En este informe se analizan los patrones de uso de los recursos energéticos en la región centroamericana y los principales impactos en las dimensiones ambiental, social y económica, incluyendo las consecuencias de esos patrones en torno a fenómenos globales que afectan la vulnerabilidad regional durante el período 2003-2013. La tendencia de altos precios del petróleo y sus productos derivados y la alta volatilidad de los precios durante la mayor parte de ese período tuvo profundos impactos en los países, lo que explica en buena medida los principales cambios observados en los patrones de uso d…
En la última década, la producción de gas y petróleo a partir de formaciones de esquisto han crecido exponencialmente en los Estados Unidos. Una historia breve de esta auténtica revolución podría fundamentarse en el hecho de que en la década de los 2000 los precios de estas fuentes energéticas subieron considerablemente, lo que habría llevado a varias empresas a reaccionar frente al nuevo costo de oportunidad e invertir en recursos que anteriormente no resultaban rentables. La anterior explicación dejaría de lado lo que fue el proceso verdaderamente enriquecedor que se llevó a cabo en conniven…
Este documento presenta cuadros regionales y nacionales con datos estadísticos del subsector hidrocarburos de los ocho países que conforman el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA): Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y la República Dominicana.…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentó el martes 15 de septiembre junto con la Secretaría de Energía de Argentina los resultados de un estudio de la situación actual y de la proyección de la inserción potencial de las energías renovables no convencionales en la matriz de generación eléctrica de ese país.
La presentación estuvo a cargo de la Secretaria de Energía, Mariana Matranga, y del Director de la Oficina de la CEPAL en Buenos Aires, Martín Abeles. Estuvieron presentes funcionarios del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, del M…
La DRNI junto al Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), a través de la Subsecretaría de Puertos y Transporte Marítimo y Fluvial, realizaron múltiples actividades entre el 25 y el 31 de agosto del 2015, como parte del proyecto movilidad fluvial en Ecuador que ambas instituciones llevan adelante. Entre los temas tratados destacan la implementación de la movilidad fluvial y el desarrollo en el país, el transporte escolar fluvial en la Amazonía, el proyecto piloto de embarcaciones eléctricas, que busca fomentar el uso de energía solar en el transporte fluvial.
En las a…
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the Pan American Health Organization (PAHO) will hold a side event about road safety in the region in the framework of the Second Global High-Level Conference on this topic, which will take place in Brazil on November 18-19, 2015.
According to both United Nations organizations, safe, convenient and accessibly priced mobility is one of the premises of sustainable development and the post-2015 agenda goals. For that reason, road safety must be part of public policy at a national and regional level.
Participants in the side e…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) realizarán un evento paralelo sobre la situación de la seguridad vial en la región, en el marco de la Segunda Conferencia Global de Alto Nivel en esta materia, que se efectuará en Brasil el 18 y 19 de noviembre de 2015.
Según ambos organismos de las Naciones Unidas, la movilidad segura, oportuna y a un precio accesible forma parte de las premisas de un desarrollo sostenible y de los objetivos de la agenda post-2015. Por ello, la seguridad vial debe ser parte de las políticas púb…
A Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) e a Organização Pan-Americana da Saúde (OPAS) promoverão um evento paralelo sobre a situação da segurança viária na região, no âmbito da Segunda Conferência Global de Alto Nível sobre Segurança no Trânsito, que será realizada no Brasil em 18 e 19 de novembro de 2015.
Segundo os dois organismos das Nações Unidas, a mobilidade segura, oportuna e a um preço acessível faz parte das premissas de um desenvolvimento sustentável e dos objetivos da agenda pós-2015. Por isso, a segurança viária deve fazer parte das políticas públicas nacionai…
El estudio abarca el análisis de las nuevas legislaciones de aguas adoptadas en América Latina durante la década 2005-2015 (Venezuela, Nicaragua, Paraguay, Perú, Honduras, Argentina y Ecuador). Con ese objetivo se revisa la evolución reciente del derecho de aguas, el movimiento de reformas tanto como la consideración de aspectos cruciales de su efectividad en el contexto regional donde se advierte su relativa ineficacia y grandes dificultades para su aplicación por parte de gobiernos. Los estatutos se revisan en su propio contexto constitucional, y conforme el sentido de su estructura pero fav…
The objectives of this report are twofold: The first is to provide an integrated overview of the governance of strategic minerals in the Latin American and Caribbean region, focused on sharing the economic-resource rent. The second objective is to provide a context for the policy proposal of the Chilean National Lithium Commission (NLC. The collected data, and information, on the various fiscal regimes can be used as a reference for further research.
