Búsqueda
Lanzamiento informe: La paradoja de la recuperación en América Latina y el Caribe
The Hummingbird Vol. 8 No. 7
ECLAC in Colombia Continues to Create Spaces for Discussion around Territorial Linkages: Paths for Moving Towards Development and Peace
On May 28, ECLAC’s Office in Colombia organized a radio program in collaboration with Voces Unidas (United Voices), a United Nations System radio project that seeks to give visibility to the work of the organization’s distinct agencies inside the country. The program created a space for reflecting on the project that ECLAC is carrying out on Territorial Linkages, rural-urban links and peace, and pointed up diverse experiences aimed at bolstering territorial development in southern Tolima department, where the project has been functioning since 2020. The radio program featured the participation…
La CEPAL en Colombia continúa generando espacios de discusión alrededor de los Tejidos Territoriales: caminos para avanzar hacia el desarrollo y la paz
El pasado viernes 28 de mayo la Oficina de la CEPAL en Colombia realizó un programa de radio en colaboración con Voces Unidas, proyecto radial del Sistema de Naciones Unidas que busca visibilizar el trabajo de las distintas agencias del organismo en el país. El programa generó un espacio de reflexión sobre el proyecto que lleva a cabo la CEPAL acerca de los Tejidos Territoriales, los vínculos rurales-urbanos y la paz, y recogió distintas experiencias que buscan fortalecer el desarrollo territorial en el Sur del Tolima, región en la que el proyecto ha venido trabajando desde el 2020. El program…
A CEPAL na Colômbia continua gerando espaços para discussão em torno dos tecidos territoriais: caminhos para avançar rumo ao desenvolvimento e à paz
Em 28 de maio, o Escritório da CEPAL na Colômbia realizou um programa de rádio em colaboração com Voces Unidas, um projeto de rádio do Sistema das Nações Unidas que busca visibilizar o trabalho das diferentes agências do organismo no país. O programa gerou um espaço de reflexão sobre o projeto realizado pela CEPAL sobre Tecidos Territoriais, os vínculos rural-urbanos e a paz, e recolheu diferentes experiências que procuram fortalecer o desenvolvimento territorial no sul do Tolima, região em que o projeto trabalha desde 2020. O programa contou com a presença de Olga Lucía Acosta, oficial a carg…
Technologies for adapting to climate change: A case study of Korean cities and implications for Latin American cities
This document presents the climate adaptation technologies applied in cities in the Republic of Korea and their implications for Latin American cities. This case study sets forth the implications to be considered when Latin American cities use technologies as part of efforts to adapt to climate change. Firstly, national and local institutional environments need to be reformed by aligning them with national and regional climate-related policies as well as international initiatives. Secondly, since cities are where adaptation challenges must be faced, support for local governments needs to be en…
Encuesta sobre residuos domiciliarios a municipios de Colombia revela oportunidades para una recuperación pospandemia basada en la economía circular
Los resultados de la consulta fueron presentados por el Departamento Nacional de Planeación, el Compromiso Empresarial para el Reciclaje (CEMPRE Colombia) y la CEPAL, organismos que destacaron la importancia de la economía circular como un sector impulsor de cambios transformadores con equidad y sostenibilidad.…
Encuesta a municipios sobre gestión de residuos sólidos domiciliarios 2019. Colombia
Este documento fue elaborado en forma conjunta por el Departamento Nacional de Planeación (DNP) de Colombia, Compromiso Empresarial para el Reciclaje (CEMPRE) Colombia, y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Resume los resultados de una encuesta cuyo objetivo fue elaborar un diagnóstico sobre la situación actual de la gestión integral de residuos sólidos en los municipios de Colombia a partir del conocimiento de las administraciones municipales para proporcionar una información útil en la toma de decisiones a los diferentes actores involucrados en la gestión y goberna…
Greater Incorporation of the Circular Economy Will Enable the Region to Move Towards a More Sustainable, Inclusive and Low-Carbon Development Pattern: Alicia Bárcena
The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, affirmed today that promoting greater incorporation of the circular economy will enable the region to move towards a more sustainable, inclusive and low-carbon development pattern, during a virtual seminar organized by ECLAC, the Presidency of COP25 and Euroclima+. “The circular economy, by minimizing the input of new materials and energy, reduces environmental pressure, the emission of pollutants, especially greenhouse gases, and reduces imports and enables savings in foreign exchan…
Una mayor inserción de la economía circular permitirá a la región avanzar hacia un estilo de desarrollo más sostenible, incluyente y bajo en carbono: Alicia Bárcena
