The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) will participate in diverse initiatives to promote sustainable and inclusive growth and the financing of actions aimed at combating global warming in the context of the 21st Conference of the Parties (COP21) to the United Nations Framework Convention on Climate Change, which is taking place from November 30 to December 11 in Paris, France.
On Saturday, December 5, at 6:30 p.m. local time, ECLAC will participate in the European Pavilion, located at the COP21’s official venue, during the launch of the new cooperation program of …
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) impulsará diversas iniciativas para promover un crecimiento sostenible e inclusivo y el financiamiento de acciones dirigidas a combatir el calentamiento global en el marco de la 21 Conferencia de las Partes (COP) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que se celebra del 30 de noviembre al 11 de diciembre en París, Francia.
El sábado 5 de diciembre, a las 18:30 hora local, la CEPAL participará en el pabellón europeo, ubicado en el recinto oficial de la COP21, en el lanzamiento del nuevo programa de c…
A Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) impulsionará diversas iniciativas para promover um crescimento sustentável e inclusivo e o financiamento de ações dirigidas a combater o aquecimento global no âmbito da 21ª Conferência das Partes (COP) da Convenção-Quadro das Nações Unidas sobre Mudança do Clima, que se realiza de 30 de novembro a 11 de dezembro em Paris, França.
No dia 5 de dezembro, às 18h30 (hora local), a CEPAL participará no pavilhão europeu, situado no recinto oficial da COP21, do lançamento do novo programa de cooperação da Comissão Europeia sobre mudança cli…
Uruguay lags comparatively with regard to the inclusion of environmental considerations in policy instruments, according to the study Green Taxes: Viability and Possible Impacts in Uruguay (Spanish only), which was prepared by the Montevideo Office of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC). Nevertheless, the document warns about the use of instruments or mechanisms that, if the environmental criteria are not specified, have direct consequences on the environment, such as in the case of taxing fossil fuels.
The report reviews international environmental scholarship …
Uruguay presenta un relativo retraso en la inclusión de las consideraciones ambientales dentro de los instrumentos de política, según plantea el estudio Impuestos verdes: Viabilidad y posibles impactos en el Uruguay preparado por la Oficina de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Montevideo. No obstante, se observa en el país la aplicación de instrumentos o mecanismos que, sin explicitar criterios ambientales, tienen consecuencias directas sobre el ambiente, como es el caso de la tributación sobre los combustibles fósiles, indica el texto.
El informe hace una revisi…
O Uruguai apresenta um relativo atraso na inclusão das considerações ambientais dentro dos instrumentos de política, segundo afirma o estudo Impostos verdes: Viabilidade e possíveis impactos no Uruguai, preparado pelo Escritório da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) em Montevidéu. Não obstante, observa-se no país a aplicação de instrumentos ou mecanismos que, sem explicitar critérios ambientais, têm consequências diretas sobre o meio ambiente, como é o caso da tributação sobre os combustíveis fósseis, indica o texto.
O relatório faz uma revisão da literatura ambiental …
The purpose of this work is to review ECLAC’s experience in assessing the economic and social impact of disasters. Toward that end, the database established according to assessment reports is described and the patterns of sectoral damage and losses from different types of events are defined.…
This effort to study the effects of climate change in the coastal areas of Latin America and the Caribbean has been divided into four main parts in line with the comprehensive risk-assessment methodology developed. The outputs of this regional study are presented in four core documents: an analysis of coastal dynamics and climate variability, a study on the vulnerability of coastal areas, an evaluation of the impacts of climate change and an exploration of how all these different factors can be brought together in an assessment of the risks of the impacts of climate change on the region’s coas…
Quantifying the resources mobilized to tackle climate change makes it possible to ascertain the region’s status in this area and the opportunities it offers. It provides countries with the detailed information they need to move forward and prepare to meet the objectives of the United Nations Framework Convention on Climate Change (UNFCCC).
