Búsqueda
Food systems and COVID-19 in Latin America and the Caribbean N° 15: Towards inclusive, responsible and sustainable fisheries and aquaculture
In Latin America and the Caribbean, fishing and aquaculture are fundamental in social, economic and nutritional terms: 85 percent of fish and seafood products that reach the tables of the region's households come from small-scale fishing. Besides, it represents the livelihood of 1.8 million families. Unfortunately, the crisis has heavily affected fisheries and aquaculture. The restrictive health measures have had adverse effects on the free operation of the sector, and the crisis has changed consumption habits. The sector needs short term action; it also needs to modify some aspects of th…
Sistemas alimentarios y COVID-19 en América Latina y el Caribe N° 15: hacia una pesca y acuicultura inclusiva, responsable y sostenible
En América Latina y el Caribe, la pesca y acuicultura es fundamental en términos sociales, económicos y nutricionales: el 85% de las capturas de pescado y mariscos que llegan a las mesas de los hogares de la región provienen de la pesca artesanal. Además, es el medio de vida de 1,8 millones de familias. Lamentablemente, la pesca y acuicultura han sido especialmente perjudicadas por la crisis. Las medidas sanitarias han tenido efectos negativos en la libre operación del sector y la crisis, en general, ha modificado los hábitos de consumo. El sector requiere actuar a corto plazo, pero también mo…
Participación de la División de Recursos Naturales de la CEPAL en el IV Seminario Internacional "ABC del Litio Sudamericano"
En el contexto de la crisis sanitaria por la pandemia del COVID-19 y con la nueva revolución tecnológica en movilidad eléctrica y energías renovables, la División participó en el Seminario Internacional “ABC del Litio Sudamericano en su cuarta edición, en donde resaltó que la pandemia ha intensificado los problemas estructurales de la región, así como la urgencia por cambiar el modelo de desarrollo. Por tanto, serán necesarias políticas públicas activas para retomar el crecimiento y promover una agenda de transformación estructural. También, se reiteró que existe una relativamente corta …
Publication of the "Methodological Guidelines: design of actions with a water-energy-food Nexus approach for Latin American and Caribbean countries" and its training videos
On October 8, 2020, the document Methodological Guidelines: design of actions with a water-energy-food Nexus approach for Latin American and Caribbean countries was published, this is a practical tool that will support the countries of the region in adopting and evaluation of the Nexus in policies, plans, programs and projects in the water, energy, agriculture and environment sectors.…
Publicación de la “Guía metodológica: diseño de acciones con enfoque del Nexo entre agua, energía y alimentación para países de América Latina y el Caribe” y de sus videos de capacitación
El pasado 8 de octubre de 2020, se publicó la “Guía metodológica: diseño de acciones con enfoque del Nexo entre agua, energía y alimentación para países de América Latina y el Caribe”, herramienta práctica que apoyará a los países de la región en la adopción y evaluación del Nexo en las políticas, planes, programas y proyectos de los sectores de agua, energía, agricultura y medioambiente.…
Gestión del cierre de minas en el Perú: estudio técnico-legal sobre el alcance de la legislación peruana en el cierre de operaciones mineras
La gestión del cierre de una mina es un reto ambicioso para los países de la región andina, teniendo en cuenta que arrastran una cantidad considerable de pasivos ambientales que representan un riesgo potencial para la sociedad y para el desarrollo sostenible. En este documento se describe y analiza la gestión del cierre de minas en el Perú, con el fin de identificar la responsabilidad del titular de una operación minera, los aspectos técnicos requeridos por la autoridad para garantizar que se cumplan el objetivo del cierre y la etapa posterior al cierre, así como los instrumentos financieros q…
Guía metodológica: diseño de acciones con enfoque del Nexo entre agua, energía y alimentación para países de América Latina y el Caribe
Esta Guía Metodológica presenta la aplicación práctica del enfoque del “Nexo entre Agua, Energía y Alimentación”. Este documento tiene dos objetivos principales. El primero es fortalecer las capacidades institucionales y normativas de los gobiernos de la región de América Latina y el Caribe para la adopción del enfoque del Nexo en el diseño de acciones integrales, ya sean estas políticas, planes, programas o proyectos. Esto, con el fin de lograr acciones coordinadas y eficientes. El segundo, es brindar herramientas para evaluar en qué medida se ha adoptado el enfoque del Nexo en las acciones q…
ECLAC Proposes Strengthening Research, Developing National Plans and Providing Economic Incentives to Protect Biodiversity in the Region
“Latin America and the Caribbean is at a crossroads. Biodiversity loss and degradation needs to be addressed at local, national, regional and global levels and across all sectors and actors. We all must be part of the solution,” Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), said in a video message transmitted during a segment of the Summit on Biodiversity, held by the United Nations in New York on September 30, 2020. “First, we have to invest in research to strengthen information about our biodiversity. Secondly, governments must de…
