No dia 23 de outubro de 2020, o Escritório no Brasil da Comissão Econômica para a América e o Caribe (CEPAL) das Nações Unidas, o Centro de Gestão e Estudos Estratégicos (CGEE), a Empresa de Pesquisa Energética (EPE) e a Agência Internacional de Energia (IEA), realizaram o webinar “Big push energético: impulsionando a inovação em energias limpas no Brasil”.
O Energy Big Push (EBP) ou Grande Impulso Energia Brasil é uma iniciativa colaborativa que busca fornecer evidências para promover investimentos em inovação rumo a uma transição energética sustentável no país, contribuindo para um Grande I…
Las estructuras agrarias latinoamericanas y caribeñas se caracterizan por la coexistencia de pequeñas explotaciones familiares con medianas y grandes explotaciones, generando una estructura muy heterogénea y desigual, que se reproduce en forma constante en el tiempo. En este estudio se analizan las tendencias recientes de este fenómeno, a la luz de las cifras que arrojan los dos últimos Censos Nacionales Agropecuarios realizados en cada país.…
Los océanos son una vasta fuente de soluciones y oportunidades, pero actualmente son invisibles, están amenazados o subutilizados. Para América Latina y el Caribe esta realidad es sustancial: más del 27% de la población vive en zonas costeras, la mayoría de los países tienen más territorio marino que terrestre, especialmente en el Caribe, y los océanos albergan una extraordinaria biodiversidad. Sin embargo, aún estamos lejos de alcanzar las metas del Objetivo de Desarrollo Sostenible 14, sobre vida submarina, afirma una nueva publicación presentada hoy por la Comisión Económica para América La…
En el presente documento se analizan las tarifas del sector eléctrico de uso residencial en los países de la región de América Latina, buscado entender sus mecanismos tarifarios y subsidios, analizando los impactos del Covid-19. En el cuerpo principal del informe, se describen los conceptos metodológicos de las tarifas y los subsidios al consumo, justificando el rol del regulador y sus desafíos, especialmente en el tema de tarifas eléctricas residenciales. Se realiza un análisis general de las tarifas del sector residencial regional y un análisis de casos particulares para los países Argentina…
Oceans are a vast source of solutions and opportunities which, unfortunately, are currently invisible, at risk or underutilized. For Latin America and the Caribbean, this reality is significant —more than 27% of the region’s population lives in coastal areas; the sea accounts for a larger share of territory than land for most countries, especially in the Caribbean; and the oceans are home to extraordinary biodiversity. Still, we are not yet on a path to achieving the targets of Sustainable Development Goal 14 relating to life below water.
The Economic Commission for Latin America and the Carib…
El presente documento examina los desafíos hídricos que la región de América Latina y el Caribe enfrenta para el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 6 de garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y saneamiento para todos. Utiliza como contexto de análisis el caso chileno debido a su particular desempeño y experiencias en esta materia. De manera específica, este documento recopila los resultados del conversatorio técnico “Los desafíos y oportunidades para mejorar la gestión sobre el agua en Chile”, del cual se rescatan los principales mensajes y lecciones…
Este documento presenta el estado actual del sistema eléctrico interconectado de la República Dominicana y sus perspectivas para alcanzar las metas nacionales de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) establecidas en la contribución determinada a nivel nacional (CDN), así como los desafíos que enfrenta el sector para la adaptación a los impactos del cambio climático. El objetivo del documento es contribuir a empoderar a los actores clave del sector, responsables de la toma de decisiones y de la formulación de políticas, mediante la exposición de las medidas que pueden toma…
En este libro se compara, por un lado, la gobernanza del litio en la Argentina, Chile y el Estado Plurinacional de Bolivia (el denominado triángulo del litio) y, por otro, la gobernanza del cobre en Chile, el Ecuador y el Perú. El principal objetivo es estudiar las diferencias en la gobernanza de estos minerales clave para la transición energética y la electromovilidad en los diferentes contextos nacionales seleccionados. Los cambios en la gobernanza de estos dos recursos, representados en diversos hitos marcados por modificaciones normativas y la eliminación o creación de institucionalidad, d…
En este documento se presentan cuadros regionales y nacionales con datos estadísticos del subsector hidrocarburos de los ocho países que conforman el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA): Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y la República Dominicana.…
26 Nov 2020, 00:00 - 8 Oct 2025, 17:51
|
Publicación
El café en la República Dominicana es un elemento integral nacional, no solamente en lo económico, comercial y productivo sino también en lo ambiental, social y cultural. En este país beber café es una tradición arraigada en la cultura y a diferencia de otros países productores, una gran parte de la producción se destina al consumo interno. La cadena de valor de café contribuye de manera directa e indirecta a la economía del país y de las comunidades productoras.
