Presentación (volumen, valor, origen-destino, modos de transporte, costos de fletes-seguros y productos comerciados) El documento consta de dos partes; la primera incluye la Introducción, donde se detalla el alcance y el contenido de la BTI (Base de datos de Transporte Internacional) mantenida por la Unidad de Transporte de CEPAL. Esta Base de datos abarca estadísticas anuales relativas al flujo comercial y de transporte de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. Los lectores son informados acerca de los campos de información incluido…
La edición 2001 del Anuario estadístico de América
Latina y el Caribe contiene una selección actualizada a
comienzos de diciembre de las principales series
estadísticas disponibles sobre la evolución económica y
social de los países de la región. Representa un
sistemático esfuerzo de la División de Estadística y
Proyecciones de la CEPAL, orientado a homogeneizar
las cifras y a hacerlas internacionalmente comparables. La primera parte comprende indicadores socioeconómicos
derivados (tasas de crecimiento, proporciones
o coeficientes), que representan una visión resumida de
cada área de interés y…
La edición 2001 del Anuario estadístico de América
Latina y el Caribe contiene una selección actualizada a
comienzos de diciembre de las principales series
estadísticas disponibles sobre la evolución económica y
social de los países de la región. Representa un
sistemático esfuerzo de la División de Estadística y
Proyecciones de la CEPAL, orientado a homogeneizar
las cifras y a hacerlas internacionalmente comparables. La primera parte comprende indicadores socioeconómicos
derivados (tasas de crecimiento, proporciones
o coeficientes), que representan una visión resumida de
cada área de interés y…
-MARITIME TRANSPORT AND PORTS: A TANGIBLE EVOLUTION FOR THE USER-RAILWAYS: IN SEARCH OF NEW NICHES-ROAD INFRASTRUCTURE: A POSITIVE PICTURE IN 2001 -INTERMODAL TRANSPORT: NEW OPPORTUNITIES AND HORIZONS -URBAN TRANSPORT: A POSSIBLE REVERSAL OF TREND…
- TRANSPORTE MARÍTIMO Y PUERTOS: UNA EVOLUCIÓN TANGIBLE PARA EL USUARIO- LOS FERROCARRILES: POR EL SENDERO DE NUEVOS NICHOS- LA INFRAESTRUCTURA VIAL: UN SALDO ANUAL FAVORABLE - EL TRANSPORTE INTERMODAL: NUEVAS OPORTUNIDADES Y HORIZONTES- EL TRANSPORTE URBANO: UN POSIBLE CAMBIO DE TENDENCIA…
Resumen El elemento clave de la política de concesiones que algunos países latinoamericanos pusieron en práctica en la segunda mitad de la década de 1990 para hacer frente al enorme déficit de infraestructura vial lo constituyen la incorporación de capitales privados al desarrollo y explotación de obras de infraestructura —actividad que hasta entonces era emprendida mayoritariamente por el Estado o por entes estatales— y el pago de tarifas por los usuarios en relación con el uso de las obras de infraestructura de mayor importancia relativa. En general, el sistema de concesiones de obras públic…
Este livro reúne um conjunto de estudos sobre a reação, desde 1990, de importantes segmentos do setor produtivo brasileiro às reformas liberalizantes e ao ambiente macroeconômico. O foco principal dos trabalhos é o comportamento empresarial no que se refere aos investimentos fixos. A década dos 90 correspondeu a um período de profundas transformações institucionais na economia brasileira. A avaliação sobre os êxitos e fracassos da experiência liberalizante tem dividido as opiniões, encontrando-se desde apaixonadas defesas, até agressivos ataques, num debate no mais das vezes alimentado por mui…
Resumen
En el presente trabajo se analiza la inclusión de la propiedad intelectual en el Anexo IC de la OMC, relativo al Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio y las implicancias que este nuevo marco legal tiene para los países latinoamericanos. Las carencias propias del derecho internacional público y los intereses económicos de los países industrializados fueron factores que motivaron la inclusión de esta materia en un tratado de índole comercial y no en la organización de Nacionas Unidas especializada en propiedad intelectual, O.M.P…
Introducción. Dos propósitos:
Primero, el Perfil Marítimo pretende facilitar la investigación de puertos y transporte marítimo en América Latina y el Caribe, tanto de la CEPAL como también de otras entidades. Además de incluir mapas y gráficos que ayudan a obtener una visión general de la industria, se incluyen las fuentes donde un investigador puede conseguir datos más detallados. Además se describen estudios ya realizados por la CEPAL y otras entidades, incluyendo vínculos de internet para obtenerlos, así facilitando el intercambio entre académicos, consultores, autoridades y organizacione…
Introducción. Dos propósitos:
Primero, el Perfil Marítimo pretende facilitar la investigación de puertos y transporte marítimo en América Latina y el Caribe, tanto de la CEPAL como también de otras entidades. Además de incluir mapas y gráficos que ayudan a obtener una visión general de la industria, se incluyen las fuentes donde un investigador puede conseguir datos más detallados. Además se describen estudios ya realizados por la CEPAL y otras entidades, incluyendo vínculos de internet para obtenerlos, así facilitando el intercambio entre académicos, consultores, autoridades y organizacione…