CEPAL propone fortalecer la investigación, desarrollar planes nacionales y entregar incentivos económicos para proteger la biodiversidad en la región
“América Latina y el Caribe se encuentra en una encrucijada. La pérdida de biodiversidad y la degradación deben abordarse a nivel local, nacional, regional y mundial, y en todos los sectores y actores. Todos debemos ser parte de la solución”, señaló Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en un mensaje en video transmitido en un segmento de la Cumbre de la Biodiversidad celebrada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) el 30 de septiembre de 2020 en Nueva York. “Primero, tenemos que invertir en investigación para fortalece…
Aportes de la CEPAL en la integración Centroamericana
Mediante este conjunto de infografías la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) busca contribuir, a partir de su bagaje histórico, a la permanente renovación de la propuesta de desarrollo e integración para Centroamérica. Esta propuesta enfatiza la necesidad de un cambio estructural progresivo que puede impulsarse desde diversos frentes: el sector social, la energía, el cambio climático y sus retos, la infraestructura, la coordinación fiscal, el comercio, la integración productiva y la innovación. Se subraya la importancia de un gran impulso ambiental para la igualdad y la …
Food systems and COVID-19 in Latin America and the Caribbean N° 14: Labour market response
Despite the extraordinary and often unprecedented measures introduced around the world, the damage caused by the COVID-19 crisis to labour markets is enormous and leaves policymakers facing significant challenges.…
Sistemas alimentarios y COVID-19 en América Latina y el Caribe N° 14: respuesta del mercado laboral
A pesar de las medidas extraordinarias y sin precedentes, introducidas en todo el mundo, el daño causado por la crisis del COVID-19 a los mercados laborales es enorme y deja a los responsables de la formulación de políticas frente a importantes desafíos.…
Contribuciones determinadas a nivel nacional del sector eléctrico en América Latina y el Caribe: análisis de la transición hacia el uso sostenible de las fuentes energéticas
En este documento, uno de los informes preparados para el Observatorio Regional sobre Energías Sostenibles de la CEPAL, se examina el estado de implementación de las primeras contribuciones comunicadas a las Naciones Unidas por países seleccionados de la región de América Latina y el Caribe a fin de medir los progresos realizados hasta 2018 en el sector eléctrico. Además, se realiza una actualización a nivel regional y subregional de los avances relacionados con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7, dándose así continuidad al documento “Sostenibilidad energética en América Latina y el Caribe…
Estadísticas de producción de electricidad de los países del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA): datos preliminares a 2019
En este documento se presenta información de la producción de energía eléctrica, con datos estadísticos preliminares de 2019, de los ocho países que conforman el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA): Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Belice y la República Dominicana. Los primeros seis países se agrupan en la denominación (SIEPAC), Sistema de Interconexión Eléctrica de los Países de Centroamérica, que corresponde al primer mercado regional de electricidad que ha sido constituido en el continente americano. Las referencias a México corresponden a los in…
Report of the twenty-eighth session of the Caribbean Development and Cooperation Committee
Food systems and COVID-19 in Latin America and the Caribbean N° 13: Financing measures to overcome the crisis
This edition of the newsletter provides to its users a summary of the main sources and objectives of financing that are being implemented and discussed in the world and the region.…
Sistemas alimentarios y COVID-19 en América Latina y el Caribe N° 13: medidas de financiamiento para superar la crisis
Esta edición del boletín pone a disposición de sus usuarios un resumen de las principales fuentes y objetivos del financiamiento que se están implementando y discutiendo en el mundo y la región.…
A big push for sustainability in Brazil’s energy sector Input and evidence for policy coordination
Today, Brazil and many countries around the world are seeking to stimulate economic recovery and improve people’s quality of life. In this context, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) of the United Nations has been developing the Big Push for Sustainability, a renewed approach to support the efforts of the countries of the region to design more sustainable development models, by coordinating policies to promote investments that will transform existing models. The ECLAC office in Brasilia and the Center for Strategic Studies and Management (CGEE), in conjunction …
Natural Resources in Latin America and the Caribbean - No.1
The objective of this bulletin is to disseminate the progress made in the areas of governance, policies, management and use of natural resources and of the relevant basic and ecosystem services in Latin America and the Caribbean.…