The objectives in this report are met by analyzing distinct aspects of strategic mineral governance, in three different parts. The lithium-indust…
Good day and welcome to Green Aruba VI!
Over the past six years Green Aruba conference has evolved into an excellent platform for the exchange of information and knowledge of sustainable and best practices for the desired transition from fossil fuels to cleaner, more environmentally friendly energy sources and resources.
Besides showcasing Aruba´s progress and challenges in regard to the accelerated penetration of renewables in the total energy mix, we would also like to exhibit the experiences and knowledge of other institutions and island nations in this field.
Sharing the achievements on th…
(August 18, 2015) Using the abundant energy resources found in Latin America and the Caribbean in a sustainable way can significantly contribute to overcoming barriers to development, experts gathered at ECLAC’s headquarters in Santiago, Chile said during the seminar The Future of Energy: Latin America’s Path to Sustainability.
The event, organized by the MIT Sloan School of Management and the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), was inaugurated on Tuesday, August 18. The seminar was attended by international authorities, specialists and scholars on energy, who will…
El aprovechamiento y uso sostenible de los abundantes recursos energéticos que posee América Latina y el Caribe puede contribuir significativamente a superar las barreras al desarrollo, señalaron expertos reunidos en la sede de la CEPAL en Santiago, Chile, durante el seminario El futuro de la energía: el camino de América Latina hacia la sostenibilidad.
El evento, organizado por la Escuela de Negocios MIT Sloan y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), fue inaugurado este martes 18 de agosto y en él participan autoridades, especialistas y académicos internacionales en te…
Authorities in the region, scholars from the Massachusetts Institute of Technology (MIT), international officials and business leaders will meet on August 18-19 at the seminar The Future of Energy: Latin America’s Path to Sustainability, organized by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the MIT Sloan School of Management.
The event, which will be held at ECLAC’s headquarters in Santiago, Chile, is being carried out in the framework of the UN Secretary-General’s initiative “Sustainable Energy for ALL” (SE4ALL), which aims to ensure universal access to sustaina…
Autoridades de la región, académicos del Massachusetts Institute of Technology (MIT), funcionarios internacionales y líderes empresariales se reunirán los días 18 y 19 de agosto en el seminario El futuro de la energía: el camino de América Latina hacia la sostenibilidad (The Future of Energy: Latin America's Path to Sustainability) organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Escuela de Negocios MIT Sloan.
El evento, que tendrá lugar en la sede de la CEPAL en Santiago de Chile, se enmarca en la iniciativa Energía Sustentable para Todos (SE4ALL) del Secretar…
El pasado 16 de junio del 2015 se realizó en la sede de SIECA en Guatemala la XXXIV reunión del Consejo de Ministros de Transporte de Centroamérica (COMITRAN). El evento fue inaugurado por el Ministro de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda de Guatemala, Víctor Enrique Corado, como presidente pro témpore del COMITRAN, en compañía de la Secretaria General de la SIECA, Carmen Gisela Vergara y de los ministros Sr. Carlos Segnini, Ministros de Obras Públicas de Costa Rica, Sr. Gerson Martínez, Ministros de Obras Públicas, Transporte, de Vivienda y Desarrollo Urbano de El Salvador, Sr. Robert…
En el marco del convenio entre la CEPAL y el Ministerio de Desarrollo Social de Chile, Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) organizó el curso “Tópicos técnicos en materia de evacuación y disposición de aguas servidas rurales” (Santiago de Chile, 3 al 7 de agosto de 2015). La División de Recursos Naturales e Infraestructura apoyo este curso, por medio de Andrei Jouravlev, Oficial para Asuntos Económicos, en el tema de “Los desafíos del sector de agua potable y saneamiento en el marco de la Agenda de Desarrollo Post-2015”, entre los cuales se hizo re…