Búsqueda
Pobreza, desigualdad y estructura productiva en ciudades: evidencia desde Chile usando datos de panel
En este documento se evalúan las relaciones entre la estructura productiva en las ciudades de Chile, y los resultados en términos de pobreza y desigualdad para diferentes unidades geográficas de Chile. En base a datos de encuestas de hogares que cubren un periodo de 21 años, y utilizando técnicas de datos de panel que capturan los efectos fijos de cada ciudad (dotación de recursos naturales, localización), se recopiló evidencia sistemática que relaciona las variaciones en participación sobre el empleo de determinados sectores, con variaciones en pobreza y desigualdad.…
Cambios estructurales en la industria brasileña (1995-2009)
El objetivo de este artículo consiste en analizar los cambios estructurales en la industria brasileña entre 1995 y 2009, teniendo en cuenta sus relaciones intersectoriales. Para ello se utiliza el análisis de insumo-producto basado en el método de descomposición estructural y el cálculo de los índices de eslabonamiento. Los resultados muestran que la expansión de la demanda final desempeña un papel importante en el crecimiento de la industria en el ámbito del empleo, el valor agregado y el valor bruto de producción. Se destaca el crecimiento de la industria intensiva en recursos naturales. Por…
The performance of the computer software and services sector in Argentina: microeconometric evidence on public-sector support programmes
This article analyses the impact of public-sector support programmes on the recent performance of the computer software and services sector in Argentina. First, the effect of these programmes on firms’ innovation performance is studied, with a propensity score matching technique used to calculate the average treatment effect on treated firms. The results confirm that receiving public funds had a positive impact on the ratio between research and development (R&D) spending and sales, employment in R&D and the propensity to introduce new products or processes. The effect of policy interve…
El desempeño del sector de software y servicios informáticos en la Argentina: evidencia microeconométrica sobre los programas públicos de apoyo
En el presente artículo se analiza el impacto que han tenido los programas públicos de apoyo en el desempeño reciente del sector de software y servicios informáticos de la Argentina. En primer lugar, se estudia su efecto en el desempeño innovador de las firmas. Se utiliza una técnica de emparejamiento por puntaje de propensión (propensity score matching) para calcular el efecto medio del tratamiento en las firmas beneficiarias. Los resultados confirman que la recepción de fondos públicos tuvo un impacto positivo en el ratio entre el gasto en investigación y desarrollo (I+D) y las ventas, el em…
Mergers and acquisitions carried out by Spanish firms in Latin America: a network analysis study
This article analyses the changing role played by Spanish firms in foreign investment through mergers and acquisitions in Latin America in 1999-2012. Spanish enterprises that acquired local assets in Latin America and became leading players in the late 1990s have seen the situation change drastically, as new competitors have emerged to undermine Spain’s importance as an investor in the region. This study uses the social networks methodology, which enables a more complex analysis than traditional approaches, by studying the position of agents as members of a network being analysed. The use of c…
Las fusiones y adquisiciones realizadas por empresas españolas en América Latina: un estudio desde la perspectiva del análisis de redes
En este artículo se analizan los cambios que experimentaron las empresas españolas dentro del conjunto de inversiones extranjeras mediante fusiones y adquisiciones en América Latina en el período 1999-2012. Las empresas españolas que adquirieron activos locales en América Latina, convirtiéndose en actores líderes a finales de los años noventa, han visto cómo la situación ha cambiado drásticamente con la aparición de nuevos competidores, que ha afectado la importancia de España como inversor en la región. Se emplea la metodología de redes sociales, que permite un análisis más complejo que las a…
Determinants of women’s hours worked in Mexico: a pseudopanel approach (2005-2010)
The hours worked by Mexican women depend not only on wages and individual characteristics, but also on factors related to household structure, which generate incentives for women to restrict their hours of paid work. This study uses a pseudo-panel containing five million observations from the National Survey on Occupation and Employment, for 2005-2010. Different age cohorts of the female working population are analysed along with a pseudopanel model that measures the sensitivity of women’s hours worked to wage variations and factors related to household structure, such as the availability of h…
Determinantes de las horas de trabajo de las mujeres en México: un enfoque de pseudopanel (2005-2010)
Las horas de trabajo de las mujeres mexicanas no solo dependen de los salarios y las características individuales, sino también de factores relacionados con la estructura del hogar, que generan incentivos para que las mujeres limiten sus horas de trabajo remunerado. En este estudio se utiliza un pseudopanel con cinco millones de observaciones de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo relativo al período 2005-2010. Se analizan cohortes de edad de la población femenina trabajadora y un modelo de pseudopanel que mide la sensibilidad de las horas laborales de las mujeres ante variaciones en el…
Evolución de la actividad económica argentina desde una perspectiva territorial, 2004-2012
