Este documento presenta los elementos necesarios para definir la estrategia regional de implementación del Sistema de Cuentas Ambientales Económicas (SCAE, 2012) en América Latina. Comienza por sintetizar las acciones de la comunidad internacional en torno a los problemas del desarrollo sostenible desde 1972 hasta la preparación de la agenda de desarrollo post 2015 de Naciones Unidas. Considera varias metodologías de medición de la sostenibilidad ambiental, antes de situar al SCAE como una cuenta satélite del Sistema de Cuentas Nacionales (SCN, 2008) y como parte del ámbito mayor de las estadí…
Esta propuesta regional de estrategia para la implementación del Sistema de Cuentas Ambientales Económicas 2012 (SCAE) tiene por finalidad promover en los países de América Latina la preparación de proyectos y planes de incorporación del SCAE en sus sistemas estadísticos nacionales.…
En esta publicación se examina la forma en que la financiación de la deuda externa ha evolucionado en las últimas tres décadas. Se remonta 30 años y se analiza la trayectoria de la región de América Latina y el Caribe desde la singular perspectiva del acceso a los mercados financieros internacionales. Como el título indica, esta trayectoria ha sido una montaña rusa, con muchos altibajos, y momentos de angustia y pánico.
Los acontecimientos de las últimas tres décadas, tal como se describen en este libro, indican que un acceso más amplio y más barato a los mercados internacionales de capital pu…
See photo gallery
(7 November 2013) Heads of national statistical institutes of Latin America and the Caribbean gathered at the Statistical Conference of the Americas (SCA) in Santiago, Chile, today agreed to strengthen the measurement of poverty, public security and justice, South-South cooperation and disability, and to improve gender equality indicators.
These agreements feature in the final resolution approved at the closing of the seventh meeting of the SCA, which is a subsidiary body of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), which from 5 November brought tog…
Ver galería de fotos
(7 de noviembre, 2013) Los jefes de institutos nacionales de estadísticas de América Latina y el Caribe reunidos en la Conferencia Estadística de las Américas (CEA), en Santiago de Chile, acordaron hoy fortalecer la medición de la pobreza, la seguridad pública y justicia, la cooperación Sur-Sur y la discapacidad, y avanzar en indicadores de igualdad de género.
Estos acuerdos figuran en la resolución final aprobada durante la clausura de la séptima reunión de la CEA, órgano subsidiario de la Comisión Económica de América Latina y el Caribe (CEPAL), que desde el 5 de noviemb…
See photo gallery
(5 November 2013) Today at the opening of the Seventh meeting of the Statistical Conference of the Americas (SCA), Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, advocated a boost to the region's national offices of statistics, with a view to improving statistical quality so that progress can be made towards development for equality.
Speaking at the opening of the meeting, which will be held at the ECLAC headquarters in Santiago, Chile, until 7 November, Alicia Bárcena stated "ECLAC is thinking of building politica…
Ver galería de fotos
(5 de noviembre, 2013) La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, abogó hoy por impulsar el fortalecimiento de las oficinas nacionales de estadísticas de la región y con ello la calidad de las mismas para avanzar en el desarrollo para la igualdad durante la inauguración de la séptima reunión de la Conferencia Estadística de las Américas (CEA).
"Hoy la CEPAL está pensando en la construcción de pactos para la igualdad, políticos y sociales, que van a requerir con urgencia de información clara, de acceso a la info…
La reciente aprobación legislativa del paquete de reformas fiscales impulsado por el Ejecutivo, y concebido originalmente al abrigo del Pacto por México, motiva reflexiones que apuntan a perfilar un balance parcial sobre sus avances, limitaciones y pendientes.
La reforma tributaria es esencial para enfrentar las deficiencias estructurales y el estancamiento de la economía mexicana. La discusión de la reforma fiscal aprobada en México nos invita a ir más allá de sus aportes a la estabilidad de precios y gestión de deuda, para incorporar otros aspectos esenciales como son los mecanismos estabili…
El documento El comercio de bienes y servicios en Centroamérica: una nueva mirada en 2013 es una actualización del documento elaborado bajo el mismo nombre en 2012. En este documento se vuelve a exponer el panorama de los principales aspectos económicos y sociales de los países centroamericanos y la República Dominicana actualizados con los datos más recientes existentes en cada tema, y se comparan algunos elementos clave de su desarrollo. Con este propósito, se analizan los nuevos pasos dados en el proceso de integración centroamericana, la evolución y los avances logrados en el comercio inte…
El presente documento constituye un aporte de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) a las deliberaciones de la séptima Cumbre Empresarial China-América Latina y el Caribe, a realizarse los días 26 y 27 de noviembre de 2013 en San José. El documento se compone de tres partes. En la primera se presenta una breve actualización estadística de las relaciones comerciales y de inversión entre la región y China. En la segunda se sintetizan las respuestas proporcionadas por las cámaras binacionales de comercio de 13 países latinoamericanos a un cuestionario sobre el tema prepara…
Las estadísticas de la industria petrolera de los países de Centroamérica constituyen una publicación anual elaborada por la Sede Subregional en México de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). El documento fue preparado por la Unidad de Energía y Recursos Naturales de esta Sede Subregional a partir de la información proporcionada por las oficinas encargadas de supervisar los subsectores de hidrocarburos de los países. El informe continúa con el mismo formato utilizado en años anteriores, conformado por dos secciones, una de cuadros y otra de gráficos. La sección de …
La presente edición del bienio 2012-2013 de los Indicadores sociales básicos de la Subregión Norte de América Latina y el Caribe tiene como propósito proveer información oportuna y confiable sobre las variables demográficas, sociales, socioeconómicas y de índole transversal que se consideran de mayor representatividad para mostrar la realidad y las tendencias sociales de los 10 países que integran esta subregión: Costa Rica, Cuba, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá y la República Dominicana. Desde una perspectiva temática sectorial del desarrollo social, los i…
En este documento se presentan los cuadros regionales y nacionales con datos estadísticos de la industria eléctrica en los países de Centroamérica, actualizados a 2012. Contiene información sobre la capacidad instalada, la producción y la demanda en cada uno de los países y por tecnología, así como de los mercados mayoristas y regulados de electricidad. Además, en esta edición se han incluido los cuadros y los gráficos de precios finales de la electricidad para los principales grupos de consumidores. En la sección de hechos relevantes se describen las principales inversiones realizadas en la s…
Jefes de institutos de estadísticas de los países de la región y expertos de Naciones Unidas analizarán el fortalecimiento institucional de las oficinas nacionales para promover la calidad y credibilidad de los datos oficiales durante la séptima reunión de la Conferencia Estadística de las Américas (CEA), que se celebrará del 5 al 7 de noviembre en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en Santiago de Chile.
La inauguración, programada para las 9:00 horas, estará encabezada por Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL. También intervendrán al inicio d…