With accurate, up-to-date information on climate finance flows, countries can define their strategies for the transition to more sustainable development scenarios with a smaller environmental footprint and fiscal agents can identify gaps between supply and d…
Una revisión de estudios empíricos presentada recientemente sugiere que los beneficios de la reducción del riesgo de inundación se reflejan en el precio comparado de viviendas localizadas dentro y fuera de zonas susceptibles a eventos extremos, como por ejemplo aquellos causados por el cambio climático.…
El rol del Estado en la economía incluye una serie de funciones que implican la definición y el diseño de la política pública. Desde la segunda mitad del siglo XX, la adscripción de responsabilidades en la toma de decisiones del Estado con respecto a la política ambiental, en general y, a la política referente al cambio climático, en específico, ha cobrado una mayor relevancia.
El objetivo del presente estudio es analizar, desde la perspectiva del “federalismo ambiental”, condiciones relacionadas con el éxito de una política ambiental. En primer lugar, el estudio presenta distintas consideraci…
La evolución del paradigma de desarrollo sostenible hacia la enumeración integrada de las áreas económicas, sociales y ambientales, las cuales en su conjunto impactan sobre la calidad de la vida humana, facilita una mejor articulación entre el desempeño económico, social y ambiental del sector transporte y el progreso hacia el desarrollo sostenible. En la actualidad, más que continuar a sostener y justificar el vínculo general entre transporte y desarrollo, hace falta identificar cómo y bajo cuáles condiciones el sector de transporte puede brindar una contribución necesaria al logro de los obj…
Este trabajo presenta un análisis de las potencialidades de las reformas fiscales ambientales en el contexto de América Latina. El análisis de las potencialidades incorpora consideraciones del ámbito político y de la efectividad desde el punto de vista ambiental para reducir la degradación ambiental. En el trabajo se destaca que para que una reforma ambiental pueda ser viable, es necesario tomar en cuenta las particularidades de los sistemas tributarios en América Latina. De esta manera, en este trabajo se analizan diferentes aspectos relacionados con los procesos políticos que van desde la el…
En el presente estudio se analizan los principales resultados encontrados en la literatura concerniente al mercado de la energía y su relación con el cambio climático en Latinoamérica, buscando definir diferentes tópicos relacionados al tema y clasificar la literatura disponible. Para tal fin, el trabajo hace referencia a los principales determinantes de la oferta y la demanda de energía encontrados en la literatura para América Latina y el Caribe, explora las trayectorias posibles de la oferta y la demandade energía con referencia al cambio climático descritas por la literatura, y describe lo…
El presente estudio analiza la relación entre los estilos de desarrollo y los problemas del cambio climático en la región de América Latina con el fin de demostrar el modo en que los problemas del cambio climático enriquecen el debate sobre los estilos de desarrollo de los países y el necesario cambio estructural de los mismos. Usando la noción de estilos de desarrollo como base metodológica, se busca identificar aquellas relaciones que explicarían los motivos por los cuales, pese al crecimiento económico, los países de la región sufren recurrentes crisis, no logran homogeneizar estructuras pr…
El principal objetivo de este documento es, atendiendo al contexto del cambio climático en América Latina y el Caribe, sintetizar algunas de las principales medidas de política pública de adaptación y mitigación utilizadas y/o consideradas en la región. Esta revisión se hace con base en las Comunicaciones Nacionales presentadas a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático y/o los planes/estrategias nacionales sobre cambio climático.…
El objetivo principal de este trabajo es analizar las reformas fiscales ambientales (RFA) desde una doble perspectiva: la de América Latina y el Caribe y la del desarrollo sostenible. Para estudiar la RFA se parte del enfoque pionero desarrollado en los países europeos, centrado en las externalidades asociadas con el cambio climático, en las medidas tributarias necesarias para solucionarlas y en la búsqueda de un doble dividendo que permitiría no sólo disminuir el daño ambiental sino, también, utilizar la recaudación adicional con objetivos como la reducción de la carga tributaria.…
El presente documento tiene como objetivo presentar una síntesis de la evidencia de los efectos potenciales del cambio climático sobre el sector agropecuario, con énfasis en América Latina. Su publicación pretende ser un aporte para el diseño de políticas públicas que contribuyan a reducir dichos efectos y favorezcan los procesos de adaptación.…