Búsqueda
The Transit to an Internet Based on Production Is Key for a Development with Equality: ECLAC
“The intensive use of Internet is essential for the region’s economic growth,” said Alicia Bárcena, ECLAC’s Executive Secretary, who today inaugurated the Fifth Ministerial Conference on the Information Society in Latin America and the Caribbean, along with Mexico’s Secretary of Foreign Affairs, José Antonio Meade; Mexico’s Coordinator of the National Digital Strategy, Alejandra Lagunes, and the Executive Director of the Agency for e-Government and Information Society in Uruguay (AGESIC), José Clastornik. With the participation of the officials in charge of the digital strategies for the regio…
CEPAL: Transitar hacia la Internet de la producción es clave para el desarrollo con igualdad
“El uso intensivo de Internet en la producción es fundamental para el crecimiento económico de la región”, planteó la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, quien inauguró hoy la quinta Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información de América Latina y el Caribe, junto con el Secretario de Relaciones Exteriores de México, José Antonio Meade, la Coordinadora de la Estrategia Digital Nacional de México, Alejandra Lagunes, y el Director Ejecutivo de la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento de Uruguay (AGESIC), José Clastornik. Con …
To Compete in the Global Economy the Creation of a Digital Single Market in Latin America and the Caribbean Is Required
A common bloc with a uniform normative and institutional framework would significantly support regional efforts for expanding the digital economy, which covers diverse areas, from telecommunications infrastructure (fixed and mobile broadband networks) to information and communications technology industries (hardware, software and ICT services), including the appropriation of those technologies by users. Therefore in the document The new digital revolution: from the consumer Internet to the industrial Internet, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) proposes moving …
Competir en la economía mundial requiere la creación de un mercado único digital en América Latina y el Caribe
Un bloque común con un marco normativo e institucional uniforme apoyaría significativamente los esfuerzos regionales de expansión de la economía digital, la cual abarca distintos ámbitos, desde la infraestructura de telecomunicaciones (redes de banda ancha fijas y móviles) hasta las industrias de tecnologías de la información y las comunicaciones (hardware, software y servicios TIC), incluyendo la apropiación de estas tecnologías por parte de los usuarios. Es por ello que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en el documento La nueva revolución digital: de la Internet d…
Competir na economia mundial requer a criação de um mercado único digital na América Latina e no Caribe
Um bloco comum com um marco normativo e institucional uniforme apoiaria significativamente os esforços regionais de expansão da economia digital qual abarca distintos âmbitos, desde a infraestrutura de telecomunicações (redes de banda larga fixas e móveis) até as indústrias de tecnologias da informação e comunicação (hardware, software e serviços TICs), incluindo a apropriação dessas tecnologias pelos usuários. É por isso que a Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) no documento La nueva revolución digital: de la Internet del consumo a la Internet de la producción (A nova …
Comienza esta semana en México la quinta Conferencia ministerial sobre la sociedad de la información
La quinta Conferencia ministerial sobre la sociedad de la información de América Latina y el Caribe se realizará del 5 al 7 de agosto de 2015 en Ciudad de México. La reunión es organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Gobierno de México y contempla mesas de trabajo sobre temas como acceso e infraestructura, economía digital, gobierno electrónico, gobernanza de internet e inclusión social y desarrollo sostenible. La sesión inaugural del encuentro se realizará el miércoles 5 de agosto a las 10:00 horas en el Centro de Convenciones de la Secretaría de Rela…
Escuela de verano 2015 arrancó con premiación y seminario sobre neoestructuralismo
Veintiocho estudiantes de 15 países de América Latina y otras regiones participan en la decimosexta edición de la Escuela de verano sobre las economías latinoamericanas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) inaugurada esta semana en la sede del organismo en Santiago de Chile. “Más de 400 alumnos han participado desde 2000 en este programa académico”, resaltó la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, quien encabezó el martes 28 de julio la entrega del premio CEPAL-INET a los mejores trabajos presentados por ex alumnos de la Escuela sobre diversos temas del …
Publicación analiza la producción científica sobre agricultura y cambio climático en la región
La producción científica sobre agricultura y cambio climático creció en las últimas décadas en América Latina y el Caribe a tasas mayores que a nivel global, aunque en este ámbito se requiere más colaboración intrarregional y un mejor abordaje de los temas de adaptación, según concluye una publicación conjunta de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). El documento Investigación científica en agricultura y cambio climático en América Latina y el Caribe analiza la producción científica so…
Ex Ministro de Cuba expuso en la CEPAL sobre los antecedentes y perspectivas económicas de la isla
El ex Ministro de Economía de Cuba José Luis Rodríguez dictó el jueves 23 de julio una conferencia magistral en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en Santiago de Chile, sobre los antecedentes y las perspectivas de la situación económica en el país caribeño. José Luis Rodríguez se desempeñó como Ministro de Finanzas de Cuba entre 1993 y 1995 y posteriormente ejerció como titular de Economía y Planificación entre 1995 y 2009. Actualmente es asesor del Centro de Investigaciones de la Economía Mundial (CIEM), un centro académico fundado en ese país en 1979. E…
