Búsqueda
Report of the Eighth meeting of the negotiating committee of the regional agreement on access to information, participation and justice in environmental matters in Latin America and the Caribbean
The Hummingbird Vol.5 No.2
Regional Action Plan for the implementation of the New Urban Agenda in Latin America and the Caribbean 2016-2036
The Regional Action Plan for the Implementation of the New Urban Agenda in Latin America and the Caribbean (RAP) seeks to be the regional expression of the New Urban Agenda (NUA). It promotes evidence-based policy making, setting out potential actions and interventions as well as relevant and priority policy guidance for all Latin American and Caribbean countries towards the achievement of sustainable urban development. The RAP supports a shift towards a new urban paradigm that recognizes the city as a macro-level public good, where the economic, social, cultural and environmental rights of al…
Plan de acción regional para la implementación de la nueva agenda urbana en América Latina y el Caribe, 2016-2036
El Plan de Acción Regional para la Implementación de la Nueva Agenda Urbana en América Latina y el Caribe (PAR) pretende ser la expresión regional de la Nueva Agenda Urbana (NAU). El PAR promueve la elaboración de políticas basadas en evidencia de las dinámicas de la urbanización, y establece recomendaciones de acciones e intervenciones potenciales, así como también orientación política relevante y prioritaria para todos los países en América Latina y el Caribe para el logro del desarrollo urbano sostenible. Asimismo, el PAR fomenta un cambio hacia un nuevo paradigma urbano que reconoce la ciu…
Provisional agenda. Ninth meeting of the negotiating committee of the regional agreement on access to information, participation and justice in environmental matters in Latin America and the Caribbean
Temario provisional. Novena Reunión del Comité de Negociación del Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe
Review of the Regional Coordinating Mechanism for the implementation of the sustainable development agenda in the small island developing States of the Caribbean: A proposal for consideration by the Caribbean Development and Cooperation Committee
This paper examines the Regional Coordinating Mechanism (RCM) for the implementation of the SIDS development agenda in the Caribbean1, with a view towards determining its future articulation. The paper outlines the RCM concept and its historical context and examines the continued relevance of the RCM in light of the changing multilateral framework for SIDS development. The current status of the RCM is reviewed and the required legal and administrative context for a renewed RCM is discussed. The paper also presents recommendations for the future operation of the RCM.…
Text compiled by the presiding officers incorporating the language proposals from the countries on the preliminary document on the regional agreement on access to information, participation and justice in environmental matters in Latin America and the ...
Texto compilado por la mesa directiva que incluye las propuestas de texto de los países relativas al documento preliminar del Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambienta...
The Hummingbird Vol.5 No.1
Resolución 725(XXXVII). Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe
An analysis of the art and craft sector and its potential for sustainable tourism development in the Caribbean
Art and craft is considered to be an integral part of the tourism business, since it plays an important role as souvenirs and mementos, thereby spatially and temporarily expanding the visitor experience. It is also increasingly looked upon as an opportunity to diversify the tourism sector offerings, as well as the broader economic base. As part of the overall global creative economy, the art and craft sector has seen consistent trade growth over the past two decades, and has shown the capacity to forge even stronger linkages with the tourism sector. This paper examines the nature of this relat…
Valoración económica de los beneficios en la salud asociados a la reducción de la contaminación del aire: el caso de la Gran Área Metropolitana de Costa Rica
Debido a la dinámica de alta densidad poblacional y los elevados niveles de contaminación, la relación entre la calidad del aire y la salud es un problema casi exclusivo de las ciudades. Existe un creciente interés por parte del sector científico y por diversas agencias de salud pública, para determinar el valor de los costos económicos que ocasiona la contaminación derivada de las actividades antropogénicas ya que, solo si se comprende la magnitud de los daños en términos monetarios, será posible realizar una incidencia política efectiva sobre los tomadores de decisiones. Bajo ese contexto, e…
Estudio de las opciones y repercusiones de la aplicación de un sistema de permisos comercializables para la reducción de emisiones de carbono en Panamá
El cambio climático representa uno de los desafíos más importantes de la humanidad, el cual debe enfrentarse desde diferentes perfectivas. Aunque Panamá no se encuentra dentro de los grandes emisores, se espera que sufra sus consecuencias y se vea especialmente afectado por el fenómeno climático. Actualmente, en Panamá, existe un gran potencial para la disminución de gases de efecto invernadero, en particular en las áreas de fomento a la forestación y reforestación. Lo que además tiene efectos favorables en los procesos de adaptación. Algunas de las políticas públicas que pueden instrumentarse…
Políticas públicas sectoriales para el cambio climático en América Latina: una aproximación
El principal objetivo de este documento es identificar conjuntos de políticas públicas para atender el desafío del cambio climático el cual, es uno de los grandes desafíos del siglo XXI ateniendo a sus causas y consecuencias globales, a sus impactos negativos sobre las actividades económicas, las condiciones sociales y los ecosistemas, a los proceso necesarios para adaptarse a las nuevas condiciones climáticas y a los esfuerzos necesarios para realizar los procesos de mitigación. En este sentido y desde una óptica económica, el cambio climático puede definirse como una externalidad negativa gl…
Evaluaciones del desempeño ambiental: Perú
Este informe corresponde a la primera evaluación del desempeño ambiental del Perú. En él se examinan los avances logrados en el ámbito del desarrollo sostenible y el crecimiento verde, prestando especial atención a la ordenación ambiental (aire, residuos y sustancias químicas, agua y biodiversidad) y al aprovechamiento sostenible de la base de recursos naturales. Se analiza con mayor detenimiento el desempeño ambiental de los sectores agropecuario, pesquero y minero.…
Estimación del valor económico de la captura de carbono por efecto de la forestación en el Uruguay
En años recientes, Uruguay ha tenido emisiones netas negativas (captura) de carbono (CO2), lo que deriva en una externalidad positiva para el resto del mundo. El gobierno uruguayo puede usar este hecho como herramienta de negociación en su estrategia de financiamiento de reducciones adicionales de gases de efecto invernadero. Para tales efectos, en el presente trabajo se informa a los encargados de la política nacional de cambio climático sobre el valor económico que las capturas de CO2 realizadas en Uruguay tienen para el resto del mundo, utilizando un sencillo modelo de Evaluación Integrada,…
ECLAC provides energy specialists with new energy efficiency tools
On 11-12 December, ECLAC Caribbean organized a workshop to train national focal points in the energy efficiency and environment sectors on the use of the Database of Energy Efficiency Indicators (BIEE) methodology. The workshop, which was held at ECLAC Caribbean headquarters in Port of Spain, was organized with the support of the German Agency for International Cooperation (GIZ) and the French Environment and Energy Management Agency (ADEME). The BIEE program in Latin America and the Caribbean provides a database to assess policies and programs on energy efficiency (EE) in participa…
ECLAC provides energy specialists with new energy efficiency tools
On 11-12 December, ECLAC Caribbean organized a workshop to train national focal points in the energy efficiency and environment sectors on the use of the Database of Energy Efficiency Indicators (BIEE) methodology. The workshop, which was held at ECLAC Caribbean headquarters in Port of Spain, was organized with the support of the German Agency for International Cooperation (GIZ) and the French Environment and Energy Management Agency (ADEME). The workshop, which was held at ECLAC Caribbean headquarters in Port of Spain on 11-12 December, was organized with the support of the German …