Búsqueda
Brasil: mercado interno como base del crecimiento
Colombia: desafíos de una industria en formación
Chile: desarrollo endógeno con proyecciones externas
América Latina en la industria global de software y servicios: una visión de conjunto
Argentina: nuevas estrategias empresarias en un modelo más abierto
Selected statistical indicators of Caribbean countries Vol. XXI
This year’s issue of the SSI features regional tables in the introductory section followed by summary country tables. As far as possible, a full series of economic and socio-economic indicators is given for all CDCC member States for the period 2001-2007. In addition, the data sources for each country are provided, thereby making this publication a good starting point for researchers who are interested in more detailed statistics. Every effort was made to ensure that those changes did not compromise the quality and usefulness of the publication. To ensure accessibility to the full data series,…
El auge reciente de precios de los productos básicos en perspectiva histórica
El objetivo de este trabajo es caracterizar las sostenidas alzas de precios que han experimentado los productos básicos en los últimos años. Para ello se compara la dinámica actual de diversos índices de precios reales respecto a lo que ha acontecido desde 1960, utilizando dos definiciones: una que busca caracterizar los incrementos o caídas de precios en un momento del tiempo y otra que hace referencia a esos fenómenos en períodos más amplios. La base de datos utilizada contiene 26 índices individuales de precios reales de productos básicos y 7 agrupaciones de éstos, con periodicidad trimestr…
Trato especial y diferenciado y comercio de servicios
El trato especial y diferenciado ha sido una demanda histórica de los países en desarrollo desde la creación del sistema multilateral de comercio. Con la entrada en vigor de los resultados de la Ronda Uruguay del GATT y consecuentemente de la Organización Mundial del Comercio, el trato especial y diferenciado tuvo un cambio de enfoque: desde una política de desarrollo a una de ajuste. Por ello, en el marco de las actuales negociaciones de la Ronda de Doha hay una revisión de las disposiciones de los acuerdos de la OMC. Este trabajo analiza las características de las disposiciones sobre trato e…
América Latina y el Caribe frente a la coyuntura energética internacional
El presente documento tiene por objeto examinar: i) los efectos que ha tenido el alza del precio internacional de los hidrocarburos, en particular de los derivados de petróleo, sobre los ejes del desarrollo sostenible de los países de la región; ii) las políticas que los países han puesto en práctica para paliar el impacto de esta alza, y c) el desafío que enfrentan los países para establecer una agenda de políticas integradas que pueda dar respuestas a la evolución del mercado energético mundial en la próximas décadas.En el eje económico, el comportamiento de los precios internacionales de la…
Promoting corporate social responsibility in small and medium enterprises in the Caribbean: methodology report
Over the past decade, a growing number of companies have recognized the business benefits of Corporate Social Responsibility (CSR) policies and practices. Their experiences are bolstered by a growing body of empirical studies that demonstrates that CSR has a positive impact on business economic performance and is not detrimental to shareholder value. Maximization of profits is perhaps the most important element for ensuring the continuity of the business over the time. However, value creation is also related to social issues such as health and safety, equality and environmental protection, und…
Una inflexión histórica. Cambio político y situación socioinstitucional en América Latina
América Latina vive un momento de crisis, inflexión y cambiopolítico, en el cual las relaciones entre institucionalidad y equidad sonfundamentales para la gobernabilidad democrática futura. En particular,la crisis y la inflexión son, ante todo, socioculturales. La política y losactores políticos no estarían en condiciones de resolver los problemaspolítico-institucionales a menos que fuesen capaces de enfrentar losproblemas de la sociedad, particularmente aquellos referidos a laequidad y a la pobreza. Este artículo sintetiza y examina un conjunto detendencias sociohistóricas, formula reflexione…
Capital de riesgo e innovación en América Latina
Una de las fuerzas motrices del crecimiento económico es lainnovación, que incrementa la productividad mediante la creación denuevos métodos productivos, tecnologías, productos y empresas. Esteartículo examina un instrumento que apoya este proceso, el capitalde riesgo, y destaca la necesidad de un sistema de financiamientopara cada fase de la innovación. Comienza por ilustrar el rezago deAmérica Latina en materia de innovación. Luego analiza en generallas dificultades con que tropieza el financiamiento de la innovación,así como el aporte del capital de riesgo a su superación. Enseguidaexamina …