Alicia Bárcena apuesta por la innovación como palanca para elevar la productividad
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, indicó hoy que la región debe apostar por la innovación para elevar la productividad y generar empleos de mayor calidad, impulsando al mismo tiempo el dinamismo económico y la inclusión social. Alicia Bárcena intervino en Santiago de Chile en el III Foro Chile-Unión Europea, dedicado a la innovación como motor de desarrollo e inclusión social y organizado por la Fundación Euroamérica. A lo largo de dos días (21 y 22 de julio), el encuentro también contó con la participación de la President…
Innovación, cambio estructural y nuevas tecnologías: claves para el desarrollo con igualdad
Estado de la banda ancha en América Latina y el Caribe 2015
En la presente publicación se analiza de manera comparativa el grado de difusión de internet en América Latina y el Caribe y se plantean algunos desafíos de política pública para acortar la brecha digital con los países desarrollados y entre los países de la región.…
Unión Europea y CELAC profundizan cooperación en temas de responsabilidad social empresarial
La cooperación entre la Unión Europea (UE) y la CELAC es una relación de beneficio mutuo que ya ha dado frutos, pero tiene aún mucho para avanzar, indicaron este martes 30 de junio autoridades y expertos reunidos en el seminario “La cooperación entre la Unión Europea y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en temas de responsabilidad social empresarial: línea de base y hoja de ruta”, realizado en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile. La reunión fue inaugurada por Mario Castillo, Jefe de la Unidad de Innovación y Nuev…
ECLAC Explains in a Book the Validity of Neo-Structuralism to Generate New Policies
A new publication by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) analyzes in-depth the continued relevance of neo-structuralism’s postulates in light of the recent global and euro zone crises and proposes opening lines of dialogue between this school, of purely Latin American extraction, and other traditions such as heterodox currents of thought to promote a policy agenda that presents an alternative to the dominant economic paradigm. The book Neo-structuralism and Heterodox Currents in Latin America and the Caribbean at the Beginning of the XXI Century (only available …
CEPAL expone en un libro la vigencia del neoestructuralismo para generar nuevas políticas
Una nueva publicación de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ahonda en la vigencia de los postulados neoestructuralistas a la luz de la reciente crisis internacional y de la zona euro y propone abrir vías de diálogo entre esta escuela, de creación netamente latinoamericana, y otras tradiciones de pensamiento como las corrientes heterodoxas para dar lugar a una agenda de políticas alternativa al paradigma económico dominante. El libro Neoestructuralismo y corrientes heterodoxas en América Latina y el Caribe a inicios del siglo XXI ha sido editado por la Secretaria Ejec…
CEPAL expõe em livro a vigência do neoestruturalismo para gerar novas políticas
Uma nova publicação da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) examina a vigência dos postulados neoestruturalistas à luz da recente crise internacional e da zona do euro e propõe abrir vias de diálogo entre esta escola, de criação nitidamente latino-americana, e outras tradições de pensamento, como as correntes heterodoxas, para dar lugar a uma agenda de políticas alternativa ao paradigma econômico dominante. O livro Neoestruturalismo e correntes heterodoxas na América Latina e no Caribe no início do século XXI foi editado pela Secretária Executiva da CEPAL, Alicia Bárcena…
Latin American and Caribbean Countries Will Define in Mexico a New Digital Agenda With a View to 2018
A new digital agenda (eLAC2018), capable of responding to the new challenges faced by the region’s countries in the context of the global technology revolution, will be defined on August 5-7 during the Fifth Ministerial Conference on the Information Society in Latin America and the Caribbean, which will take place in Mexico City, Mexico. The meeting is organized by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the government of Mexico. Working groups will discuss matters such as access and infrastructure, digital economy, e-Government, governance of Internet and socia…
Países de América Latina y el Caribe definirán en México nueva agenda digital hacia 2018
Una nueva agenda digital (eLAC2018), capaz de responder a los nuevos desafíos que enfrentan los países de la región en el marco de la revolución tecnológica que vive el mundo, se definirá del 5 al 7 de agosto de 2015 durante la quinta Conferencia ministerial sobre la sociedad de la información de América Latina y el Caribe, que se realizará en Ciudad de México, México. La reunión es organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Gobierno de México y contempla mesas de trabajo sobre temas como acceso e infraestructura, economía digital, gobierno electrónico, g…
Países da América Latina e do Caribe definirão no México nova agenda digital para 2018
Uma nova agenda digital (eLAC2018), capaz de responder aos novos desafios que os países da região enfrentam no contexto da revolução tecnológica que acontece no mundo, será definida de 5 a 7 de agosto de 2015 durante a Quinta Conferência Ministerial sobre a sociedade da informação da América Latina e do Caribe, que será realizada na Cidade do México. A reunião, organizada pela Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) e o Governo do México, contempla mesas de trabalho sobre temas como acesso e infraestrutura, economia digital, governo eletrônico, governança da internet, inclu…