Búsqueda
Revista CEPAL no. 119
The labour content of Mexican manufactures, 2008 and 2012
This study presents estimates of the number of jobs created by Mexican exports of manufactured goods in 2008 and 2012 based on the input-output matrices developed by the National Institute of Statistics and Geography (INEGI). Data are given for direct labour (the labour needed to produce the exports) and indirect labour (the labour involved in producing the Mexican-made inputs embedded in those exports, plus the jobs created by all the indirect repercussions of the production of the intermediate goods that are incorporated into those exports). Employment in export production is disaggregated i…
Contenido de trabajo en las exportaciones manufactureras mexicanas, 2008 y 2012
En este trabajo se presenta una estimación del número de puestos de trabajo contenidos en las exportaciones manufactureras mexicanas en 2008 y 2012, basada en las matrices de insumo-producto elaboradas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Se presentan los datos de trabajo directo (el necesario para producir los bienes exportados) e indirecto, es decir, el trabajo contenido en los insumos nacionales incorporados en las exportaciones, más el empleo generado por todas las repercusiones indirectas derivadas de la producción de los bienes intermedios que se incorporan en el…
Tertiarization in Chile: cultural inequality and occupational structure
Tertiarization, or the shift to service economies with an increasing prevalence of non-manual occupations, has been identified as a central phenomenon in contemporary societies. With the purported numerical and political decline of traditional working-class sectors, the middle class has come to be seen in recent decades as the dominant one. This understanding of the way society has evolved has gone along with a growing interest in forms of social differentiation other than the occupational one of industrial societies, including cultural differentiation. This paper briefly reconstructs the deba…
La terciarización en Chile. Desigualdad cultural y estructura ocupacional
La terciarización, o transición hacia economías de servicios con un creciente protagonismo de las ocupaciones no manuales, ha sido destacada como un fenómeno central de las sociedades contemporáneas. Frente al supuesto hundimiento numérico y político de los sectores obreros tradicionales, la clase media ha aparecido como la clase social protagónica de las últimas décadas. Vinculada a esta comprensión de la evolución de la sociedad, se ha manifestado un creciente interés por formas de diferenciación social distintas a la ocupacional de las sociedades industriales, entre ellas la cultural. En es…
Seguridad Alimentaria, Nutrición y Erradicación del Hambre en la CELAC 2025: elementos para el debate y la cooperación regionales
Reunión de trabajo para avanzar en la implementación del Plan para la Seguridad Alimentaria, Nutrición y Erradicación del Hambre 2025 de la CELAC
Palabras de Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL, en la inauguración de la Reunión de trabajo para avanzar en la implementación del Plan para la Seguridad Alimentaria, Nutrición y Erradicación del Hambre 2025 de la CELAC 1 de agosto de 2016 Gran Teatro del Cibao Santiago de los Caballeros República Dominicana Excelentísimo Señor Presidente de la República Dominicana, Danilo Medina Sánchez, Excelentísimo Ministro de Relaciones Exteriores de la República Dominicana, Andrés Navarro, José Graziano da Silva, Director General de la FAO, Carlos Alberto Álvarez, Secretario Ge…
Pobreza y desigualdades rurales: perspectivas de género, juventud y mercado de trabajo
Se analizan tendencias recientes en los temas de género, juventud y desigualdad en el medio rural en 12 países de América Latina y el Caribe, a partir de una clasificación de hogares que busca identificar patrones de empleo, utilizando encuestas de hogares. Entre los principales resultados destacan la importancia de las políticas para promover la diversificación de la economía rural, a efecto de ampliar la creación de empleo, sobre todo para las mujeres y la población joven más capacitada; la necesidad de políticas para fomentar la adquisición de habilidades, que permitan aprovechar las nueva…
Con seminario sobre estructuralismo fue inaugurada Escuela de verano 2016 de la CEPAL
Con la presencia de destacados economistas internacionales que participaron en un seminario sobre estructuralismo fue inaugurada hoy en Santiago, Chile, la XVII Escuela de verano sobre economías latinoamericanas 2016, organizada anualmente por la División de Desarrollo Productivo y Empresarial (DDPE) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Este año participan 28 estudiantes de posgrado en Economía y disciplinas afines (15 hombres y 13 mujeres) de 12 países de América Latina y Europa: Alemania, Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemal…
