Búsqueda
Policy Brief: implementation strategies for youth mainstreaming in sustainable development processes
In light of the 2030 Agenda for Sustainable Development, this policy brief provides an account of the current status of Caribbean youth policies and considers how youth mainstreaming concepts can be applied constructively to strengthen sustainable development planning and policies in the subregion. This document highlights the findings of an ECLAC assessment of National Youth Policies in the Caribbean. This assessment pointed to the need to secure the means of implementation as a fundamental key driver to achieve the 2030 Agenda. This includes support for the implementation of relevant strateg…
Brigitte Baptiste analizó en CEPAL el vínculo entre biodiversidad, políticas públicas y desarrollo sostenible
La destacada académica compartió experiencias, buenas prácticas, desafíos y lecciones aprendidas en torno al trabajo del Instituto Alexander von Humboldt en Colombia, institución líder en investigación sobre biodiversidad a nivel mundial.…
En la sede de la CEPAL expertos analizaron sobre los potenciales del hidrógeno verde para la descarbonización de Chile
La División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos (DDSAH) de la CEPAL, liderada por Jose Luis Samaniego, la División de Recursos Naturales (DNRI), liderada por Jeannette Sánchez, y el programa de cooperación CEPAL-BMZ/giz organizaron una reunión de expertos sobre “Hidrógeno verde para la descarbonización de Chile” en la sede de la CEPAL, en Santiago de Chile, el día 23 de enero 2019…
The 2030 Agenda and the Sustainable Development Goals: An opportunity for Latin America and the Caribbean. Goals, Targets and Global Indicators
The 2030 Agenda for Sustainable Development, adopted by the 193 Member States of the United Nations at the General Assembly in September 2015, outlines a transformative vision for economic, social and environmental development and will guide the work of the Organization towards this vision for the next 15 years. This new road map presents a historic opportunity for Latin America and the Caribbean, since it addresses some of the region’s most urgent priorities, such as reducing inequality in all its dimensions, promoting inclusive economic growth with decent work for all, creating sustainable c…
La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: una oportunidad para América Latina y el Caribe. Objetivos, metas e indicadores mundiales
La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, aprobada en septiembre de 2015 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, establece una visión transformadora hacia la sostenibilidad económica, social y ambiental de los 193 Estados Miembros que la suscribieron y será la guía de referencia para el trabajo de la institución en pos de esta visión durante los próximos 15 años. Esta nueva hoja de ruta presenta una oportunidad histórica para América Latina y el Caribe, ya que incluye temas altamente prioritarios para la región, como la reducción de la desigualdad en todas sus dimensiones, un creci…
The Hummingbird Vol.6 No.1
La economía del cambio climático en América Latina y el Caribe: una visión gráfica
El cambio climático es uno de los grandes desafíos del siglo XXI debido a sus causas y consecuencias globales y a la magnitud de los esfuerzos necesarios y simultáneos para amortiguar sus impactos negativos, adaptarse a las nuevas condiciones climáticas y llevar a cabo los procesos de mitigación de las emisiones de gases de efecto invernadero. El principal objetivo de esta publicación es presentar las hipótesis y las cifras básicas de la economía del cambio climático en América Latina y el Caribe de forma resumida y gráfica. Estos hechos estilizados buscan contribuir a un mejor diseño, instrum…
Expertos debaten en la CEPAL sobre la implementación de un precio social del carbono en América Latina
En el marco del programa de cooperación entre la Unión Europea y América Latina EUROCLIMA+, se presentaron los primeros resultados de estudios técnicos que analizan la aplicación de este tipo de instrumento en los países de la región y en sectores estratégicos de sus economías.…
Addressing Disaster Risk at Local Level is Essential to Face Climate Change in Latin America
During a workshop organized by ECLAC in the framework of the EUROCLIMA + programme, experts from various institutions presented their work about disaster risk management and the analysis of climate change vulnerability in municipalities of Colombia.…