A seminar on competition and complementarity between road and rail transport in the carriage of freight was conducted at ECLAC Headquarters on 6-7 November 2001. The seminar was attended by experts on transport matters from a range of countries, and their presentations covered the current state of integration of transport in countries like Argentina, Brazil, Chile and Mexico. Also in attendance was an expert from Central America, who spoke about modal integration of freight transport in that region. Three round-table discussions were held with the participation of representatives of the trucki…
Los días 6 y 7 de noviembre del 2001 se realizó en la sede de la CEPAL, un seminario destinado al análisis de la competencia y complementariedad de los modos carretero y ferroviario en el transporte de cargas. En este evento participaron expertos en transporte de diversos países, cuyas exposiciones trataron acerca de la situación de la integración del transporte, en países tales como Argentina, Brasil, Chile y México, y también participó un experto de Centroamérica acerca de la integración modal del transporte de cargas en esa región. Además, se celebraron tres mesas redondas con la particip…
Introducción
Modestos avances se han logrado en América Latina y el Caribe
en materia de desarrollo sustentable, sobre todo en comparación con los
lineamientos de la Cumbre de la Tierra celebrada en Río de Janeiro en 1992. Se
han dado pasos importantes en el desarrollo de capacidades, aunque no se
advierte un efectivo freno a las tendencias del deterioro ambiental (CEPAL,
2001g);.
El presente documento se centra en exponer la gestión de los
recursos naturales y sus efectos sobre la sustentabilidad del desarrollo en las
áreas rurales y su población en Centroamérica y México. Se parte de
constat…
Resumen
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos dispone que corresponde a la Nación el dominio directo de los recursos naturales del subsuelo y establece que el sector público tiene a su cargo y de manera exclusiva el desarrollo de las áreas estratégicas; asimismo, dispone que el Estado contará con los organismos y empresas que requiera para la gestión eficaz de dichas áreas. De esta forma, el Estado asume la responsabilidad de satisfacer la demanda nacional de energía a través de las empresas Petróleos Mexicanos (Pemex);, Comisión Federal de Electricidad (CFE); y Luz y Fuerza…
Introduction The 1990s was marked by a process of review of governmental policy towards the attainment of the goal of gender equality and equity. To a large extent, this review process was facilitated and strengthened by the preparation for the Fourth World Conference on Women which allowed for assessments and reviews both of the achievements and as well as the strategies for the promotion of gender equality. In this review, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean/Caribbean Development and Cooperation Committee (ECLAC/CDCC) secretariat convened the Third Ministeria…
Resumen La experiencia argentina presenta especial interés debido a que las reformas energéticas puestas en ejecución, especialmente en el sector eléctrico, suelen presentarse como modelo exitoso a seguir por otros países de la región. Sin embargo, casi no existen trabajos que realicen un análisis comprehensivo y específico de las condiciones de contexto en el que se enmarcó ese proceso y sobre su desempeño desde la culminación del proceso de reforma. De acuerdo con ello, los propósitos principales del análisis de este trabajo se vinculan con: i) las características de la reforma del sistema …
Resumen Los productos básicos desempeñan un papel importante en las exportaciones de la región en su conjunto y en las de la mayoría de los países que la integran. Sin embargo, su participación en ellas se ha venido reduciendo sostenidamente, si bien con fluctuaciones, en una tendencia que se ha vuelto aún más pronunciada durante los años noventa (de 40% en 1990 a 27% en 1999). En las exportaciones intrarregionales, la participación de estos rubros básicos ha disminuido en menor proporción, de 30% a 27%. Al mismo tiempo, la participación de la región, como destino en las exportaciones latinoam…
Abstract The financial crisis of 1994-1995 sounded a wake-up call to Latin America, indicating that regulation and supervision needed to be strengthened substantially. Since then, important steps have been taken to set rules and ensure their implementation, but financial regulation and supervision do not take place in a vacuum. On the one hand, they must be consistent with domestic macroeconomic policies, and they need a supportive macroeconomic environment in which to operate. On the other hand, they have to take into account the new international rules being proposed by multilate…