Este documento presenta un análisis de la evolución de la actividad económica argentina entre 2004 y 2012 desde una perspectiva que combina una visión de cadenas productivas con una visión territorial. El análisis toma diversos niveles de agregación de la información e intenta responder las siguientes preguntas: ¿Qué cambios cuantitativos y cualitativos tuvieron lugar entre 2004 y 2012 en los sistemas productivos argentinos? ¿En qué medida también ha habido cambios en la geografía de esos sistemas? El texto examina la evolución de la actividad económica en ese período tomando el empleo, el núm…
CEPAL Review no. 120
Revista CEPAL no. 120
The intersection between class and gender and its impact on the quality of employment in Chile
This study explores the impact of the intersection between class and gender on the quality of employment in Chile. The method used to measure social class position is based on the work of Erik O. Wright, while, for the quality of employment, a multidimensional measurement was used, including one index for objective working conditions and two indices for subjective ones (motivation on the job and the perception of control over work processes). The results demonstrate that class and gender give rise to significant differences in objective and subjective job quality. However, the data also indica…
Intersección entre la clase y el género y su efecto sobre la calidad del empleo en Chile
En este artículo se analiza el efecto de la intersección entre clase y género sobre la calidad del empleo en Chile. La medida de posición de clase utilizada está basada en la propuesta de Erik O. Wright y la calidad del empleo en una medida multidimensional, que incluye un índice de condiciones objetivas de empleo y dos índices de condiciones subjetivas (motivación en el trabajo y percepción del control sobre el proceso de trabajo). Los resultados demuestran que la clase y el género determinan diferencias significativas en la calidad objetiva y subjetiva del empleo. Sin embargo, los datos tamb…
Creditor protection, information sharing and credit for small and medium-sized enterprises: cross-country evidence
Using World Business Environment Survey results for firms in 61 countries, together with country dummies that allow us to deal with observed and unobserved country-specific components, as well as with partial endogeneity, we explore the roles played by creditor protection (e.g. the enforcement of credit contracts) and by the development of credit information mechanisms, such as credit registries, in determining the availability of bank credit for small and medium-sized enterprises (SMEs). We find that better creditor protection and the development of information-sharing mechanisms narrow the f…
Protección de los acreedores, intercambio de información y crédito para pequeñas y medianas empresas: datos comparativos entre países
Utilizando la Encuesta mundial sobre el ambiente de los negocios (World Business Environment Survey o WBES) para empresas en 61 países y variables ficticias que permiten abordar los componentes específicos, observados y no observados, de cada uno de ellos, así como una endogeneidad parcial, se analiza el papel de la protección de los acreedores (por ejemplo, la ejecución de contratos de crédito) y del desarrollo de mecanismos de información crediticia (como los registros de préstamo) en la determinación de la disponibilidad de financiación bancaria para pequeñas y medianas empresas (PYMEs). Se…
Structural changes in Brazilian industry (1995-2009)
This article analyses the structural changes that took place in Brazilian industry between 1995 and 2009, by considering their intersectoral relations, through input-output analysis using the structural decomposition method and the calculation of linkage indices. The results show that the expansion of final demand plays a key role in industry growth in terms of employment, value added and gross production value. Natural-resource-intensive industry has grown particularly strongly. Another finding is that intersectoral demand has weakened, particularly in scale-intensive sectors that use differe…
Los desafíos del Ecuador para el cambio estructural con inclusión social
Este libro es resultado de la cooperación entre la CEPAL y la Vicepresidencia de la República del Ecuador dirigida a investigar, diseñar políticas e instrumentos y ofrecer espacios de debate sobre temas relevantes para el desarrollo productivo, la creación de empleo y la inclusión social. La CEPAL ha contribuido activamente al diseño de la Estrategia Nacional para el Cambio de la Matriz Productiva y el presente documento recoge una parte importante de los resultados alcanzados en la cooperación con el Gobierno del Ecuador en esta materia.…
Strengthening value chains: A toolkit
The main objective of this toolkit is to exhibit and disseminate the methodology for strengthening value chains developed by the Subregional Headquarters in Mexico of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC). This document lays out the concepts, processes and good practices that have been derived from implementing such a strategy. It is intended to be a useful tool for public sector decision makers, officials of international bodies and those studying the topic, who are interested in a systematised and proven methodology. This manual was prepared in response to forma…
Seminario “Brechas y transformaciones: La evolución del empleo agropecuario en América Latina”
Intervención de Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL, con ocasión del Seminario “Brechas y transformaciones: La evolución del empleo agropecuario en América Latina” 10 de noviembre de 2016 CEPAL (Sala Raúl Prebisch) Representantes de organismos internacionales y colegas del sistema de las Naciones Unidas, Colegas de la CEPAL, Amigas y amigos, En septiembre de 2015 los países miembros de las Naciones Unidas aprobaron la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible como expresión de una nueva trayectoria para el desarrollo mundial en la que se reconocen la igualdad y…