Abordar el riesgo de desastres a nivel local es fundamental para enfrentar el cambio climático en América Latina
En un taller organizado por la CEPAL en el marco del programa EUROCLIMA+, expertos de diversas instituciones presentaron sus trabajos para la gestión de riesgo de desastres y el análisis de la vulnerabilidad ante el cambio climático en los municipios de Colombia.…
El desafío del sector transporte en el contexto del cumplimiento de las contribuciones determinadas a nivel nacional de América Latina
En 2016, el sector del transporte originó el 36% de las emisiones de gases de efecto invernadero en América Latina y el Caribe. El transporte por carreteras, a su vez, generó más del 80% de estas emisiones, con una distribución similar entre el transporte de pasajeros y el de carga. Lo anterior representa un gran desafío para la región con relación al cambio climático, ya que para alcanzar la meta de aumento máximo de la temperatura media mundial establecida en el Acuerdo de París es necesario que los países avancen a una economía neutra en carbono hacia fines del siglo. Para lograr dicho obje…
ECLAC Analyzes at COP24 Progress towards Achieving the Paris Agreement Objectives in Latin America
Increasing the speed of decarbonisation is essential to fulfill climate commitments, remarked the regional commission during the side event organized by the EUROCLIMA + programme on Saturday, December 8 in Poland.…
CEPAL analiza en la COP24 los avances hacia el cumplimiento de los objetivos del Acuerdo de París en América Latina
Aumentar la velocidad de descarbonización es fundamental para cumplir con los compromisos climáticos, remarcó la comisión regional durante el evento paralelo organizado por el programa EUROCLIMA+ el sábado 8 de diciembre en Polonia.…
The Escazú Agreement at COP24 on climate change
The recently adopted Regional Agreement on Access to Information, Public Participation and Justice in Environmental Matters in Latin America and the Caribbean (“Escazú Agreement”) was highlighted in two events during the 24th Conference of the Parties of the United Nations Framework Convention on Climate Change (UNFCCC) in Katowice, Poland.…
El Acuerdo de Escazú en la COP24 de Cambio Climático
El recientemente adoptado Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe (“Acuerdo de Escazú”) fue relevado en dos eventos durante la 24ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC) en Katowice, Polonia.…
América Latina y el Caribe de cara al Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular
América Latina y el Caribe de cara al Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL Los Estados miembros de las Naciones Unidas se aprestan para adoptar en Marrakech el Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular, al que la región de América Latina y el Caribe ha entregado amplio apoyo. Este instrumento surge como una respuesta de la comunidad internacional frente a los desafíos y oportunidades que plantea la migración en una agenda global. Se trata de un instrumento histórico que constituye un ejemplo de renovado i…
Reformas fiscales ambientales e innovación y difusión tecnológicas en el contexto de las contribuciones determinadas (CDN): una visión desde América Latina
Este documento tiene como objetivo analizar los efectos potenciales de un impuesto al carbono sobre un conjunto de variables relevantes para el cumplimiento de las contribuciones determinadas a nivel nacional (CDN) en América Latina. De acuerdo con los resultados del análisis, en un contexto caracterizado por el bajo precio de los combustibles, la implementación en América Latina de un impuesto ambiental —también denominado “verde”— se traduciría en un incremento del consumo de energías renovables, un descenso de la intensidad energética, un aumento del PIB per cápita y una disminución de la d…
Estimación del impacto del cambio climático sobre los principales cultivos de 14 países del Caribe
El sector agrícola está altamente relacionado con el clima y, por lo tanto, se espera que sea uno de los más afectados por el cambio climático. América Latina y el Caribe es una región muy diversa en términos tanto agroecológicos como socioeconómicos y demográficos, por lo que las estimaciones sobre los efectos que se podrían presentar en la región son muy variadas. Para el caso específico de los países del Caribe, aun cuando existen algunos estudios, persiste una escasez de análisis sobre los impactos potenciales del cambio climático en la agricultura. El objetivo de este estudio es contribui…