Esta copublicación forma parte de un programa de cooperación técnica iniciado en 2017 entre el Instituto Dominicano del Café (INDOCA…
20 Nov 2020, 00:00 - 8 Oct 2025, 17:51
|
Publicación
Entender qué es la seguridad energética e hídrica y su relación directa con la pobreza en América Latina y el Caribe aporta una nueva visión a esta problemática. Una definición adecuada que tenga en cuenta la compleja heterogeneidad y realidad de la región cobra aún más relevancia frente a la crisis sanitaria provocada por el COVID-19, que se superpone a otros complejos desafíos ya existentes en la región y que limitan el logro de un desarrollo sostenible.
Este informe, además de destacar la necesidad de desarrollar herramientas para la comprensión del problema, destaca la importancia de consi…
17 Nov 2020, 00:00 - 8 Oct 2025, 17:51
|
Nota informativa
World Toilet Day is celebrated on November 19 with the aim of raising awareness among the population about the importance of achieving safely managed sanitation for all. This year, the day is commemorated within the framework of sustainable sanitation and climate change, highlighting the interrelationships between both elements each other.…
17 Nov 2020, 00:00 - 8 Oct 2025, 17:51
|
Nota informativa
El 19 de noviembre se celebra el día internacional del retrete, con el objeto de concienciar a la población sobre la importancia de lograr un saneamiento gestionado de forma segura para todos. Este año, el día se conmemora bajo el marco de saneamiento sostenible y cambio climático, resaltando las interrelaciones que ambos elementos presentan entre sí.…
17 Nov 2020, 00:00 - 8 Oct 2025, 17:51
|
Nota informativa
CEPAL, con FAO, el International Sustainable Bioeconomy Working Group, Fraunhofer, el Canadian Forest Service, Natural Resources Canada, y Agriculture and Food Canada, organizaron el taller “Hacia una economía sostenible y circular: El desarrollo de estrategias de bioeconomia” durante el Global Bioeconomy Summit 2020 (GBS2020).…
16 Nov 2020, 00:00 - 8 Oct 2025, 17:51
|
Nota informativa
Destaca participación de la CEPAL en el marco del proyecto ROSE, destacando los principios de pobreza energética e “(in)seguridad energética”. Ecuador, reunión virtual 16-25 de noviembre del 2020.…
16 Nov 2020, 00:00 - 8 Oct 2025, 17:51
|
Publicación
En este documento se propone un conjunto de acciones regionales para asegurar el abastecimiento energético de los países del SICA en calidad, cantidad y diversidad de fuentes, la provisión de servicios modernos de energía asequibles para toda la población y el uso racional y eficiente de la energía en las cadenas productivas para garantizar el desarrollo sostenible, considerando la equidad social, el crecimiento económico, la compatibilidad con el ambiente y la gobernabilidad.…
6 Nov 2020, 00:00 - 8 Oct 2025, 17:51
|
Nota informativa
Sra. Jeannette Sánchez, Directora de la División de Recursos Naturales de la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (CEPAL) participó en la mesa redonda de la ponencia inaugural del evento organizado por la FAO.…