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, afirmó hoy que impulsar una mayor inserción de la economía circular permitirá a la región avanzar hacia un estilo de desarrollo más sostenible, incluyente y bajo en carbono, durante un seminario virtual organizado por la CEPAL, la Presidencia de la COP25 y Euroclima+. “La economía circular, al minimizar el ingreso de nuevos materiales y de energía, reduce la presión ambiental, las emisiones de contaminantes, especialmente las de gases de efecto invernadero, reduce las importaciones y permi…
Latin America and the Caribbean Has All the Right Conditions to Become a Renewable Energy Hub with Great Potential in Green Hydrogen
The renewable energy sector is a powerful engine of growth, job creation and innovation. We must start by giving access to electricity to the 20 million Latin Americans who still do not have it, Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), indicated today during a high-level panel held in the framework of Latin America Energy Week, organized by the international company Siemens Energy. ECLAC’s highest authority participated in the session of the event entitled “Energizing society to ensure successful and sustainable growth,” the c…
América Latina y el Caribe tiene todas las condiciones para convertirse en un hub de energía renovable con gran potencial en hidrógeno verde
El sector energético renovable es un poderoso motor de crecimiento, generación de empleo e innovación. Se debe empezar por dar acceso a electricidad a 20 millones de latinoamericanos que aún no lo tienen, señaló hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante un panel de alto nivel realizado en el marco de la Semana de la Energía en América Latina, organizada por la compañía internacional Siemens Energy. La máxima autoridad de la CEPAL participó en la sesión del evento titulada “Energizar a la sociedad para permitir un crecimi…
Ciudades y Pandemia: Hacia un futuro más justo, verde y saludable
Alicia Bárcena Calls for Reclaiming the Urban Agenda and Conceptualizing the City as an Opportunity and Global Public Good
The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, called today for reclaiming the urban agenda and conceptualizing the city as an opportunity and a global public good, and not as a cost, during the presentation of the global report entitled “Cities and Pandemics: Towards a More Just, Green and Healthy Future,” which was produced by UN-Habitat. “It is necessary to promote articulation between the local and national levels, decentralize responses, and foster productivity and structural transformation both within and from the city, cre…
Alicia Bárcena insta a reivindicar la agenda urbana y conceptualizar a la ciudad como una oportunidad y bien público global
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, instó hoy a reivindicar la agenda urbana y conceptualizar a la ciudad como una oportunidad y un bien público global, y no como un costo, durante la presentación del informe global "Ciudades y pandemias: hacia un futuro más justo, verde y saludable", elaborado por ONU Habitat. “Es necesario propiciar la articulación entre el nivel local y nacional, descentralizar las respuestas y fomentar la productividad y la transformación estructural en y desde la ciudad, creando valor en la cadena de mo…
Participación del Programa de Cooperación CEPAL-BMZ/giz en la Transport and Climate Change Week (TCCW) 2021
El 21 de junio 2021, a las 14.30 hrs (Chile) y 13.30 hrs (México), el proyecto Ciudades inclusivas, sostenibles e inteligentes en el marco de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe (CISI), será abordado en la sesión “¿Cómo la movilidad urbana contribuye a una recuperación sostenible?” con una presentación sobre el concepto del Gran Impulso para la Sostenibilidad (GIS) de la CEPAL y sus oportunidades para contribuir a una recuperación transformadora por medio del fomento a la movilidad sostenible. La cuarta edición de la semana del transporte y cambio climáti…
Metodología para la estimación del precio social del carbono en Chile y los países de América Latina y el Caribe
Para cumplir los objetivos del Acuerdo de París, hace falta una transformación a gran escala de la estructura de la actividad económica, y ello exige también un cuidadoso diseño de la política climática. Como señala la Comisión de Alto Nivel sobre los Precios del Carbono, el diseño adecuado del precio del carbono es una parte indispensable de la estrategia para reducir las emisiones de manera eficiente, que puede complementarse con la fijación de precios sombra en las actividades del sector público. En la mayor parte de los sistemas nacionales de inversión pública de América Latina y el Caribe…
Trazabilidad y contabilidad del plástico mediante el sistema A.P.A.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en el marco del programa EUROCLIMA+ y con el apoyo de la Presidencia del 25º período de sesiones de la Conferencia de las Partes en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 25), Chile, estudió una propuesta para trazar y contabilizar el plástico en las economías de América Latina y el Caribe. La trazabilidad y contabilización del plástico permitirá dar mejores respuestas a aquellos que participan en la producción, distribución, uso, consumo, recolección y hasta el reciclaje de este material. La prop…