Este evento tiene por objetivo generar un espacio de diálogo inter-regional multi-actor para compartir experiencias que empoderan a las personas en la protección del planeta en tiempos de COVID-19. Como ejes centrales de los esfuerzos para una recuperación sostenible y resiliente, se destacará la implementación de los derechos de acceso a la información, a la participación pública y a la justicia en asuntos ambientales en distintos niveles.…
Based on the findings of a recent study commissioned by ECLAC and C2G, the “Potential implications of Carbon Dioxide Removal approaches on the Sustainable Development Goals in the African and the Latin America and Caribbean regions side event will give an overview of these approaches and will analyze some of their known potential benefits and risks in the context of the Sustainable Development Goals. This information will allow decision-makers to identify knowledge gaps that need to be filled so they can consider the most suitable techniques to be incorporated in the new generation of ND…
La presidencia COP25 con la colaboración de la Unión Europea (UE) y el Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas para América Latina y El Caribe (FILAC) llevarán a cabo un diálogo intercultural virtual sobre Cambio Climático para potenciar la acción climática regional, con apoyo de la CEPAL. Participarán de esta instancia representantes de organizaciones indígenas presentes en LAC y representantes de los Estados teniendo como marco conceptual los objetivos y el Plan de Trabajo Bi-Anual de la Plataforma de las Comunidades Locales y los Pueblos Indígenas (PCLPI) de la CMNUCC.…
La presidencia COP25 con la colaboración de la Unión Europea (UE) y el Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas para América Latina y El Caribe (FILAC) llevarán a cabo un diálogo intercultural virtual sobre Cambio Climático para potenciar la acción climática regional, con apoyo de la CEPAL. Participarán de esta instancia representantes de organizaciones indígenas presentes en LAC y representantes de los Estados teniendo como marco conceptual los objetivos y el Plan de Trabajo Bi-Anual de la Plataforma de las Comunidades Locales y los Pueblos Indígenas (PCLPI) de la CMNUCC.…
Esta serie de 3 webinars tiene como objetivo profundizar en el Proyecto Jóvenes Negociadores: capacitación para negociaciones internacionales sobre cambio climático e invitar a otros jóvenes de la región a aprender más sobre el proceso.…
La capacitación, que se enmarca en el proyecto Desarrollo de capacidades y promoción de acción climática en el sector agropecuario , apoyado por la Presidencia COP25 y la CEPAL, buscará promover el fortalecimiento de las capacidades conceptuales sobre el marco referencial del Acuerdo de Paris y las NDC, las estrategias de adaptación y mitigación en el sector agropecuario, así como sobre temas de financiamiento climático, monitoreo y transparencia climática.…
This side event is being organized jointly by the Carnegie Climate Governance Initiative (C2G) and the United Nations Economic and Social Commission for Asia and the Pacific (UN- ESCAP) to support Track 1 of the ‘Thematic Sessions of the Asia-Pacific Climate Week 2021’ with focus on National actions and economy wide approaches and fostering an assessment of the best practice in society-wide and economy-wide approaches to cutting greenhouse gases and building resilience and how broad economic packages to enable recovery from the COVID19 pandemic can support the achievement of the Paris goal. Th…
24 Jun 2021, 13:00 - 14:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
El Director de la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos de la CEPAL, el Dr. Joseluis Samaniego impartirá una conferencia magistral en la Ponticificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE)…
9 Jun 2021, 06:00 - 11:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
La División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos participará en el Coloquio: el Futuro del Derecho Ambiental, 50 años después de la primera ley ambiental en México, organizado por la Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco, de la Maestría en Derecho del Grupo de Investigación de Derecho Económico y Sustentabilidad.…
23 Jun 2021, 06:00 - 08:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
Con el objetivo de explorar los avances que América Latina y el Caribe ha logrado en materia de economía circular, compartir experiencias entre países y discutir sobre los principales desafíos en la política pública para avanzar hacia una mayor inserción de la economía circular, la CEPAL, la Presidencia de la COP25, y el Programa EUROCLIMA+ realizarán el próximo miércoles 23 de junio el evento virtual “avances hacia una economía circular en América Latina y el Caribe: desafíos y oportunidades para lograr un estilo de desarrollo más sostenible y bajo en carbono”. El evento está dirigido a las a…
2 Jun 2021, 09:00 - 10:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
La celebración de la Semana del Medio Ambiente en la Universidad Autónoma de Nuevo Léon en México es la actividad más importante que cada año se lleva a cabo en torno al cuidado del ambiente.
