Búsqueda
Informe de avance del proyecto marco estadístico regional para directorios de empresas y establecimientos
Control de precios de transferencia en la industria de agua potable y alcantarillado
El objetivo de este informe es sistematizar e identificar: i) los problemas típicos que se presentan en compras y contrataciones entre empresas reguladas y sus relacionadas a través del mismo grupo empresarial, con énfasis en el sector de agua potable y alcantarillado; y, ii) el estado del arte en herramientas y medidas regulatorias para enfrentar esta problemática. Además, el estudio analiza el marco regulatorio chileno desde el punto de vista de su suficiencia para lidiar con los problemas identificados y propone estrategias de su perfeccionamiento…
Provisional agenda. Tenth meeting of the Executive Committee of the Statistical Conference of the Americas of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean
XXIII Seminario Regional de Política Fiscal
The European Investment Bank and SMEs: key lessons for Latin America and the Caribbean
This paper discusses the engagement of the European Investment Bank Group (EIB Group) with the financing and support of SMEs, both within the European Union (EU) as well as EU Candidate Countries and the Balkans. Indeed, lending and providing financial support to SMEs is one of the key core objectives of the EIB Group. The main focus of the paper is to describe and analyse the practises and experiences of the EIB Group in this field, to discuss the key lessons and to make policy recommendations to be considered within the Latin America and Caribbean (LAC) context. The large role played by the …
Manual del usuario del Observatorio de Comercio e Integración de Centroamérica
Este manual presenta el diseño de un Prototipo de Observatorio de Comercio e Integración de Centroamérica , construido en primera instancia para el conjunto de los países miembros de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana. El manual incluye, además de indicadores comerciales, un primer apronte al análisis de las estadísticas de las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPYMEs);, aprovechando las estadísticas disponibles del VII Económico de El Salvador, país que mantiene un detallado Sistema de Información sobre agentes económicos a nivel microeconómico. En lo funda…
Latin STINGS: indicadores de crecimiento a corto plazo de los países de América Latina
Basados en el modelo factorial dinámico propuesto por Camacho y Pérez- Quirós (2010a), en este trabajo se construyen indicadores de la evolución económica para seis países de América Latina: la Argentina, el Brasil, Chile, Colombia, México y el Perú.…
América Latina y el Caribe: indicadores macroeconómicos
del turismo
El objetivo de este trabajo es presentar una propuesta metodológica que posibilite el cálculo sistemático de algunos indicadores económicos utilizados en el análisis del turismo. La Organización Mundial del Turismo de Nacionales Unidas y la División de Estadística y Proyecciones Económicas de la CEPAL están llevando a cabo un proyecto de construcción de indicadores para el análisis macroeconómico del turismo a nivel mundial, con series de tiempo anuales desde 1980 y trimestrales a partir del año 2000. Los indicadores que se presentan en este cuaderno han sido concebidos como elementos que, e…
Banco Central do Brasil: institucionalidade, relações com o estado e com a sociedade civil, autonomia e controle democrático
Apesar de não dispor de estatuto jurídico de autonomia, o Banco Central do Brasil (Bacen) desfruta de ampla autonomia de fato dentro do Estado e diante da sociedade brasileira. Essa autonomia ultrapassa o exercício das funções tidas como exclusivas dos bancos centrais nas sociedades atuais, nas quais o Bacen passou a atuar nas últimas duas décadas como se dispusesse de plena autonomia jurídica. É o caso do manejo da taxa de juro e da política monetária e também de atribuições mais complexas e polêmicas, como as funções de banco dos bancos e de emprestador de última instância. No exercíci…
Impactos sistêmicos do padrão de especialização do comércio exterior brasileiro
O presente trabalho é fruto de duas ideias: i) primeiro, vem a concepção de que o padrão de comércio por meio do qual uma região se insere no fluxo de transações externas pode afetar de maneira determinante seu potencial de crescimento;e ii) segundo, a constatação de que a cadeia de eventos que liga o padrão de especialização comercial ao potencial de crescimento de uma economia é demasiadamente complexa, devido ao elevado número de agentes, mercados e regiões. Portanto, pretende-se, com o presente trabalho, avançar no entendimento dos impactos que diferentes padrões de inserção comercia…
Impacto do investimento estrangeiro direto sobre renda, emprego, finanças públicas e balanço de pagamentos
O objetivo geral deste trabalho é analisar o impacto do investimento estrangeiro direto (IED) e das empresas estrangeiras (ETs) na economia brasileira. O foco de análise são os efeitos sobre renda, emprego, finanças públicas e contas externas. A principal fonte de dados é o conjunto dos três Censos realizados pelo Banco Central do Brasil (Bacen) - anos-base 1995, 2000 e 2005. …
Caracterización del proceso de creación de estadísticas armonizadas sobre TIC en los organismos nacionales de estadística. Análisis de los resultados de la encuesta aplicada a los organismos nacionales de estadística de los países de América La...
