Búsqueda
Cuarta Conferencia Nacional de Ciencia, tecnología e Innovación, Sessão Plenária 5: Democratização e Cidadania.
Skill formation in Uruguay: what are the required labour qualifications for development?
At the global level, trade in services has been the most dynamic sector, with an average growth rate about double that in the primary and manufacturing sectors. However, the three activities have a completely different composition in terms of type of labour, services being the most skill-intensive. In Uruguay, the formation of human resources shows several weaknesses; which leads one to ask: Is Uruguay prepared to take advantage of the opportunities open in the global market? If not, what are the consequences? A simulation exercise was tried consisting of an increase in external demand for ski…
Revista CEPAL - Número especial em português
Alianzas público-privadas para una nueva visión estratégica del desarrollo
Esta publicación responde a la reciente rehabilitación de la política industrial como herramienta para promover la transformación económica y las altas tasas de crecimiento en países en desarrollo. Se sostiene que los países que aplicaron el fundamentalismo de mercado que surgió del Consenso de Washington y que tuvieron un magro desempeño, entre ellos algunos de los países latinoamericanos, deberían conocer y practicar el arte de la política industrial sistémica, que requiere para su aplicación una perspectiva estratégica de mediano y largo plazo e intervenciones inteligentes y proactivas en e…
Alianza público-privada. Fomento de la exportación e innovación en PYMES: el caso de España
El estudio analiza el sistema español de apoyo a la internacionalización y a la innovación de PYMES y cómo interactúan el sector público y el sector privado para implementar este apoyo. Se analiza tanto el modelo central como el de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Los autores aducen factores esenciales y secundarios que explicarían de por qué España ha sido exitosa en la internacionalización de sus empresas. Se identifican además las principales características y pilares del sistema y de la principal institución pública ejecutora de políticas, así como el papel que juega el sector privado e…
The Singapore success story: public-private alliance for investment attraction, innovation and export development
Singapore has been touted as a success story in the development literature.1 Various theories (Haggard and Kaufman, eds., 1992)2 have been offered to explain how and why the city-state has succeeded, but none of them has received unanimous approval. There is no debate on the success itself, what is at issue is how that success came about and how it has been sustained. For many it is a combination of the right policies and timing; for some, exploitation of a strategic position in the region; and for even others, a one-party dominant political system that allows for consistency in decision-maki…
Sustainable Development in Latin America and the Caribbean: Trends, Progress, and Challenges in Sustainable Consumption and Production, Mining, Transport, Chemicals and Waste Management
El desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe: tendencias, avances y desafíos en materia de consumo y producción sostenibles, minería, transporte, productos químicos y gestión de residuos. Informe para la decimoctava sesión de la Comisi...
Documento preparado por CEPAL para el decimoctavo período de sesiones de la Comisión sobre el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (CDS-18).…
Reducing the Digital Gap: the Common Goal of Latin Americans and Europeans
(15 March 2010) Delegates to the V LAC-EU Ministerial Forum on the Information Society agreed in Segovia, Spain, today to strengthen digital strategies to further develop the regulation of the information and communications technologies (ICTs) sector, access and use of the Internet, privacy and reliability of the network, digital contents, e-government and Internet governance. The two-day forum was organized by the Spanish Presidency of the European Union in collaboration with the European Commission, with the support of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC)…
Reducir la brecha digital: un objetivo común de latinoamericanos y europeos
(15 de marzo, 2010) Los asistentes al V Foro Ministerial ALC-UE sobre Sociedad de la Información acordaron hoy en Segovia, España, fortalecer las estrategias digitales para seguir desarrollando la regulación del sector de tecnologías de información y comunicaciones (TIC), el acceso y uso de Internet, la privacidad y fiabilidad de la red, el desarrollo de contenidos digitales, el gobierno electrónico y la gobernanza de Internet. El Foro de dos días fue organizado por la Presidencia española de la Unión Europea, en colaboración con la Comisión Europea y con el apoyo de la Comisión Ec…
Latin American and European Officials to Discuss Policies for Digital Inclusion and Opportunities for Cooperation