Este año la semana del medio ambiente se llevará a cabo del 1 al 5 de junio de 2021, en donde se realizarán diferentes actividades como conferencias, talleres, presentación de videos, y dentro de estas la más relevante es la conferencia magistral que se imparte por un distinguido especialista, la cual estes año será el Dr. Joseluis Samaniego, Director de la División de Desarrollo Sostenible y Asentamien…
Habitat for Humanity (HFH) in collaboration with the Inter-American Union for Housing (Uniapravi) organized the IV Latin American and Caribbean Forum on Housing and Habitat: Action for housing and settlements against COVID-19, a multi-actor space of the sector in the region that seeks to collectively share, reimagine and build the new reality of housing and the city. The IV Forum aimed to generate ideas to overcome the crisis in social housing and vulnerable settlements during and after COVID-19, as well as contribute to economic reactivation and social equity. It was held in virtual mode from…
Hábitat para la Humanidad (HPH) en conjunto con la Unión Interamericana para la Vivienda (Uniapravi) organizaron el IV Foro Latinoamericano y del Caribe de Vivienda y Hábitat: Acción por la vivienda y los asentamientos frente al COVID-19, espacio multi-actor del sector en la región que busca compartir, colectivamente, re imaginar y construir la nueva realidad de la vivienda y la ciudad. El IV Foro tuvo como objetivo lograr generar ideas para superar la crisis en la vivienda social y los asentamientos vulnerables durante y después del COVID-19, así como contribuir a la reactivación económica y …
2 Jun 2021, 06:30 - 07:30
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
La División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos de la CEPAL participará en la Segunda Conferencia Regional sobre el IPCC bajo el título: Cambio Climático: conocimiento y soluciones hacia la COP26. El director de la División, el Dr. Joseluis Samaniego, presentará en el primer panel sobre Cambio climático y desarrollo sostenible (Pobreza y desigualdad).…
13 Ago 2021, 05:00 - 06:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
Con esta capacitación coordinadores de los 13 comités técnicos regionales de cambio climático del Ministerio de Agricultura de Chile, de países miembros PLACA y de la Secretaría de la Presidencia chilena de la CoP25 fortalecieron sus capacidades conceptuales sobre el marco referencial del Acuerdo de Paris y las NDC, las estrategias de adaptación y mitigación en el sector agropecuario, así como sobre temas de financiamiento climático, monitoreo y transparencia climática.Con esta capacitación coordinadores de los 13 comités técnicos regionales de cambio climático del Ministerio de Agricultura de…
19 Ago 2021 - 04:25
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
En América Latina y el Caribe, solo Chile y Perú aplican el precio social del carbono dentro de los criterios de evaluación de los proyectos de inversión pública. En consecuencia, la metodología de cálculo del precio social del carbono puede ser una temática de interés a desarrollar en los países de la región.
La CEPAL viene impulsando el estudio de esta temática dentro del Programa EUROCLIMA+. Dentro de este marco y en conjunto con la Directiva de la Red SNIP, realizará el seminario virtual “Opciones metodológicas para la inclusión del precio social del carbono en los Sistemas Nacionales de I…
The elected representatives of the public and ECLAC invite the public to participate in the discussions to draft proposals for the significant participation of the public in the implementation of the Regional Agreement on Access to Information, Public Participation and Justice in Environmental Matters in Latin America and the Caribbean (Escazú Agreement).…