El grupo de trabajo sobre medición de estadísticas de las TIC de la Conferencia Estadística de las Américas, (GT-TIC-CEA) de la CEPAL, realizó la encuesta Caracterización del proceso de creación de estadísticas armonizadas sobre tecnologías de la información y la comunicación , la cual fue enviada, en el mes de julio, a los organismos nacionales de estadística pertenecientes a 42 países de América Latina y el Caribe (ALyC) y su recepción finalizó en octubre de 2011. Uno de los objetivos principales de dicha encuesta es determinar la demanda de los países en materia de recolección d…
Sistema de cuentas ambientales y económicas del agua. Borrador final
El Sistema de Cuentas Ambientales y Económicas del Agua (SCAE-Agua) proporciona el marco conceptual para la organización coherente y consistente de la información hídrica y económica. El presente manual está basado en el Sistema de Cuentas Ambientales y Económicas 2003 (Naciones Unidas, 2003) que describe la interacción entre el sistema económico y el medio ambiente, cubriendo todo el espectro de los recursos naturales y el medio ambiente. Tanto el SCAE-2003 como el SCAE-Agua, tienen como marco básico el Sistema de Cuentas Nacionales 1993 que es el sistema estándar para la compilación de esta…
Balance de inserción internacional de las cadenas agroindustriales argentinas
“Los mercados internacionales son y han sido relevantes para las producciones agroalimentarias argentinas, como asimismo la oferta argentina es relevante en estos mercados mundiales”. El trabajo apunta a dilucidar diversas facetas de esta afirmación. Las importaciones mundiales para el total de los productos abarcados por las principales 32 cadenas agroalimentarias analizadas en este trabajo superaron, en promedio, para los años 2006-2008, los 930.000 millones de dólares; del total el 50%, unos 469.000 millones de dólares, corresponde a productos de segunda transformación, el 30,6% (287.000 mi…
Una mirada desde América Latina y el Caribe al objetivo de desarrollo del milenio de acceso universal a la salud reproductiva
La inclusión reciente del acceso universal a la salud reproductiva como una nueva meta de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) reafirma la importancia de este tema en la promoción del desarrollo sostenible y la erradicación de la pobreza a nivel mundial. Sin embargo, muchas especificidades del comportamiento y de la salud reproductiva y su atención en América Latina y el Caribe imponen retos para su cumplimiento en la región. Las mejoras en la salud reproductiva no han sido suficientes para eliminar las disparidades históricas entre grupos sociales y económicos en términos de acceso y…
Panorama social da América Latina 2011: documento informativo
A versão anterior do Panorama social enfatizaram-se as brechas de desigualdade e sua reprodu ção intergeracional, e prestou-se especial aten ção às etapas formativas dos indivíduos e sua transi ção à vida adulta, bem como ao comportamento do gasto social e das transferências em fun ção dos requerimentos das novas gera ções em suas primeiras etapas. Mostrou-se a forma como o trânsito no ciclo vital marca trajetórias diferenciadas pelo desenvolvimento de capacidades, enquistando a desigualdade e a pobreza na passagem de uma etapa a outra da vida das pessoas. No Panorama social da América Latina …
Panamá: evolución económica durante 2010
En 2010 se espera que la economía panameña se expanda un 6,5%, impulsada principalmente por la actividad interna, continuando así la tendencia de altas tasas de crecimiento que han caracterizado al país en los últimos años y que fue interrumpida momentáneamente en 2009, año en que la tasa de crecimiento finalizó en 2,4% debido a la crisis financiera internacional. Se estima que el sector público no financiero registre un ligero superávit equivalente a 1% del producto interno bruto (PIB), frente a un 1% de déficit en 2009 a causa de una mejora sustancial en la capacidad de recaudación f…
Haití: evolución económica durante 2010
El terremoto que impactó Haití el 12 de enero de 2010 tuvo consecuencias humanas, sociales y económicas desastrosas, originando una regresión de 7% del producto interno bruto (PIB) real. Asimismo, la reciente epidemia de cólera ya cobró cerca de 2.000 víctimas y decenas de miles de enfermos, en un país que aún no se restablecía de los efectos causados por el terremoto. A pesar que los resultados finales de las recientes elecciones presidenciales y legislativas (28 de noviembre) pudieran arrojar tanto una señal de continuidad o bien de ruptura con el gobierno saliente, en ambos casos…
Guatemala: evolución económica durante 2010
En 2010 el PIB real de Guatemala creció 2,5%, superior al 0,5% de 2009, impulsado por el aumento de las exportaciones —vinculado a la recuperación de la economía de Estados Unidos— y por cierto dinamismo de la demanda interna; en un contexto de leve aumento de las remesas y de la inversión extranjera directa (IED). El ritmo inflacionario llegó a 5,2% y el déficit fiscal se estaría ubicando en torno al 3,5% del PIB, por encima de 2009 (3,1% del PIB). El déficit comercial alcanzó el 11,2% del PIB y el déficit de la cuenta corriente de la balanza de pagos se ubicó en 2,7% del PIB. Para 20…