Efectos distributivos durante la fase expansiva de Argentina (2002-2007)
En este artículo se analiza el comportamiento del mercado detrabajo y la distribución del ingreso en Argentina entre el 2002 yel 2007, utilizando datos de la Encuesta Permanente de Hogares yestimaciones econométricas. Luego de la crisis del 2001, la situaciónlaboral a nivel agregado mejoró y hubo una marcada reducción inicialde la concentración de los ingresos. Sin embargo, esta reduccióndespués se moderó, al parecer debido a las dispares posibilidades deacceso de distintos tipos de hogares a los beneficios del crecimiento.Los integrantes de hogares de bajos recursos tuvieron menoresoportunida…
Income distribution and poverty through crisis and adjustment
This article analyses the costs in terms of income distribution of the crisis and adjustments of the 1980s, as well as the effects of the subsequent recovery and resumption of sustained growth patterns. This analysis is based on comparable pairs of estimates of income distribution and poverty prepared by ECLAC for the ten largest and predominantly urban countries of the region. The method of analysis consists, on the one hand, of comparing the changes in distribution and in the macroeconomic and labour market variables during similar macroeconomic phases in the course of the adjustment process…
Venture capital and innovation in Latin America
One of the drivers of economic growth is innovation, which raisesproductivity by creating new production methods, technologies, productsand firms. This article examines an instrument that supports this process,venture capital, and highlights the need for a financing system coveringeach phase of innovation. It starts by illustrating Latin America's innovationdeficit. It then proceeds to a general analysis of the difficulties affecting thefinancing of innovation and the provision of venture capital to overcomethese. It goes on to examine the form taken by these obstacles in theregion and, c…
Distributive effects during the expansionary phase in Argentina (2002-2007)
This article analyses developments in the labour market and incomedistribution in Argentina between 2002 and 2007, using data from thePermanent Household Survey and econometric estimates. Following the2001 crisis the employment situation improved in the aggregate and therewas initially a marked decline in income concentration. This reduction latertailed off, however, apparently because of differences in the opportunitiesfor different types of households to reap the benefits of growth. Membersof resource-poor households had less chance of finding work and faceddisadvantages in terms of pay and …
Latin America and the Caribbean in the World Economy 2007: 2008 trends
This year's edition of Latin America and the Caribbean in the World Economy is divided into seven chapters. Chapter I contains an analysis of recent trends in the main industrialized and emerging economies and reviews the possible impact of the financial crisis that began in the United States on the world economy and on the economic and trade performance of Latin America and the Caribbean. The effect of the crisis on the prices of commodities (especially food and oil) and the implications for growth, inflation and the region's external sector are also examined. Lastly, the chapter l…
Guía práctica de solución de diferencias en la OMC
El Entendimiento Relativo a las Normas y Procedimientos por los que se rige la Solución de diferencias de la Organización Mundial del Comercio se ha convertido en el principal instrumento jurídico mediante el cual los países en desarrollo, incluidos los de América Latina y el Caribe, pueden defender sus derechos e intereses comerciales. Este instrumento es ya una referencia obligada para la solución de diferencias comerciales a nivel regional y bilateral, traspasándose varias de sus normas a instrumentos recientemente negociados, o bien permitiendo, mediante la elección de foro, resolver una c…
Biocombustibles líquidos para transporte en América Latina y el Caribe
La experiencia de Brasil en materia de biocombustibles es sin duda un paradigma relevante para la región de América Latina y el Caribe. En efecto, si bien la producción de bioetanol tiene una larga tradición de producción en numerosos países de la Región, su uso sistemático y articulado (en todos los eslabones de la cadena productiva); como combustible para el transporte automotor sólo se materializó en Brasil a partir de la década de los '70, como consecuencia del lanzamiento del Programa ProAlcool en respuesta al primer shock petrolero. Posteriormente (hasta final del siglo XX); la r…