Taller de minería e innovación se llevó a cabo en la CEPAL
Al evento asistieron más de 100 personas de los sectores público, privado y de la academia.…
Alicia Bárcena: Paradigm Shift Requires New Global and Regional Technological Governance
“The paradigm shift needed to move towards a new development pattern and to implement the Sustainable Development Goals (SDGs) requires a new global and regional technological governance that is focused on capacities and knowledge,” the Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, said today during an event in New York held in the framework of the 5th Biennial High-level Meeting of the Development Cooperation Forum of the United Nations Economic and Social Council (ECOSOC). “The governance of technology is essential. Market forces …
Alicia Bárcena: cambio de paradigma requiere nueva gobernanza tecnológica global y regional
“El cambio de paradigma necesario para avanzar hacia un nuevo estilo de desarrollo e implementar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) requiere de una nueva gobernanza tecnológica global y regional, que esté enfocada en las capacidades y el conocimiento”, afirmó hoy la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, durante evento de alto nivel realizado en el marco de la 5ª reunión bienal del foro sobre cooperación para el desarrollo del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC) en Nueva York. “La gobernanza de la …
SDGs Are Destined to Change the Conversation between Companies and Governments, Says Alicia Bárcena
Speaking today in New York, Alicia Bárcena (Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean - ECLAC) said that, against the global backdrop of economic stagnation, rising inequality and environmental destruction, there was an urgent need to change the conversation between the business world and governments to achieve sustainable development. On Tuesday, while moderating a panel of the SDG Business Forum as part of the High-Level Political Forum on Sustainable Development, the most senior ECLAC representative said that the importance of changing the conversati…
“Los ODS están llamados a cambiar la conversación entre las empresas y los gobiernos”, dice Alicia Bárcena
En un escenario global de estancamiento económico, aumento de la desigualdad y destrucción del medio ambiente urge cambiar la conversación entre el mundo empresarial y los gobiernos para lograr un desarrollo sostenible con igualdad, dijo hoy en Nueva York Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). “Sabemos lo importante que es cambiar la conversación entre los sectores público y privado. La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son el instrumento necesario para ello”, planteó la máxima representante de la CEPAL, q…
Cambio estructural progresivo y la estrategia de cadenas de valor inclusivas
CEPAL recalca importancia de la integración y las cadenas de valor para lograr un cambio estructural en la región
Los países de América Latina y el Caribe deben apostar por cadenas de valor inclusivas para apoyar la diversificación productiva y exportadora y su inserción en el comercio mundial, indicó este jueves 14 de julio el Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL, Antonio Prado, durante un seminario realizado en Ecuador. Prado fue uno de los oradores principales del seminario “Cadenas sociales de valor: una agenda para superar la crisis”, organizado por la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), que se prolongará en la sede del organismo regional en Quito hasta el 15 de julio. En su presentación, e…
On Visit to Germany, Alicia Bárcena Calls For Taking Advantage of Investment Opportunities in Latin America and the Caribbean
The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, called for taking advantage of the opportunities and advantages that the region offers to foreign investors and launched a cooperation initiative with German businesspeople to create a Latin American export platform, during meetings held in Berlin. In a two-day visit to the German capital, Bárcena met with German executives with Latin American business interests during the commemoration of the 100th anniversary of Lateinamerika Verein (the Business Association for Latin America) and …
Alicia Bárcena llama en Alemania a aprovechar oportunidades de inversión que ofrece América Latina y el Caribe
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, llamó a aprovechar las oportunidades y ventajas que ofrece la región a los inversores extranjeros y lanzó una iniciativa de cooperación con empresarios alemanes para generar una plataforma exportadora de América Latina, durante encuentros sostenidos en Berlín. En una visita de dos días a la capital alemana, Bárcena se reunió con empresarios alemanes con intereses en América Latina durante la conmemoración de los 100 años de la Lateinamerika Verein (Asociación Empresarial para América Latin…