(11 March 2010) Ministerial delegations from Latin America and the Caribbean and the European Union will gather for theV EU-LAC Ministerial Forum on the Information Society to discuss the needs and priorities of the future digital agendas in both regions. The meeting will take place at La Granja de San Ildefonso (Segovia, Spain) on 14-15 March, 2010. Under the theme "Digital Content for a Digital Society", government delegates will discuss how to adapt their future digital agendas to the specific characteristics of the region so as to contribute to reducing the digital gap and promote ec…
Representantes de América Latina y Europa debatirán políticas de inclusión digital y oportunidades de cooperación
(11 de marzo de 2010) Delegaciones ministeriales de América Latina y el Caribe y de la Unión Europea se reunirán en el V Foro Ministerial ALC-UE sobre Sociedad de la Información para debatir sobre las necesidades y prioridades de futuras agendas digitales entre ambas regiones. El encuentro tendrá lugar en La Granja de San Ildefonso (Segovia, España), el 14 y 15 de marzo de 2010. Bajo el lema "Contenidos Digitales para una Sociedad Digital", los delegados de gobierno discutirán cómo adecuar las futuras agendas digitales a las especificidades de cada región, para que así contribuyan a redu…
Zonas francas en Uruguay: actividad económica, comercio exterior y plataforma para la exportación de servicios
La actividad de las zonas francas (ZF) ha venido creciendo de una forma acelerada. En los últimos años, ha surgido un interés creciente por conocer de forma más precisa los fenómenos económicos que se están desarrollando en las mismas. Como se postula en el título de este trabajo, la realidad excede la evaluación de un régimen especial de comercio y se proyecta como un nuevo fenómeno de la especialización comercial del Uruguay.…
Youths with Low Educational Levels are Trapped in Low-productivity Jobs
(9 February 2010) The lower the educational level of youths, the more difficult it is for them to access quality and highly-productive jobs, especially among young women, stated ECLAC's Deputy Executive Secretary, Antonio Prado, during the II Latin America and Caribbean - European Union Forum (LAC-EU) taking place in Lima, Peru. The Forum is being held from February 8-10 under the theme "Promoting decent work for youths. New capabilities for new jobs", and participants include government ministers and other high ranking officials from a dozen countries of the region and Europe, as well as repr…
Jóvenes con bajo nivel educativo están atrapados en empleos de baja productividad
(9 de febrero 2010) Mientras más bajo sea el nivel educativo de los jóvenes, menor será su acceso a empleos de calidad y alta productividad, particularmente entre las mujeres, afirmó el Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL, Antonio Prado, durante el II Foro América Latina y el Caribe - Unión Europea (ALC-UE) que tiene lugar en Lima. El Foro se realiza entre el 8-10 de febrero bajo el título "La promoción del trabajo decente para los jóvenes, nuevas capacidades para nuevos empleos", y en él participan ministros de Estado, altos funcionarios de gobierno de una docena de países de la región y…
Metodología y estimación del índice de producción industrial de Salta: un aporte a la cuantificación de los objetivos de desarrollo del milenio
El objetivo de este trabajo es introducir a la sociedad, en su conjunto, en el conocimiento de la metodología y elaboración del indicador que mide el desempeño de la producción industrial en la provincia de Salta. El índice de producción industrial de Salta (IPIS) mide la evolución mensual de la actividad productiva de la industria manufacturera a través de un conjunto de productos que caracterizan tal actividad. Los mismos, a su vez, son agrupados en categorías que responden a sus respectivas ramas industriales. En ese sentido, la clasificación utilizada para la estimación presenta siete nive…
Sesenta años de la CEPAL: textos seleccionados del decenio 1998-2008
La obra fue concebida como parte de la conmemoración por los sesenta años de la institución, en 2008, y complementa la compilación presentada hace una década, representativa del pensamiento de la institución en sus primeros cinco decenios.El libro contiene 24 textos seleccionados, cuya proximidad y afinidad con la historia intelectual previa de la CEPAL permiten caracterizarlo, pese a su autonomía en relación con la publicación de 1998, como una muestra de la continuidad con el período anterior.…
Um elo faltante na América Latina: alianças público-privadas para uma visão estratégica nacional
Mujeres emprendedoras en América Latina y el Caribe: realidades, obstáculos y desafíos
El presente informe examina continuidades y transformaciones en la participación de la mujer latinoamericana en actividades productivas en un sentido amplio: se incluyen pequeñas y medianas empresas (PYME) y micro emprendimientos. El análisis se propone por una parte, caracterizar las particularidades de la actividad emprendedora protagonizada por mujeres en países seleccionados y, por la otra, identificar los factores que han impulsado u obstaculizado esta actividad en la región, desde una perspectiva que apuesta a la promoción de la equidad de género en el mundo del trabajo. El trabajo pone …