico en cinco países de América Latina. Por una parte, este aporte se ve reflejado en el potencial de demanda que la participación puede movilizar hacia el crecimiento económico. Por la otra, las condiciones de entrada y permanencia de las mujeres en el mercado laboral determinarán otro nivel de aporte desde la oferta (costos). Se calculan funciones de oferta de tra…
El tema central de esta edición del Panorama Social de América Latina es la desigualdad social, considerada como un desafío fundamental y un obstáculo para el desarrollo sostenible. Se abordan algunos de los ejes y dimensiones de la desigualdad social, llamando la atención sobre la forma en que estos se entrecruzan y se potencian mutuamente. En sus distintos capítulos se examinarán las desigualdades en la distribución del ingreso (personal y funcional) y de la propiedad, las desigualdades a lo largo del ciclo de vida, las desigualdades en el uso del tiempo entre hombres y mujeres, y la situaci…
Los próximos 24 y 25 de julio tendrá lugar en Asunción, Paraguay, el seminario “Objetivos de Desarrollo Sostenible en Paraguay”, en donde se abordarán los desafíos y estrategias para la implementación de la Agenda 2030, destacando la relevancia del trabajo no remunerado en la dimensión económica de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).…
El próximo 14 de julio tendrá lugar en San José, Costa Rica, el “Encuentro sobre Políticas Financieras y Género: Brechas y Oportunidades”, organizado por el Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU). Se abordarán cuestiones relacionadas con la brecha de género en el ámbito financiero y sus desafíos, identificando los cambios económicos y culturales necesarios para erradicar la desigualdad en términos de autonomía económica de las mujeres.…
In the current world context, the countries of the Caribbean must focus on closing the structural gaps they still have, particularly with regard to gender equality, financial and fiscal sustainability (due to their high debt level), and mitigating the effects of climate change, in order to meet the commitments adopted under the 2030 Sustainable Development Agenda and its 17 Goals (SDGs). This was pointed out by Alicia Bárcena, Executive Secretary for the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) during an event held in New York.
The international senior official was the k…
En el actual contexto mundial, los países del Caribe deben enfocarse en cerrar las brechas estructurales que aún mantienen, en especial sobre la igualdad de género, la sostenibilidad financiera y fiscal (debido a su alta deuda), y la mitigación de los efectos del cambio climático, con el fin de cumplir los compromisos adoptados en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y sus 17 objetivos (ODS). Así lo señaló hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) durante un evento realizado en Nueva York.
La alta funcionaria internacional…
La inclusión financiera y la igualdad de género son herramientas fundamentales para alcanzar la autonomía económica de las mujeres y avanzar hacia el desarrollo sostenible, señalaron hoy autoridades y especialistas reunidos en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, para la presentación del informe Género en el Sistema Financiero 2017.
El informe, elaborado por la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras de Chile (SBIF) con el apoyo de la CEPAL, analiza las brechas de género en el acceso y uso de productos y servicios financier…
El próximo 10 de julio tendrá lugar el Seminario “Presentación del Informe: Género en el Sistema Financiero”. Se abordarán las desigualdades de género en el acceso al sistema financiero a partir de la presentación del Informe elaborado por la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras de Chile.…
La Secretaria Ejecutiva de la CEPAL participó en una reunión de alto nivel de la iniciativa de las Naciones Unidas “Todas las mujeres, todos los niños”, inaugurada por la Presidenta de Chile, Michelle Bachelet.…
“A focus on gender and life cycle in public policy is crucial to give visibility to the needs and reverse the disadvantages faced by women, children and adolescents in Latin America and the Caribbean,” Alicia Bárcena, ECLAC’s Executive Secretary, said today at the first session of the high-level meeting, Every Woman Every Child, taking place in the Palacio La Moneda, the headquarters of Chile’s Executive Branch.
“Gender, age and ethnicity/race are the three determining factors in the distribution of well-being and power in society,” therefore “public policies must support people throughout the…
(3 de julio, 2017) “Un enfoque de género y ciclo de vida en las políticas públicas resulta crucial para visibilizar las necesidades y revertir las desventajas que enfrentan tanto las mujeres como las niñas, niños y adolescentes en América Latina y el Caribe”, dijo hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, en la primera jornada de la reunión de alto nivel Todas las mujeres, todos los niños, todos los adolescentes, que tiene lugar en el Palacio La Moneda, sede del Poder Ejecutivo de Chile.
“El género, la edad y la condición étnico-racial son tres ejes determinantes de la distribución…
La CEPAL, buscando contribuir a la construcción de soluciones al cambio climático, pone a discusión un conjunto de opciones de política pública para atender el desafío climático en el contexto del desarrollo sostenible.…
Women must break the glass ceiling through emancipation and political, physical and economic autonomy, Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), sustained today during a presentation at the Forbes Powerful Women Forum 2017, held in Mexico City.
The most senior representative of the United Nations regional body indicated that women in the region must achieve equality but with entitlement to rights, “not to have more or less money, not to have more or fewer means, not just for our own individual will.”
She said that women’s econom…
Las mujeres debemos romper el techo de cristal a través de la emancipación y la autonomía política, física y económica, afirmó hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante una presentación en el Foro Forbes Mujeres Poderosas 2017, realizado en Ciudad de México.
En su exposición, la máxima representante del organismo regional de las Naciones Unidas señaló que las mujeres de la región tienen que alcanzar la igualdad pero con titularidad de derechos, “no por tener más dinero o menos, no por tener más o menos medios, no sólo por…
Los próximos 22 y 23 de junio tendrá lugar en Roma, Italia, el Primer Consejo de Orientación EUROsociAL, el programa de la Comisión Europea para la cooperación entre Europa y América Latina. Su objetivo es contribuir a cambios en las políticas públicas para que mejoren la cohesión social a través del aprendizaje entre pares y el intercambio de experiencias entre instituciones homólogas de ambas regiones.…
Este año se cumplen quince años de trabajo continuo y compromiso para la realización de las reuniones anuales de especialistas sobre uso del tiempo y trabajo no remunerado de América Latina y el Caribe. Estas reuniones se enfocan en la generación de un diálogo sobre las metodologías apropiadas para recoger información y generar estadísticas con perspectiva de género que requieren las políticas públicas para reducir las brechas de desigualdad en la distribución del trabajo no remunerado y sobre uso del tiempo.
La Decimoquinta reunión anual de especialistas sobre uso del tiempo y trabajo no remu…
La División de Asuntos de Género de la CEPAL participó en el XIII Encuentro de Derechos Humanos: Re-pensando el Género, de la Pontificia Universidad Católica del Perú, con la conferencia inaugural “Autonomía y derechos de las mujeres: Re-pensando las políticas públicas en América Latina” a cargo de Pamela Villalobos. La División de Asuntos de Género expuso sobre los desafíos para las políticas públicas desde un enfoque de derechos humanos e igualdad de género, luego de avances importantes en la institucionalización y legislación pero con una brecha en la implementación y el impacto e…
Del 13 al 15 de junio la División de Asuntos de Género de la CEPAL participará en el Encuentro Global “Derechos de las Mujeres y Justicia Tributaria”, en Bogotá, Colombia.…
La División de Asuntos de Género de la CEPAL participará el próximo 7 y 8 de junio en Lima, Perú, en el Seminario Internacional “Presentación de Experiencias de Observatorios Nacionales de Violencia de Género”. Organizado por el Ministerio de la Mujer y poblaciones vulnerables de Perú, la Junta de Andalucía de España y la asociación Inter Iuris.…