Búsqueda
Port activity in Latin America and the Caribbean in 2007
Port activity in Latin America and the Caribbean increased by nearly 60% between 2000 and 2007 in terms of metric tons of cargo moved and nearly 130% in terms of containers, growing to 1.6 billion metric tons and roughly 32 million TEUs. Based on data provided in the ECLAC Maritime Profile. This issue of the FAL Bulletin presents the main analytical data on port trends in the region.…
La actividad portuaria en América Latina y el Caribe, Año 2007
La actividad portuaria en América Latina y el Caribe aumentó casi 60% entre 2000 y 2007 según sus movimientos en toneladas métricas y casi un 130% en contenedores, alcanzando una cifra de 1600 millones de toneladas métricas y casi 32 millones de TEU. Basado en informaciones contenidas en el Perfil Marítimo de la CEPAL,la presente edición del Boletín FAL exhibe los principales datos analíticos de la evolución portuaria en la región.…
"Taller regional del Cono Sur sobre Energía Sostenible. Cooperación e integración energética: en busca de un equilibrio sostenible"
Competencia y regulación en las telecomunicaciones: el caso de Nicaragua
El proceso de privatización de la empresa de telecomunicaciones en Nicaragua se inició en 1995, después de un esfuerzo importante para su modernización en la primera mitad de esa década. Sin embargo, como en algunos otros países de la región centroamericana (pero también latinoamericana) este proceso favoreció mucho a la empresa que adquirió esa compañía. En la ley 210 de privatización e incorporación de particulares en la operación de los servicios públicos de telecomunicaciones se incluyó una cláusula de exclusividad por tres años para el monopolio privado. Asimismo, el gobierno deci…
Consideraciones ambientales en torno a los biocombustibles líquidos
A lo largo del documento se presentan los resultados de diversos estudios acerca de los impactos ambientales de los biocombustibles siguiendo el enfoque de ciclo de vida. Desde el punto de vista ambiental, una primera conclusión de carácter general es que los beneficios ambientales asociados al uso de los biocombustibles pueden ser significativos, siempre que el principal riesgo ambiental -la ocupación de espacios naturales- pueda ser controlado. Los principales beneficios ambientales son la reducción de contaminantes locales y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI);. E…
The need to establish comprehensive policies for infrastructure, transport and logistics
La necesidad de establecer políticas integrales de infraestructura, transporte y logística
La presente edición del Boletín FAL presenta las Políticas Integrales de Infraestructura, Transporte y Logística, como respuesta a la necesidad de mejorar la provisión de infraestructura en América Latina y el Caribe, tanto en términos de cantidad como de calidad. Especialmente en momentos en que la actual dotación de infraestructura en muchos de estos paises; puede ser insuficiente para atender la actividad futura, condicionando seriamente el desarrollo económico y social venidero.…
Estudio sobre empresas energointensivas y su posible contribución a programas de eficiencia energética
En muchos países desarrollados y en desarrollo se han dictado leyes para asegurar que sus distintas actividades económicas usen la energía en forma eficiente. Dichas legislaciones establecen normativas e incentivos que se aplican a los consumos: residenciales, comerciales, públicos, industriales y de transporte. De ellas, algunas establecen regulaciones específicas para las empresas energointensivas (EEI);.Los distintos países, en que estas legislaciones han sido dictadas, han optado por filosofías de promoción de la eficiencia energética muy diferentes; algunas de ellas ponen el acento en los…
Carta Circular de la Red de Cooperación en la Gestión Integral de Recursos Hídricos para el Desarrollo Sustentable en América Latina y el Caribe N° 28
The situation of transport in the landlocked countries of South America
La situación del transporte en los países sin litoral de América del Sur
Determinación de la infraestructura y la logística de canales de distribución del etanol y el gasohol en El Salvador y Guatemala
Este estudio fue elaborado por el consultor Carlos Roldán, en el marco del Proyecto Utilización del bioetanol para apoyar el desarrollo sustentable de América Central , Convenio CEPAL/Gobierno de Italia. Las opiniones expresadas en este documento, que no ha sido sometido a revisión editorial, son de exclusiva responsabilidad del autor y pueden no coincidir con las de la Organización.…
Bancarización privada en Chile
Resumen El presente trabajo examina el proceso chileno de bancarización. Al igual que los demás países de América Latina, Chile ha debido enfrentar barreras que han limitado el desarrollo de dicho proceso, y que pueden clasificarse en aquéllas relacionadas con el desarrollo económico y social, con la organización industrial, y con los aspectos regulatorios y normativos. La experiencia chilena provee algunas lecciones interesantes de explorar.La importante superación de las barreras a la bancarización se ha logrado mediante una combinación de una institucionalidad política jurídica que funciona…
Conceptos básicos para entender la legislación ambiental aplicable a la industria minera en los países andinos
Las consideraciones sobre protección y conservación del ambiente, han generado propuestas conceptuales como los de la sustentabilidad y el desarrollo sustentable, que dan una nueva dimensión a la visión del futuro humano.El paradigma clásico evolucionó y ahora es más complejo y con más variables. Lo social y lo ambiental integran los procesos de toma de decisiones en todos los escenarios. Por ello las consideraciones sobre la responsabilidad exceden lo jurídico tornándose en un compromiso ético más allá del texto legal. Los países al adoptar instrumentos de gestión, honran los compromisos de…
Estudio comparativo de la gestión de los pasivos ambientales mineros en Bolivia, Chile, Perú y Estados Unidos
El concepto de Pasivos Ambientales Mineros (PAM);, es algo en general poco conocido y desarrollado en América Latina y el Caribe. En los últimos años, algunos países de la región se han comenzado a preocupar tanto por su significado como por su desarrollo, en particular los Gobierno de Chile y Perú han actuado y el primero tiene para estudio, un proyecto de ley orientado a legislar sobre la financiación de los pasivos y el segundo, ha adoptado una legislación específica que pese a los comentarios sobre los eventuales vacíos, es pionera en esta materia.Todo ello sumado a la importante ens…
Impactos económicos y sociales de shocks energéticos en Chile: un análisis de equilibrio general
El escenario de alzas en el precio del petróleo y de sus derivados genera diversos efectos que se transmiten a toda la economía chilena. Lo anterior junto con la restricción a la importación de gas natural desde Argentina plantea interrogantes sobre la magnitud de los efectos agregados, sectoriales y distributivos de estos cambios energéticos. Este trabajo analiza desde un punto de vista de equilibrio general computable estático los efectos directos e indirectos de estos shocks internacionales, permitiendo un análisis detallado de los potenciales impactos. El incremento de los precios internac…
Convergencia tecnológica y agenda regulatoria de las telecomunicaciones en América Latina
La profundización de la convergencia tecnológica en el sector de las comunicaciones, en particular la reciente tendencia de oferta generalizada de servicios por medio de plataforma IP en banda ancha, viene a transformar, de manera radical, las fronteras de las firmas, mercados y sectores de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC);. Además de la tendencia migratoria hacia redes plenamente basadas en el protocolo IP (all Internet Protocol -IP- networks);, hay otras tendencias tecnológicas tales como el creciente uso de plataformas de acceso inalámbricas (3G - mobile third generation, Wi…
Airport systems: public service and private initiative
This issue analize the importance of air travel among other forms of transport has greatly increased, offering a viable option for the movement of people and goods.…