(25 July 2011) Government authorities from several Latin American and Caribbean countries and senior officials from regional and international agencies met today in ECLAC to discuss the new role of the State in the region's development.
The International Seminar on State and Development was held in honour of Enrique V. Iglesias, Secretary-General of the Ibero-American Secretariat (SEGIB) and former Executive Secretary of ECLAC, for his renowned contribution to Latin American thinking on development and the role of the State.
Participants at the meeting agreed on the need to rethink the role of…
(25 de julio, 2011) Autoridades de gobierno de varios países de América Latina y el Caribe y altos funcionarios de organismos internacionales y regionales se reunieron hoy en la CEPAL para debatir sobre el nuevo rol del Estado en el desarrollo de la región.
El Seminario internacional Estado y desarrollo se realizó en homenaje a Enrique V. Iglesias, Secretario General de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) y ex Secretario Ejecutivo de la CEPAL, por su destacada contribución al pensamiento latinoamericano sobre el desarrollo y el papel del Estado.
Los participantes del encuentro coincid…
The following articles provide the results of the analysis of innovation surveys in 5 Latin American countries: Argentina, Brazil, Chile, Mexico and Uruguay. Those countries account for the 80% of total regional manufacturing value added and offer a good proxy of regional manufacturing performance. The diversity and the heterogeneity of these countries allow to grasp eventual asymmetries in innovative conducts and National Innovation Systems between small and big size economies, different specialization patterns, low and medium income economies and to take into account potential differences be…
Este trabajo apunta a identificar la estrategia seguida para facilitar el acceso al financiamiento de las pequeñas y medianas empresas, en Colombia, así como las instituciones e instrumentos utilizados con ese propósito. Para ello, en primer término, describe el sistema de crédito y los productos financieros destinados a ese tipo de empresas, y analiza las principales variables que afectan su acceso a financiamiento. Luego presenta el papel que cumplen las entidades públicas, tales como el Banco de Comercio Exterior de Colombia (BANCOLDEX), el Fondo Nacional de Garantías y la Banca de las Opor…
Este documento analiza la evolución de las políticas públicas, las instituciones de apoyo y los principales instrumentos orientados a promover el financiamiento de las pequeñas y medianas empresas en México durante la última década. Para ello se examinan primero las grandes transformaciones ocurridas en los últimos veinte años en el sistema financiero mexicano y sus efectos sobre las relaciones financieras de las pymes. Luego se revisan los lineamientos generales seguidos para el diseño de las políticas de financiamiento al sector a partir del año 2000, las transformaciones macrofinancieras y …
Desde sus inicios como actividad determinante para el progreso de la humanidad, el desarrollo de la agricultura ha sido un proceso de adaptación al clima. El desarrollo de la irrigación y de técnicas para manejar las irregularidades en la disponibilidad de agua en las culturas de Mesopotamia y de la América precolombina se cuentan entre los ejemplos conocidos más antiguos de adaptación de la agricultura a los cambios en el clima. El cambio climático de origen antropogénico, sin embargo, presenta grandes retos para el desarrollo de la agricultura tal como la conocemos en la actualidad. Ya no se…
In 2010 the Latin American and Caribbean region showed great resilience to the international financial crisis and became the world region with the fastest-growing flows of both inward and outward foreign direct investment (FDI). FDI inflows were up by 40% with respect to 2009 and stood at a total of USUS$ 113 billion. Outflows increased almost fourfold to reach an all-time high of USUS$ 43 billion, reflecting the strong growth of trans-Latin firms. The upswing in FDI in the region has occurred in a context in which developing countries in general have taken on a greater share in both inward an…
(15 June 2011) The most senior officials of the five United Nations regional commissions met on Tuesday in Geneva as part of a high-level panel, in order to analyse the importance of decent work in the context of greener and more sustainable globalization.
The meeting was held as part of the 100th Session of the International Labour Conference of the International Labour Organization (ILO), in response to an invitation made by the ILO Director-General, Juan Somavía, in January at the ECLAC headquarters during the first 2011 coordination meeting for heads of the UN regional commissions, a group…
(15 de junio, 2011) Las principales autoridades de las cinco comisiones regionales de las Naciones Unidas se reunieron este martes en Ginebra en un panel de alto nivel para analizar la importancia del trabajo decente en el contexto de una globalización más verde y sostenible.
La reunión se efectuó en el marco de la Sesión N° 100 de la Conferencia de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en respuesta a una invitación realizada en la sede de la CEPAL en enero pasado por el Director General del oganismo, Juan Somavía, durante la primera reunión 2011 de coordinación de los jefes de…
El presente libro analiza las políticas y los instrumentos de apoyo para el desarrollo tecnológico de las pymes y la capacidad institucional de los organismos de fomento en esa área, en Argentina, Chile y México.Los estudios consideran las actividades de innovación que realizan las pymes en esos países, las estrategias públicas para favorecer los procesos de innovación en las empresas en general y los programas que de forma más específica están dirigidas a las pymes, así como las instituciones encargadas de diseñarlos e implementarlos.…
El impacto de las actividades mineras en la provincia de Jujuy involucró, en la medición, a tres sectores económicos diferentes que, en mayor o menor medida, se relacionaron con la extracción primaria de rocas, minerales y metalíferos y no metalíferos. La cuantificación de estos sectores económicos, en términos de la economía total, abarcó el período 1993-2007, y el impacto medio de las actividades mineras en el PBG total de la provincia en el período de análisis fue de alrededor del 5%. El desempeño no fue parejo a lo largo del tiempo, si no que se observaron dos etapas bien diferenciadas: u…
Este estudio se centra en el sector de lácteos y sus encadenamientos productivos en Centroamérica, específicamente en Costa Rica, El Salvador y Nicaragua. Este sector es un alimento de alta importancia para el ser humano, es lo bastante maleable para generar subproductos de alto valor agregado y por otra, tiene un alto potencial para su producción y procesamiento en Centroamérica. La producción de este sector ha crecido a una tasa anual mayor a la de la producción mundial (1,96% en comparación con 1,23%) y dicho dinamismo se deriva en parte de la demanda proveniente de la propia subregión. A p…
En 2010 América Latina y el Caribe mostró gran resiliencia frente a la crisis financiera internacional y se convirtió en la región con mayor crecimiento, tanto en la recepción como en la emisión de flujos de inversión extranjera directa (IED) a nivel mundial. La llegada de IED aumentó un 40% respecto del año anterior y totalizó 113.000 millones de dólares, mientras que las salidas casi se cuadruplicaron y alcanzaron la cifra récord de 43.000 millones de dólares, lo que da muestra del gran dinamismo de las empresas translatinas. La recuperación de la IED en la región se enmarca en u…
(26 May 2011) "The Observatory will be an important source of information for the design and monitoring of public policies aimed at universalizing broadband" - these were the worlds of the Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, speaking today at the ECLAC headquarters in Santiago, Chile, as she opened the third meeting of the Regional Dialogue on the Costs of International Connections and their Impact on Broadband Prices.
Mobile broadband has been one of the fastest growing telecommunications services in Latin America and the…
(26 de mayo, 2011) "El Observatorio será una importante fuente de información para el diseño y seguimiento de políticas públicas orientadas a la universalización de la banda ancha", dijo hoy la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, al inaugurar en la sede del organismo en Santiago, Chile, la tercera reunión del Diálogo Regional sobre los costos de enlaces internacionales y su impacto en los precios de la banda ancha.
La banda ancha móvil es uno de los servicios de telecomunicaciones que mayor crecimiento ha experimentado en los ú…